2 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su segunda edición a realizarse del 21 al 24 de septiembre de 2017.

La convocatoria, al igual que el año pasado, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

Beto Pérez QRO

Workshop de Beto Pérez en Querétaro

Director de Proyecto Ítaca. Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo en Técnicas de Movimiento especifico a la de Danza Contemporánea. Inicia sus estudios en los grupos especiales de Danza en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) INBA, México.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado enmontajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Fechas: Del 18 al 21 de mayo, 2017.

Sede: DansCoreo (Melchor Ocampo 81 esq. con Mariano Escobedo, Centro Histórico, Santiago de Querétaro).
Horario: De 19:00 a 22:00 hrs.

Cuota de recuperación:

General: $1,600.00

Métodos de Pago:

  1. Pago en Danscoreo.
  2. Depósito bancario.
  3. Tiendas OXXO.
  4. PayPal y Tarjetas de Crédito.
  5. Transferencia interbancaria.

Más información

Convocatoria para exposición de fotografía de desnudo

Apologías de la Piel: Convocatoria Para Exposición Fotográfica En La Ciudad De México

Convocatoria para exposición de fotografía de desnudo

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición fotográfica colectiva: “Apologías de la Piel: El Cuerpo a través de la Imagen”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo para mostrar la potencia expresiva de la piel al desnudo, de cuerpos tanto femeninos como masculinos, bajo una visión propositiva y desde todo tipo de planteamientos y técnicas: ya sea a través del diálogo con el paisaje u otro tipo de entorno, la abstracción, el performance o el erotismo, por citar algunos ejemplos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-Apologias-de-la-Piel.pdf

Workshop El Cuerpo Reflexivo, por Beto Pérez

Imparte: Beto Pérez.

Director de Proyecto Ítaca. Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo en Técnicas de Movimiento especifico a la de Danza Contemporánea.Inicia sus estudios en los grupos especiales de Danza en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) INBA, México.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado enmontajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Fechas: Del 9 al 13 de enero, 2017.

Horario: 4 a 7 p.m.

Dirección: Cuauhtémoc 68, Colonia Del Carmen, Del. Coyoacán, CDMX.

Cuota de recuperación:

General: $1,400.00
Pagando antes del 17 de Diciembre: $1,300.00.

Descuentos:

Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA pagando antes del 17 de Diciembre: $1,150.00.
Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA: $ 1,300.00.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

Pagar en línea

Karen de Luna Fors

Workshop Cuerpo Presente, por Karen de Luna Fors

Karen de Luna Fors

Imparte: Karen de Luna Fors.

Directora de Proyecto al Margen. Bailarina, coreógrafa y docente egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Se incorpora la Compañía Delfos (2004-2010) como intérprete y maestra de la EPDM, presentándose en el Joyce Theatre de Nueva York en importantes foros en México y el extranjero. Su formación incluye cursos y talleres con maestros de todo el mundo asistiendo a entrenamientos intensivos como el programa Académico del Festival Internacional de Danza Lila López en San Luís Potosí, los talleres dentro del Festival Deltebre Dansa en Catalunya (2011, 2012 y 2014) y los cursos intensivos de flying low y passing trough con David Zambrano y Anatomía y danza contemporánea con Juan Kruz en el estudio de TUMAKA´T, Mérida durante el 2013.

Colabora con: La Alternativa (San Francisco), la Universidad de las Américas de Puebla, Dutch Rall (colaborador de David Lynch), ARCDANZ programa intensivo de danza, Andee Scott (Universidad del Sur de Florida), Alicia Sánchez y con Victor Hernández (KaizenDanza). Finalista Opera Prima@elcolectivo y fundadora del Proyecto al Margen en el 2010, presenta su trabajo en San Francisco, Hong Kong Academy of Performing Arts, los principales festivales del país y foros alternativos como el museo Soumaya del DF y VI Festival Yucatán Escénica 2015.

Ha impartido clases en La Universidad del Sur de Florida (USF), Kunst-Stoff Arts (San Francisco), CEPRODAC, Lux Boreal, CAMP-IN (San Luis Potosí), Invernadero (Oaxaca), ARCdanz (Puebla), Encuentro de las Artes (Zapopan), PERFORMATICA (Puebla), Universidad de Guadalajara (UDG), Festival Danza Extrema (Xalapa) y el programa intensivo internacional ARCDANZ. Recibe las becas de PECDA, Jalisco, en la categoría Desarrollo Individual, (2005-2006) y Jóvenes Creadores en (2008-2009) y la beca de CREADÓR ESCÉNICO del FONCA emisión 2013.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Descuentos por pronto pago, a estudiantes, personas que hayan tomado un curso previamente con RNA.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX revela su Selección Oficial

    • El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México, organizado por Red Nacional de Arte, celebrará su primera edición del 3 al 7 de diciembre del 2016.
    • Presentará proyectos de 16 países diferentes.
    • Contará con una plataforma de exhibición online, que permitirá a personas de todo el mundo observar algunas de las piezas que forman parte de la programación del festival.

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México tiene el agrado de anunciar los títulos que conformarán la selección oficial de su primera edición, a celebrarse del 03 al 07 de diciembre de 2016. Las piezas serán proyectadas en distintas sedes por confirmar en la ciudad, y posteriormente tendrán extensiones en el interior de la república. A la par, el festival mostrará una selección de videodanzas de forma online y completamente gratis.

Los proyectos que se exhibirán en esta edición son los siguientes:

  • Bhairavi Sky (Estados Unidos-India). Dir. John Bush
  • In the hallways (México-Francia). Dir. Ileana Leyva
  • Carmesí (México). Dir. Gabriel Ronzón
  • Tree of oblivion (Brasil). Dir. Vinícius Cardoso
  • Las Mudanzas del Diablo (The Devil’s Moves) (España). Dir. Domingo Moreno
  • Ruinas (Colombia). Dir. Rossina Bossio
  • One floor above sing until someone swims with dolphins (Rusia). Dir. Vik Laschenov
  • Chan (Rusia). Dir. Manas Sirakanyan
  • Espectro del cauce (México). Dir. Gabriela Domínguez Ruvalcaba
  • Death and the maiden (Francia). Dir. Matthieu Di Stefano
  • Expose (Países Bajos). Dir. Moniek van der Kallen
  • Move on (Japón). Dir. Yasuaki Fujinami
  • Drop (México). Dir. Myrna de la Garza, A. Salomón
  • Trio (Canadá). Dir. John Graham
  • NAVE (México). Dir. Tania Reza , Omar Linares
  • Echo (Estados Unidos). Dir. Renee Boehlke
  • This is not Magritte (Rusia). Dir. Ivan Skorik
  • Moving Southwark (Reino Unido). Dir. Jevan Chowdhury
  • Apostasy (Estados Unidos). Dir. H. Paul Moon
  • Message To.. (Francia). Dir. Rami Hassoun
  • Sarah (Canadá). Dir. Elias Djemil
  • Vis-er-al (Reino Unido). Dir. Polly Hudson
  • Geometries of time (Estados Unidos). Dir. Zornitsa Stoyanova
  • The Lovers (Estados Unidos). Dir. Elliot Storey
  • The Verge Of Helplessness (Hungría). Dir. Anna Gulyás, András Gábor
  • Dominó (Estados Unidos). Dir. Ania Catherine
  • The Meeting (Rusia). Dir. Sergey Ramz
  • Living The Room (Estados Unidos). Dir. Dylan Wilbur
  • Songs of the Underworld (Países Bajos). Dir. Nicola Balhuizen Hepp
  • Steadfast (República Checa). Dir. Regina Hofmanova
  • Ward of State (Australia). Dir. Claire Marshall, Sarah-Jane Woulahan
  • Resting Places: A Ballet Film (Estados Unidos). Dir. Adam Stone
  • Twist (Bélgica). Dir. Sebastien de Buyl
  • Nadie (México). Dir. Tatiana Zugazagoitia, Luis Ramirez
  • Tailored (Italia). Dir. Augenblick
  • A Full Circle – Movement #3 (Canadá). Dir. Rodrigo Rocha-Campos

El evento es organizado por Red Nacional de Arte, una plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura que impulsa el trabajo artístico y su divulgación, fomentando la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción actuales.

La red promueve la organización de exposiciones, charlas, talleres, conferencias, residencias, presentaciones y laboratorios en distintos estados de la república para descentralizar la actividad artística, además de potencializar la creación y el talento emergente.

El Festival nace bajo la concepción de generar un punto de encuentro y reflexión abierto e incluyente entre público, realizadores, teóricos y demás profesionales de la danza y las artes visuales. Su finalidad es resultar escaparate para la difusión de propuestas contemporáneas de calidad que aborden la coreografía desde un lenguaje cinematográfico.

Uno de los compromisos que el festival tiene es el de abrir nuevas plataformas para la incrementar la baja oferta existente en torno a la videodanza en el país. La Ciudad de México se convierte en el epicentro perfecto para llevar a cabo el festival debido a sus características geográficas y la cantidad de teóricos, intérpretes y otros profesionales interesados en la creación dancística, sin embargo, las extensiones consideradas en diversas ciudades de provincia resultan esenciales y necesarias para compartir las distintas visiones de la danza y la coreografía con el público.

Las sedes y últimos detalles se darán a conocer a la brevedad en el sitio oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com/, así como en las redes sociales de Red Nacional de Arte.

HECHO EN CASA: Maratón de diálogo e intervención pública

 

Hecho en Casa es un encuentro de personas interesadas en reflexionar, dialogar y generar acciones en torno a las necesidades inmediatas en distintos puntos del centro de la Ciudad de México, vinculando espacios culturales, creadores y vecinos para pensar qué hacer, qué mejorar y qué se necesita, con el fin de construir espacios más lúdicos, transitables y de convivencia.
 
La invitación a este encuentro se centra en proponer ejercicios creativos que sirvan como detonantes para revalorizar simbólicamente el pasado y el presente con la participación de todo aquel interesado en generar propuestas, a partir del rastreo de ciertas demandas de los distintos contextos.

Actividades:

• Diálogo 1: El barrio, los vecinos y la acción participativa
Sede: Casa Vecina
Invitados: Gitte Bog + Cano/Vera + La Embajada + All Arquitectura
15 de noviembre, 19:00 – 21:00 h.
• Diálogo 2: Transitando del espacio público al privado
Sede: ATEA, Topacio núm. 25, Col. Centro
Invitados: Jesús López + KIDGHE + Eder Castillo + Wolfgang Lugmair
17 de noviembre, 19:00 – 21:00 h. 
Cómo llegar: mapa
• Diálogo 3: La historia del sitio como guión de actividades
Sede: Casa de El Hijo del Ahuizote, Rep. de Colombia núm. 42, Col. Centro
Invitados: Diego Flores Magón + Giacomo Castagnola + Consultorio Urbano + Clínica Regina
22 de noviembre, 18:00 – 20:00 h. 
Cómo llegar: mapa
• Diálogo 4: Arquitectura moderna en el Centro Histórico
Sede: Casa Vecina
Invitados: María Bustamante + Erik López + Armando López + Isaac Torres + Christian del Castillo
24 de noviembre, 19:00 – 21:00 h.

• Acción pública: Mural de Wolfgang Lugmair
Sede: Universidad de la Comunicación + Espacio Arterial, Zacatecas núm. 120, Col. Roma
25 de noviembre, a partir de las 9:00 h.
 Cómo llegar: mapa

• Taller de dibujo: Del boceto al muro
Sede: Casa Vecina 
Imparte: Héctor López
Cupo 15 personas, sin costo, informes e inscripciones en: cdelcastillo@fch.org.mx
26 de noviembre, 10:00 – 16:00 h.

• Documental: El patio de mi casa
Sede: Casa Vecina
 Charla con Carlos Hagerman
26 de noviembre, 17:00 h.

¡Nos vemos en el maratón!

Casa Vecina

Pulso, de Tania Candiani

«Pulso», de Tania Candiani, se presentará simultaneamente en las 195 Estaciones del Metro de la CDMX

En un hecho sin precedente, el Sistema de Transporte Colectivo presentará de manera simultánea en las 12 Líneas de la Red, la obra, “Pulso”, acción sonora de la artista Tania Candiani comisionada por la Fundación Alumnos47, con motivo de Proyecto Líquido: Deseo.

Durante la presentación del proyecto, Jorge Gaviño Ambriz, Director General del Metro detalló que el próximo domingo 23 de octubre, a partir de las 08:00 horas, los usuarios del STC podrán disfrutar de la intervención sonora y un performance, en las 195 estaciones de la Organismo. “No se puede entender la movilidad, sin arte, cultura y esparcimiento, por eso el Metro impulsa la presentación de piezas musicales, obras pictóricas, ajedrez y deporte. En esta ocasión seremos el primer Metro en el mundo en presentar un evento de esta magnitud, el cual, seguramente será ejemplo a seguir”, resalto el titular del Metro.

La pieza estará conformada por 207 mujeres que irán tocando un tambor acústico llamado Teponaztli, instrumento prehispánico tocado por los hombres del Altiplano. El colectivo se dividirá en 12 grupos, distribuidos en cada una de las Líneas del Metro, encabezados por una líder que estará interviniendo un tambor Tarahumara.

¿Por qué mujeres? porque no se les permitía a las mujeres tocar este tipo de tambores, Teponaztli en la época prehispánica. ¿Por qué tambores prehispánicos? Porque su sonido tiene una conexión con la ciudad que hubo antes en este mismo sitio, y porque el Teponaztli representaba la unión del intelecto con la sensualidad.

La obra Pulso, está pensada para el Metro de la Ciudad de México y surge como parte de una investigación y una reflexión colectiva sobre lo subterráneo y la cuenca de México. En la presentación participaron la artista Tania Candiani; Adriana Maurer y Jessica Berlanga Taylor, Directora General, y Directora de Contenidos de Alumnos47, respectivamente.

Cabe resaltar que Tania Candiani tiene una importante trayectoria en el ámbito nacional e internacional. La artista mexicana participó en exhibiciones tales como: Museum Boijmas Van Beuningen; Rotterdam; Países Bajos ; Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Vitoria-Gasteiz, España; Museo Universitario del Chopo, México; Museo de Arte Moderno, Ecuador; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México; Kuntshaus Miami, EUA; Festival Kiblix Linux IT, Eslovenia y en la XI bienal de Cairo, Palace of Arts, Egipto.

Presente Distópico

Presente Distópico: Convocatoria Para Exposición de Diseño e Ilustración En La Ciudad De México

Presente Distópico

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición colectiva: “Presente Distópico: Urgencias y Realidades del Siglo XXI”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de artistas de México y el mundo que aborden las problemáticas sociales, políticas, económicas, ecológicas y todas aquellas situaciones que afecten de forma masiva a la población en la época contemporánea; lo que imaginábamos como posibilidad exorbitante ahora nos acompaña en lo cotidiano.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/convocatoria-presente-distopico.pdf

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro abre su Convocatoria

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro, en colaboración con Red Nacional de Arte, convoca a realizadores nacionales y extranjeros a inscribir sus cortometrajes en las secciones competitivas de su primera edición, que tendrá lugar del 09 al 13 de julio de 2017.

La convocatoria contempla las siguientes categorías:

Cortometraje de Ficción

Podrán inscribirse trabajos mexicanos o extranjeros finalizados entre el 2015 y 2017, con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos). Se aceptarán piezas realizadas bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Cortometraje Documental

Se aceptarán documentales de realizadores nacionales o internacionales con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos), finalizadas durante el 2015 y 2017, hechos bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Tombstone Nights

Podrán concursar películas nacionales e internacionales de horror, suspenso, ciencia ficción y fantasía con una duración no mayor a 120 minutos, realizadas durante el 2015 y 2017.

Se recibirán hasta el 29 de marzo de 2017. Para mayor información, ver la convocatoria completa aquí.

El Cuerpo Vacío Shantí Vera

El Cuerpo Vacío por Shantí Vera. Laboratorio de pensamiento en acción

Shanti Vera

El cuerpo vacío plantea experimentar el desarrollo de la fisicalidad y la relación entre cuerpo-espacio-tiempo-acción; se plantean herramientas desde la exploración de la conexión esqueleto-músculo, la investigación en el uso de la contrariedad, la descentralización del cuerpo, la improvisación, lo relacional y la radicalización en el uso de las espirales; accionando desde una conciencia energética percibiendo al cuerpo como una unidad, siempre partiendo del suelo. El manejo y conciencia de todos estos elementos se aplican a ciertas estructuras de improvisación direccionando al performer a la búsqueda de puntos de quiebre corporales y de pensamiento, provocando un estado de alerta, tergiversador, asociativo, realizativo y relacional en donde la experiencia se expone en un encuentro desde lo individual a lo colectivo.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, escénica e involucrados en la creación escénica contemporánea.
Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Sede: DansCoreo (Melchor Ocampo 81 esq. con Mariano Escobedo, Centro Histórico, Santiago de Querétaro).
Horario: Lunes a Viernes de 19:00 a 22:00 hrs

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,600 MXN (Pagando antes del 10 de octubre: $1,450 MXN)
Estudiantes: $1,450 MXN (Pagando antes del 10 de octubre: $1,350 MXN)

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Directamente en las instalaciones de Danscoreo.
  2. Depósito bancario.
  3. Tiendas OXXO.
  4. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  5. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en «Solicitar más información», y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más Información

Pagar en línea

* Se incluye una comisión de $92.00 m.n. por gastos de operación de la tienda si el curso se compra en línea.