Karen de Luna Fors

Workshop Cuerpo Presente, por Karen de Luna Fors

Karen de Luna Fors

Imparte: Karen de Luna Fors.

Directora de Proyecto al Margen. Bailarina, coreógrafa y docente egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Se incorpora la Compañía Delfos (2004-2010) como intérprete y maestra de la EPDM, presentándose en el Joyce Theatre de Nueva York en importantes foros en México y el extranjero. Su formación incluye cursos y talleres con maestros de todo el mundo asistiendo a entrenamientos intensivos como el programa Académico del Festival Internacional de Danza Lila López en San Luís Potosí, los talleres dentro del Festival Deltebre Dansa en Catalunya (2011, 2012 y 2014) y los cursos intensivos de flying low y passing trough con David Zambrano y Anatomía y danza contemporánea con Juan Kruz en el estudio de TUMAKA´T, Mérida durante el 2013.

Colabora con: La Alternativa (San Francisco), la Universidad de las Américas de Puebla, Dutch Rall (colaborador de David Lynch), ARCDANZ programa intensivo de danza, Andee Scott (Universidad del Sur de Florida), Alicia Sánchez y con Victor Hernández (KaizenDanza). Finalista Opera Prima@elcolectivo y fundadora del Proyecto al Margen en el 2010, presenta su trabajo en San Francisco, Hong Kong Academy of Performing Arts, los principales festivales del país y foros alternativos como el museo Soumaya del DF y VI Festival Yucatán Escénica 2015.

Ha impartido clases en La Universidad del Sur de Florida (USF), Kunst-Stoff Arts (San Francisco), CEPRODAC, Lux Boreal, CAMP-IN (San Luis Potosí), Invernadero (Oaxaca), ARCdanz (Puebla), Encuentro de las Artes (Zapopan), PERFORMATICA (Puebla), Universidad de Guadalajara (UDG), Festival Danza Extrema (Xalapa) y el programa intensivo internacional ARCDANZ. Recibe las becas de PECDA, Jalisco, en la categoría Desarrollo Individual, (2005-2006) y Jóvenes Creadores en (2008-2009) y la beca de CREADÓR ESCÉNICO del FONCA emisión 2013.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Descuentos por pronto pago, a estudiantes, personas que hayan tomado un curso previamente con RNA.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

HECHO EN CASA: Maratón de diálogo e intervención pública

 

Hecho en Casa es un encuentro de personas interesadas en reflexionar, dialogar y generar acciones en torno a las necesidades inmediatas en distintos puntos del centro de la Ciudad de México, vinculando espacios culturales, creadores y vecinos para pensar qué hacer, qué mejorar y qué se necesita, con el fin de construir espacios más lúdicos, transitables y de convivencia.
 
La invitación a este encuentro se centra en proponer ejercicios creativos que sirvan como detonantes para revalorizar simbólicamente el pasado y el presente con la participación de todo aquel interesado en generar propuestas, a partir del rastreo de ciertas demandas de los distintos contextos.

Actividades:

• Diálogo 1: El barrio, los vecinos y la acción participativa
Sede: Casa Vecina
Invitados: Gitte Bog + Cano/Vera + La Embajada + All Arquitectura
15 de noviembre, 19:00 – 21:00 h.
• Diálogo 2: Transitando del espacio público al privado
Sede: ATEA, Topacio núm. 25, Col. Centro
Invitados: Jesús López + KIDGHE + Eder Castillo + Wolfgang Lugmair
17 de noviembre, 19:00 – 21:00 h. 
Cómo llegar: mapa
• Diálogo 3: La historia del sitio como guión de actividades
Sede: Casa de El Hijo del Ahuizote, Rep. de Colombia núm. 42, Col. Centro
Invitados: Diego Flores Magón + Giacomo Castagnola + Consultorio Urbano + Clínica Regina
22 de noviembre, 18:00 – 20:00 h. 
Cómo llegar: mapa
• Diálogo 4: Arquitectura moderna en el Centro Histórico
Sede: Casa Vecina
Invitados: María Bustamante + Erik López + Armando López + Isaac Torres + Christian del Castillo
24 de noviembre, 19:00 – 21:00 h.

• Acción pública: Mural de Wolfgang Lugmair
Sede: Universidad de la Comunicación + Espacio Arterial, Zacatecas núm. 120, Col. Roma
25 de noviembre, a partir de las 9:00 h.
 Cómo llegar: mapa

• Taller de dibujo: Del boceto al muro
Sede: Casa Vecina 
Imparte: Héctor López
Cupo 15 personas, sin costo, informes e inscripciones en: cdelcastillo@fch.org.mx
26 de noviembre, 10:00 – 16:00 h.

• Documental: El patio de mi casa
Sede: Casa Vecina
 Charla con Carlos Hagerman
26 de noviembre, 17:00 h.

¡Nos vemos en el maratón!

Casa Vecina

Pulso, de Tania Candiani

«Pulso», de Tania Candiani, se presentará simultaneamente en las 195 Estaciones del Metro de la CDMX

En un hecho sin precedente, el Sistema de Transporte Colectivo presentará de manera simultánea en las 12 Líneas de la Red, la obra, “Pulso”, acción sonora de la artista Tania Candiani comisionada por la Fundación Alumnos47, con motivo de Proyecto Líquido: Deseo.

Durante la presentación del proyecto, Jorge Gaviño Ambriz, Director General del Metro detalló que el próximo domingo 23 de octubre, a partir de las 08:00 horas, los usuarios del STC podrán disfrutar de la intervención sonora y un performance, en las 195 estaciones de la Organismo. “No se puede entender la movilidad, sin arte, cultura y esparcimiento, por eso el Metro impulsa la presentación de piezas musicales, obras pictóricas, ajedrez y deporte. En esta ocasión seremos el primer Metro en el mundo en presentar un evento de esta magnitud, el cual, seguramente será ejemplo a seguir”, resalto el titular del Metro.

La pieza estará conformada por 207 mujeres que irán tocando un tambor acústico llamado Teponaztli, instrumento prehispánico tocado por los hombres del Altiplano. El colectivo se dividirá en 12 grupos, distribuidos en cada una de las Líneas del Metro, encabezados por una líder que estará interviniendo un tambor Tarahumara.

¿Por qué mujeres? porque no se les permitía a las mujeres tocar este tipo de tambores, Teponaztli en la época prehispánica. ¿Por qué tambores prehispánicos? Porque su sonido tiene una conexión con la ciudad que hubo antes en este mismo sitio, y porque el Teponaztli representaba la unión del intelecto con la sensualidad.

La obra Pulso, está pensada para el Metro de la Ciudad de México y surge como parte de una investigación y una reflexión colectiva sobre lo subterráneo y la cuenca de México. En la presentación participaron la artista Tania Candiani; Adriana Maurer y Jessica Berlanga Taylor, Directora General, y Directora de Contenidos de Alumnos47, respectivamente.

Cabe resaltar que Tania Candiani tiene una importante trayectoria en el ámbito nacional e internacional. La artista mexicana participó en exhibiciones tales como: Museum Boijmas Van Beuningen; Rotterdam; Países Bajos ; Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Vitoria-Gasteiz, España; Museo Universitario del Chopo, México; Museo de Arte Moderno, Ecuador; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México; Kuntshaus Miami, EUA; Festival Kiblix Linux IT, Eslovenia y en la XI bienal de Cairo, Palace of Arts, Egipto.