Cine y Performance: Expandiendo los límites

En la era del cine digital y la globalización, los límites entre géneros cinematográficos y otras disciplinas artísticas se han vuelto cada vez más difusos. A medida que la tecnología avanza, también lo hace la forma en que los creadores de arte interactúan y experimentan con el lenguaje audiovisual. A continuación, te contamos la historia de dos proyectos revolucionarios que han cambiado la forma en que entendemos el cine y la performance en el arte contemporáneo.

«The Clock» de Christian Marclay

En 2010, el artista y cineasta suizo Christian Marclay presentó su obra maestra «The Clock», una instalación de video de 24 horas que consiste en miles de fragmentos de películas y programas de televisión que representan relojes o mencionan el tiempo. Cada clip está sincronizado con la hora del día en tiempo real, convirtiendo la obra en un reloj funcional y una experiencia cinematográfica única.

«The Clock» es un ejemplo perfecto de cómo se pueden fusionar el cine y la performance en una obra de arte contemporánea. Al reunir fragmentos de películas de diferentes épocas, géneros y culturas, Marclay crea una narrativa fluida y envolvente que obliga a los espectadores a cuestionar su relación con el tiempo y la memoria.

«Sleep» de Max Richter

El compositor británico Max Richter es conocido por su habilidad para combinar la música clásica con elementos electrónicos y experimentales. En 2015, lanzó «Sleep», una obra musical de ocho horas de duración diseñada para ser escuchada mientras se duerme. Sin embargo, lo que hace que «Sleep» sea una verdadera fusión de cine y performance es su presentación en vivo.

En sus espectáculos de «Sleep», Richter y su conjunto musical tocan la pieza en su totalidad durante la noche, mientras los espectadores duermen en camas dispuestas en el lugar del evento. La experiencia combina elementos de cine, música y performance en un evento inmersivo que desafía las convenciones de los conciertos tradicionales y la relación entre el público y los artistas.

Estos dos proyectos demuestran cómo el cine y la performance pueden unirse en formas innovadoras y sorprendentes, rompiendo las barreras entre disciplinas artísticas y expandiendo las posibilidades de la creación contemporánea. En un mundo en constante evolución, es emocionante imaginar cómo seguirá desarrollándose el arte en las próximas décadas.


[Workshop de Live Cinema]

Inscríbete a este taller y crea tu propio proyecto de Live Cinema con el reconocido artista JL Martin (Antropotrip). Puedes encontrar más información aquí.

Escena Contemporánea MX

Escena Contemporánea Vol. II: Nohbords, Yuki Pastrana y Videodanzas en la Galería Afirme

Escena Contemporánea MX celebrará su segunda edición el viernes 21 de junio a las 20 horas con la presentación de las coreografías “Raised by Gods” de Nohbords y “Ojo de Mujer” de Yuki Pastrana.

Además, con el apoyo del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (FIVideodanza) se llevarán a cabo las proyecciones de Hydra (Dir. Erin S. Murray, Estados Unidos), Vanitas (Dir. Vinícius Cardoso, Brasil), BOOKANIMA: Dance (Dir. Shon Kim, Corea del Sur) y Chimera (Dir. Steven Briand, Francia).

Nohbords es un proyecto de danza contemporánea y arte visual dedicado al estudio, la exploración del cuerpo y el movimiento, dirigido por Diego Mur con sede en la Ciudad de México. Desde 2014 suma la colaboración de artistas con diversos enfoques de creación para realizar trabajos como corto documental, de ficción, videoarte, piezas coreográficas, intervenciones con arte multimedia, residencias artísticas y talleres de movimiento con el fin de expandir su trabajo hacia campos alternativos de presentación.

Raised By Gods” es un dueto de danza contemporánea inspirado en la manera de ver e interpretar el mundo de los Wixárikas o Huicholes. La pieza pretende alcanzar estados físicos de gran profundidad y conexión, convirtiéndose en una danza de carácter introspectiva y ritual.

La coreografía es de Diego Mur, el diseño y realización de vestuario de Mauricio Asencio, la música original de Sebastián Lechuga, iluminación de Sebastián Solórzano y los bailarines que la interpretarán serán Diego Mur y Diego Vértiz.

El trabajo de Yuki Pastrana está enfocado a la coreografía de paisaje, siendo el cuerpo en acción eje de estudio en formatos como la fotografía, el video y el diseño. Actualmente trabaja en el proyecto multidisciplinar Silba la Soledad, con objetivo de difundir el valor de la biodiversidad que la Selva Lacandona brinda al país.

Ojo de Mujer” es una danza creada en sitio específico de la selva con forma de ojo de mujer que observa su transformación. Este sitio se encuentra entre el Río Lacantún, que protege la vida remanente de la selva, y el Río Xaclbal proveniente de Guatemala. Es la primera acción escénica del proyecto Silba la Soledad, y fue estrenada el pasado mes de abril en el complejo cultural de la UNAM. El vestuario fue hecho por la lacandona Koh María, el diseño sonoro es de 21H, y la coreografía e interpretación está a cargo de Yuki Pastrana.

La Galería Afirme busca impulsar la difusión de las expresiones artísticas y apoyar a los creadores de diferentes disciplinas. Su principal objetivo es acercar el arte al público de la ciudad de México, así como contribuir en el conocimiento y difusión de los artistas más destacados de hoy. Se ubica en Plaza de la República 26, piso 1, a un costado del Monumento a la Revolución.

Para conocer más sobre el evento se puede visitar el sitio oficial https://rednacionaldearte.com/escena y el evento en Facebook.

Escena Contemporánea Vol. II
Viernes 21 de Junio
20 hrs.
Galería Afirme
De La República 26, Piso 1. Col. Tabacalera, Ciudad de México.

Boletos disponibles aquí.

FONCA

FONCA Jóvenes Creadores 2018: Convocatoria Abierta

Convocatoria cierra: 13 de Abril del 2018
País: México

FONCA

La Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la presente convocatoria ofrece 220 becas en 29 especialidades artísticas, así como el acompañamiento por tutores especializados, la participación en tres encuentros de trabajo y la salida al público de muestras de la obra realizada.

Descargar convocatoria

 

Ceniza de los Pasos

El videoarte de Ceniza de los Pasos se exhibirá en Morelia

El videoarte de Ceniza de los Pasos se exhibirá en el Centro Cultural Clavijero, dentro del marco de los festejos por el 75 Aniversario del Volcán Paricutín.

Es la primera vez que la pieza se muestra en éste formato en México.

Ceniza de los Pasos

“Ceniza de los Pasos” es una creación coreográfica de Yuki Pastrana y Catalina Navarrete. Invita al espectador a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán Paricutín. Desde el lenguaje cinematográfico y la coreografía hace énfasis en las transformaciones que las erupciones provocaron en el paisaje. La cinefotografía de la pieza fue desarrollada por los michoacanos Adán Ruiz y Wences López.

En esta ocasión, el videoarte ha sido adaptado específicamente para su exhibición en la SALA 10 del Clavijero. Permanecerá durante el mes de Febrero por las actividades programadas en conmemoración del 75 aniversario del nacimiento del volcán Paricutín.

El histórico nacimiento del volcán Paricutín se remonta al año de 1943. Esta experiencia excepcional de la vulcanología recorrió el mundo, provocando la llegada de geólogos, investigadores y artistas para ser testigos del espectáculo. Es el único volcán que el hombre ha visto nacer.

Los creadores

 

Yuki Pastrana es creadora escénica originaria de Morelia, Michoacán. Su investigación es multidisciplina, siendo el eje de estudio el cuerpo en movimiento abordado desde la coreografía, apoyándose en los medios audiovisuales, el performance y el diseño. Es bailarina en danza contemporánea y danza urbana en compañías como Physical Momentum y Famky.

 

 

Catalina Navarrete egresó de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA como docente en danza clásica en 2014. Impulsó la producción de #CasAnormal (2015-16) junto a diversos artistas visuales y escénicos. Cómo intérprete ha colaborado en “Escuela de Sirenas” (2015) de Azha- reel Sierra, ”1.63 m/s2” (2013) de Eduardo Cortés y “Macho Man XXI” de Tania Pérez Salas (2016), por mencionar algunas.

 

 

Adán Ruiz

Adán Ruiz es fotógrafo, realizador y productor cinematográfico. Graduado de la licenciatura en Medios Interactivos, actualmente estudia cine en el CUEC-UNAM. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director, productor y fotógrafo, entre otros.

 

 

Wences López es fotógrafo y docente. En su trayectoria se cuentan al menos 7 largometrajes y 15 cortometrajes en los que se ha desempeñado como foquista de cámara, además de diversos proyectos de publicidad y televisión. Ha participado en diversas exposiciones colectivas.

 

Para conocer más sobre la coreografía se puede visitar el sitio oficial, rednacionaldearte.com/ceniza

Plataforma de exhibición

Conoce la Plataforma de Exhibiciones Online de RNA

Plataforma de exhibición

 

Reunirá el trabajo de Artistas de diversas disciplinas

La Red Nacional de Arte ha lanzado su Plataforma de Exhibiciones Online en su versión Alpha. Permite a artistas de distintas disciplinas dar a conocer su trabajo y a la vez obtener ingresos por cada visita a sus galerías.

Las galerías y los artistas pueden ser consultados en exhibiciones.rednacionaldearte.com.

Se puede revisar la convocatoria para exponer piezas aquí.

La plataforma se encuentra en fase de pruebas, y continuará actualizándose y añadiendo contenidos de forma periódica.

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Convocatoria: Programa de Exhibiciones Digitales de RNA

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Red Nacional de Arte abre su convocatoria permanente para exhibiciones remuneradas en un entorno digital.

Busca artistas de distintos ámbitos, sin limitarse a disciplinas concretas. Se incluyen, entre otras, artes visuales como la pintura o fotografía, cine, videodanza, videoarte, diseño e ilustración, arte sonoro, web-art y new-media, por mencionar algunos.

Los proyectos artísticos serán exhibidos en galerías online, y podrán obtener incentivos económicos dependiendo de las visitas que dichos proyectos reciban.

Para más información, leer la convocatoria haciendo click en el siguiente botón:

Convocatoria completa

 

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Convocatoria: Programa de Residencias Artísticas Internacionales

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Red Nacional de Arte convoca a artistas nacionales e internacionales de distintas disciplinas a participar en su programa de Residencias Artísticas, que tendrá lugar en julio de 2018.

El programa tiene como objetivo promover la producción, investigación y movilidad artística internacional, así como el intercambio cultural y transdisciplinar, incrementar la visibilidad e inserción de artistas emergentes en el panorama artístico y proporcionar a los mismos de herramientas que contribuyan a la internacionalización de su obra, además de relacionarse con la comunidad local.

Esta primera emisión tendrá lugar en la comunidad purépecha de Angahuan, cercana al volcán Paricutín.

Para mayor información, consultar la página rednacionaldearte.com/artists-in-residence.

Sorecer VR

El Festival de Videodanza de la CDMX presentará Función en Realidad Virtual

La primera pieza en VR presentada en un Festival de Videodanza en México.

Sorecer VR
Foto: David Flores Rubio.

La segunda edición del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México contará con la presentación del proyecto «Sorecer 360» de Abigail Jara. La pieza es una videodanza en formato de realidad virtual acompañada por un performance que interactúa con los espectadores.

 

SORECER 360° es un acontecimiento dancísitco filmado en 360° donde el espectador puede observar todo el espacio a su alrededor para lo cual tendrá que movilizar su cuerpo como si realmente estuviera presente dentro del lugar donde ocurre el suceso, esta propuesta tiene varias capas de percepción por un lado las personas que tendrán los visores VR vivirán la experiencia virtual inmersiva de primera mano, por otro lado la corporalidad generada por la experiencia virtual al observar simultáneamente varias personas accionando en el espacio se convierte para los espectadores externos en una pieza de construcción escénica en tiempo real o una metapieza.

 

Con entornos 360° y diseño sonoro binaural de Antonio Isaac Gómez, y un performance activado por Itzamná Ponce, Cynthia Hijar, Areli Marmolejo, Aura Faviel, Claudia Landavazo, Pamela Salinas y Abigail Jara, «Sorecer 360» será la primera pieza en realidad virtual presentada en un festival de videodanza en México.

Sorecer 360

La función se llevará a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo (Leandro Valle 20, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc), el sábado 23 de Septiembre de 2017 de 17 a 18 horas.

La programación completa del Festival puede consultarse aquí.

Taller de Coreografía Expandida

Taller teórico-práctico para aproximarse a la coreografía expandida (CDMX)

Taller de Coreografía Expandida

Imparte: Cristina Maldonado.

Cristina Maldonado ha dedicado los últimos quince años a investigar la traslación del pensamiento coreográfico a diversos medios y ámbitos como la educación corporal, el cine expandido, el teatro de sitio y la instalación interactiva.

Sus proyectos se han presentado en festivales, bienales, universidades, centros de investigación artística y teatros en México, República Checa, Portugal, Alemania, Rusia, Rumania y Chipre, por mencionar algunos.

Dirigido a:

Interesados en el teatro experimental, danza expandida, arte acción, performance, arte con medios audiovisuales, performance para un solo espectador, obras de sitio específico.

 

Fechas: 8, 9 y 10 de septiembre, 2017.

 

Cuota de recuperación:

General: $1,000.00

Pagando antes del 31 de Agosto: $850.00.

 

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

 

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Dudas adicionales: cursos@rednacionaldearte.com

Solicitar más información

Pagar en línea

Retrospectiva de Yves Klein llegará al MUAC

Luego de pasar por Buenos Aires, la primera gran exposición de Yves Klein en Latinoamérica estará llegando a México el 26 de agosto para permanecer hasta el 18 de enero de 2018 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

La muestra estará compuesta por alrededor de setenta piezas, más de cien fotografías y algunos documentos sobre el artista francés, considerado uno de los precursores del arte contemporáneo y gran influencia en los movimientos minimalista, pop, body art, performance y arte acción.

Klein murió en 1962, a la edad de 34 años. Dentro de su obra resalta la creación del International Klein Blue, un color que estaría presente en sus obras más relevantes. Esta es una de las exposiciones más esperadas del año. Después de Kapoor, el MUAC continúa demostrando que cuenta con la infraestructura requerida para posicionarse como uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de América Latina.

Conoce la nueva Cartelera de Teatro y Danza en la CDMX

 

Red Nacional de Arte te invita a consultar su nueva cartelera de Teatro y Danza en la Ciudad de México, en donde podrás revisar las obras presentándose en distintos recintos de la capital. Además de horarios, mapa con la ubicación del teatro y costos, podrás ver reseñas, votar y comentar cada obra.

Si eres director, productor o responsable de difusión de algún teatro o pieza y no la ves en la cartelera, ¡agrégala gratuitamente! Para recibir la cartelera periódicamente en tu e-mail, déjanos tus datos.

La cartelera está en fase beta, por lo que agradeceremos cualquier comentario o sugerencia que tengas, misma que puedes hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto.

¡Visita la cartelera!

rednacionaldearte.com/teatro

rednacionaldearte.com/danza

Workshop El Cuerpo Reflexivo, por Beto Pérez

Imparte: Beto Pérez.

Director de Proyecto Ítaca. Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo en Técnicas de Movimiento especifico a la de Danza Contemporánea.Inicia sus estudios en los grupos especiales de Danza en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) INBA, México.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado enmontajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Fechas: Del 9 al 13 de enero, 2017.

Horario: 4 a 7 p.m.

Dirección: Cuauhtémoc 68, Colonia Del Carmen, Del. Coyoacán, CDMX.

Cuota de recuperación:

General: $1,400.00
Pagando antes del 17 de Diciembre: $1,300.00.

Descuentos:

Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA pagando antes del 17 de Diciembre: $1,150.00.
Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA: $ 1,300.00.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

Pagar en línea