Se buscan actores, actrices, bailarines y coreógrafos

 

En Red Nacional de Arte estamos buscando actores, actrices, bailarines y coreógrafos para formar parte de nuestro directorio de creadores. El objetivo es tener una plataforma que pueda ser consultada por directores de casting, productores y profesionales del cine y las artes escénicas para así generar una comunidad que nos ayude a conseguir más llamados y encontrar proyectos que resulten de interés.

El registro es gratuito y puede realizarse desde esta página.

La plataforma en cuestión permite también a directores y productores publicar proyectos, castings y convocatorias, y buscar creadores con características específicas para cada proyecto.

Hemos terminado de desarrollar la primera fase, y nos interesa conocer tu opinión, por lo que agradecemos todo tipo de comentarios, preguntas y sugerencias de funcionalidades futuras.

¡Esperamos que la plataforma resulte de utilidad y nos ayudes a compartirla para que la comunidad crezca!

Workshop: Ángel Arámbula en la CDMX

Imparte: Ángel Arámbula.

Bailarín, coreógrafo y docente. Miembro fundador y codirector de la Compañía de Danza Lux Boreal. Ha contribuido al desarrollo y crecimiento del colectivo y sus plataformas de creación, exposición y educación.

Ha impartido clases en diversas compañías, centros de educación superior como Universidad de Puebla, University of California en San Diego, University of California Riverside, Malashock Dance, Ensamble Colima, ArcDanz, Radar Guadalajara, States University en Texas, San Diego State University, Universidad de Limerik en Irlanda, entre otros.

Recibió el premio a mejor intérprete en el XX Concurso Regional de Coreografía del Noroeste en 2016. Obtuvo la mención honorífica como mejor Ejecutante Masculino dentro del Primer Concurso de Coreografía en Espacios Urbanos Monterrey Danza (2002). Ha sido apoyado por el PECDA de Bja California como Creador con Trayectoria en el año 2006, por el FONCA en la emisión 2004 en la categoría de intérprete, por el FOECA de Sinaloa como intérprete en el año 2003, por el FOECA de Baja California en su emisión 1999, en la Categoría de Desarrollo Artístico Individual en Danza Contemporánea y en la emisión 2002 para continuación de estudios, así como por la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán del año 2001 al 2003.  Es titular de la compañía ante el programa del FONCA México en Escena desde el año 2007.

Se graduó de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), dirigida por la compañía Delfos Danza Contemporánea, donde trabajó bajo la dirección de Victor Ruíz, Claudia Lavista, Xitlali Piña y Omar Carrúm.

Desde el año 2006 se desempeña como director académico del Diplomado de Danza  Contemporánea y Producción Escénica que se realiza en la ciudad de Tijuana, en acuerdo de colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Cultura de Baja California.

 

Dirigido a:

Bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Fechas: Del 8 al 11 de junio, 2017.

Horario: 11 a 14 horas.

Dirección: Por confirmar.

Cuota de recuperación:

General: $1,500.00

Pagando antes del 1 de Abril: $1,100.00.

 

Descuentos:

Pagando antes del 1 de Mayo: $1,350.00.
Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA: $ 1,300.00.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Dudas adicionales: cursos@rednacionaldearte.com

Solicitar más información

Pagar en línea

2 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su segunda edición a realizarse del 21 al 24 de septiembre de 2017.

La convocatoria, al igual que el año pasado, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

Beto Pérez QRO

Workshop de Beto Pérez en Querétaro

Director de Proyecto Ítaca. Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo en Técnicas de Movimiento especifico a la de Danza Contemporánea. Inicia sus estudios en los grupos especiales de Danza en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) INBA, México.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado enmontajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Fechas: Del 18 al 21 de mayo, 2017.

Sede: DansCoreo (Melchor Ocampo 81 esq. con Mariano Escobedo, Centro Histórico, Santiago de Querétaro).
Horario: De 19:00 a 22:00 hrs.

Cuota de recuperación:

General: $1,600.00

Métodos de Pago:

  1. Pago en Danscoreo.
  2. Depósito bancario.
  3. Tiendas OXXO.
  4. PayPal y Tarjetas de Crédito.
  5. Transferencia interbancaria.

Más información

Workshop El Cuerpo Reflexivo, por Beto Pérez

Imparte: Beto Pérez.

Director de Proyecto Ítaca. Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo en Técnicas de Movimiento especifico a la de Danza Contemporánea.Inicia sus estudios en los grupos especiales de Danza en el Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD) INBA, México.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado enmontajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Fechas: Del 9 al 13 de enero, 2017.

Horario: 4 a 7 p.m.

Dirección: Cuauhtémoc 68, Colonia Del Carmen, Del. Coyoacán, CDMX.

Cuota de recuperación:

General: $1,400.00
Pagando antes del 17 de Diciembre: $1,300.00.

Descuentos:

Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA pagando antes del 17 de Diciembre: $1,150.00.
Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA: $ 1,300.00.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

Pagar en línea

Karen de Luna Fors

Workshop Cuerpo Presente, por Karen de Luna Fors

Karen de Luna Fors

Imparte: Karen de Luna Fors.

Directora de Proyecto al Margen. Bailarina, coreógrafa y docente egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán. Se incorpora la Compañía Delfos (2004-2010) como intérprete y maestra de la EPDM, presentándose en el Joyce Theatre de Nueva York en importantes foros en México y el extranjero. Su formación incluye cursos y talleres con maestros de todo el mundo asistiendo a entrenamientos intensivos como el programa Académico del Festival Internacional de Danza Lila López en San Luís Potosí, los talleres dentro del Festival Deltebre Dansa en Catalunya (2011, 2012 y 2014) y los cursos intensivos de flying low y passing trough con David Zambrano y Anatomía y danza contemporánea con Juan Kruz en el estudio de TUMAKA´T, Mérida durante el 2013.

Colabora con: La Alternativa (San Francisco), la Universidad de las Américas de Puebla, Dutch Rall (colaborador de David Lynch), ARCDANZ programa intensivo de danza, Andee Scott (Universidad del Sur de Florida), Alicia Sánchez y con Victor Hernández (KaizenDanza). Finalista Opera Prima@elcolectivo y fundadora del Proyecto al Margen en el 2010, presenta su trabajo en San Francisco, Hong Kong Academy of Performing Arts, los principales festivales del país y foros alternativos como el museo Soumaya del DF y VI Festival Yucatán Escénica 2015.

Ha impartido clases en La Universidad del Sur de Florida (USF), Kunst-Stoff Arts (San Francisco), CEPRODAC, Lux Boreal, CAMP-IN (San Luis Potosí), Invernadero (Oaxaca), ARCdanz (Puebla), Encuentro de las Artes (Zapopan), PERFORMATICA (Puebla), Universidad de Guadalajara (UDG), Festival Danza Extrema (Xalapa) y el programa intensivo internacional ARCDANZ. Recibe las becas de PECDA, Jalisco, en la categoría Desarrollo Individual, (2005-2006) y Jóvenes Creadores en (2008-2009) y la beca de CREADÓR ESCÉNICO del FONCA emisión 2013.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Descuentos por pronto pago, a estudiantes, personas que hayan tomado un curso previamente con RNA.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX revela su Selección Oficial

    • El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México, organizado por Red Nacional de Arte, celebrará su primera edición del 3 al 7 de diciembre del 2016.
    • Presentará proyectos de 16 países diferentes.
    • Contará con una plataforma de exhibición online, que permitirá a personas de todo el mundo observar algunas de las piezas que forman parte de la programación del festival.

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México tiene el agrado de anunciar los títulos que conformarán la selección oficial de su primera edición, a celebrarse del 03 al 07 de diciembre de 2016. Las piezas serán proyectadas en distintas sedes por confirmar en la ciudad, y posteriormente tendrán extensiones en el interior de la república. A la par, el festival mostrará una selección de videodanzas de forma online y completamente gratis.

Los proyectos que se exhibirán en esta edición son los siguientes:

  • Bhairavi Sky (Estados Unidos-India). Dir. John Bush
  • In the hallways (México-Francia). Dir. Ileana Leyva
  • Carmesí (México). Dir. Gabriel Ronzón
  • Tree of oblivion (Brasil). Dir. Vinícius Cardoso
  • Las Mudanzas del Diablo (The Devil’s Moves) (España). Dir. Domingo Moreno
  • Ruinas (Colombia). Dir. Rossina Bossio
  • One floor above sing until someone swims with dolphins (Rusia). Dir. Vik Laschenov
  • Chan (Rusia). Dir. Manas Sirakanyan
  • Espectro del cauce (México). Dir. Gabriela Domínguez Ruvalcaba
  • Death and the maiden (Francia). Dir. Matthieu Di Stefano
  • Expose (Países Bajos). Dir. Moniek van der Kallen
  • Move on (Japón). Dir. Yasuaki Fujinami
  • Drop (México). Dir. Myrna de la Garza, A. Salomón
  • Trio (Canadá). Dir. John Graham
  • NAVE (México). Dir. Tania Reza , Omar Linares
  • Echo (Estados Unidos). Dir. Renee Boehlke
  • This is not Magritte (Rusia). Dir. Ivan Skorik
  • Moving Southwark (Reino Unido). Dir. Jevan Chowdhury
  • Apostasy (Estados Unidos). Dir. H. Paul Moon
  • Message To.. (Francia). Dir. Rami Hassoun
  • Sarah (Canadá). Dir. Elias Djemil
  • Vis-er-al (Reino Unido). Dir. Polly Hudson
  • Geometries of time (Estados Unidos). Dir. Zornitsa Stoyanova
  • The Lovers (Estados Unidos). Dir. Elliot Storey
  • The Verge Of Helplessness (Hungría). Dir. Anna Gulyás, András Gábor
  • Dominó (Estados Unidos). Dir. Ania Catherine
  • The Meeting (Rusia). Dir. Sergey Ramz
  • Living The Room (Estados Unidos). Dir. Dylan Wilbur
  • Songs of the Underworld (Países Bajos). Dir. Nicola Balhuizen Hepp
  • Steadfast (República Checa). Dir. Regina Hofmanova
  • Ward of State (Australia). Dir. Claire Marshall, Sarah-Jane Woulahan
  • Resting Places: A Ballet Film (Estados Unidos). Dir. Adam Stone
  • Twist (Bélgica). Dir. Sebastien de Buyl
  • Nadie (México). Dir. Tatiana Zugazagoitia, Luis Ramirez
  • Tailored (Italia). Dir. Augenblick
  • A Full Circle – Movement #3 (Canadá). Dir. Rodrigo Rocha-Campos

El evento es organizado por Red Nacional de Arte, una plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura que impulsa el trabajo artístico y su divulgación, fomentando la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción actuales.

La red promueve la organización de exposiciones, charlas, talleres, conferencias, residencias, presentaciones y laboratorios en distintos estados de la república para descentralizar la actividad artística, además de potencializar la creación y el talento emergente.

El Festival nace bajo la concepción de generar un punto de encuentro y reflexión abierto e incluyente entre público, realizadores, teóricos y demás profesionales de la danza y las artes visuales. Su finalidad es resultar escaparate para la difusión de propuestas contemporáneas de calidad que aborden la coreografía desde un lenguaje cinematográfico.

Uno de los compromisos que el festival tiene es el de abrir nuevas plataformas para la incrementar la baja oferta existente en torno a la videodanza en el país. La Ciudad de México se convierte en el epicentro perfecto para llevar a cabo el festival debido a sus características geográficas y la cantidad de teóricos, intérpretes y otros profesionales interesados en la creación dancística, sin embargo, las extensiones consideradas en diversas ciudades de provincia resultan esenciales y necesarias para compartir las distintas visiones de la danza y la coreografía con el público.

Las sedes y últimos detalles se darán a conocer a la brevedad en el sitio oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com/, así como en las redes sociales de Red Nacional de Arte.

Pulso, de Tania Candiani

«Pulso», de Tania Candiani, se presentará simultaneamente en las 195 Estaciones del Metro de la CDMX

En un hecho sin precedente, el Sistema de Transporte Colectivo presentará de manera simultánea en las 12 Líneas de la Red, la obra, “Pulso”, acción sonora de la artista Tania Candiani comisionada por la Fundación Alumnos47, con motivo de Proyecto Líquido: Deseo.

Durante la presentación del proyecto, Jorge Gaviño Ambriz, Director General del Metro detalló que el próximo domingo 23 de octubre, a partir de las 08:00 horas, los usuarios del STC podrán disfrutar de la intervención sonora y un performance, en las 195 estaciones de la Organismo. “No se puede entender la movilidad, sin arte, cultura y esparcimiento, por eso el Metro impulsa la presentación de piezas musicales, obras pictóricas, ajedrez y deporte. En esta ocasión seremos el primer Metro en el mundo en presentar un evento de esta magnitud, el cual, seguramente será ejemplo a seguir”, resalto el titular del Metro.

La pieza estará conformada por 207 mujeres que irán tocando un tambor acústico llamado Teponaztli, instrumento prehispánico tocado por los hombres del Altiplano. El colectivo se dividirá en 12 grupos, distribuidos en cada una de las Líneas del Metro, encabezados por una líder que estará interviniendo un tambor Tarahumara.

¿Por qué mujeres? porque no se les permitía a las mujeres tocar este tipo de tambores, Teponaztli en la época prehispánica. ¿Por qué tambores prehispánicos? Porque su sonido tiene una conexión con la ciudad que hubo antes en este mismo sitio, y porque el Teponaztli representaba la unión del intelecto con la sensualidad.

La obra Pulso, está pensada para el Metro de la Ciudad de México y surge como parte de una investigación y una reflexión colectiva sobre lo subterráneo y la cuenca de México. En la presentación participaron la artista Tania Candiani; Adriana Maurer y Jessica Berlanga Taylor, Directora General, y Directora de Contenidos de Alumnos47, respectivamente.

Cabe resaltar que Tania Candiani tiene una importante trayectoria en el ámbito nacional e internacional. La artista mexicana participó en exhibiciones tales como: Museum Boijmas Van Beuningen; Rotterdam; Países Bajos ; Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Vitoria-Gasteiz, España; Museo Universitario del Chopo, México; Museo de Arte Moderno, Ecuador; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México; Kuntshaus Miami, EUA; Festival Kiblix Linux IT, Eslovenia y en la XI bienal de Cairo, Palace of Arts, Egipto.

Convocatoria abierta para el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX

Convocatoria: Festival Internacional de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer públicas dos convocatorias para su primera edición a realizarse del 02 al 06 de diciembre de 2016. Una va dirigida a artistas que deseen inscribir una pieza de videodanza, y otra para lugares que cuenten con espacios de proyección y quieran integrarse al circuito de exhibición (ya sea en las fechas del festival o en extensiones posteriores).

La convocatoria para artistas contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

Ambas convocatorias pueden consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com

El FONCA apoyará a Espacios Culturales Independientes con actividades escénicas

La convocatoria del programa Fomento a proyectos y coinversiones culturales del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA) está próxima a lanzarse, y en esta edición, incluirá una categoría nueva: espacios culturales independientes con actividades escénicas.

Ivonne Pérez, directora del programa, explicó que anteriormente se apoyaba por medio de las disciplinas dadas de alta, como danza o teatro, pero la demanda hizo que la trataran como una categoría independiente.

«Muchos de nuestros gestores, de nuestros promotores, mantienen espacios. Esta necesidad la venimos detectando desde hace un par de años.»

Los requisitos para recibir apoyo en coinversión hasta por 500 mil pesos son: que se esté dado de alta como persona moral, que lleven una año comprobable en operación, que los escenarios cuenten con características mínimos y que con el apoyo den por lo menos 20 funciones, pudiendo ser espectáculos de danza, teatro, música, ópera o interdisciplinarios.

Para esta edición, aumentó el presupuesto disponible pasando de 30 millones de pesos, en 2014, a 40 millones de pesos, con los que se espera apoyar alrededor de 150 proyectos. La convocatoria estará disponible en la página del Fonca y cerrará en febrero. Los resultados de los proyectos seleccionados se darán en julio y el dinero se entregará en septiembre de 2016. Existen también hay apoyos para arquitectura, artes visuales, danza, letras, medios audiovisuales, estudios culturales, interdisciplina, música, teatro y proyectos infantiles.

Con información de Reforma.

Esperando a Godot

Llega «Esperando a Godot» al Centro Cultural del Bosque

Después de 40 años, el director José Caballero monta nuevamente el célebre texto del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la compañía El Coro de los Otros presenta Esperando a Godot hasta el 29 de noviembre en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. El elenco está integrado por José Antonio Becerril, Alejandro Toledo, Patricia Yáñez y Luis Arturo García.

La historia de Esperando a Godot es simple: Vladimir y Estragón esperan a Godot, y mientras lo hacen, llega el cruel Pozzo, quien trae atado con una cuerda a Lucky, su esclavo.

Tras pasar varios días, quién sabe cuántos, los personajes siguen esperando a alguien que tal vez nunca llegará: una simbolización del tedio, la incertidumbre de la vida y la desesperanza.

Esta obra de Beckett ha sido montada en numerosas ocasiones, y aunque José Caballero respeta al máximo el texto original con sus requerimientos espaciales, lumínicos, de imagen y vestuario, tal como el autor lo exige, por otra parte permite que el texto dialogue con nuestra actualidad a través de una alteración muy simple: los cuatro personajes son jóvenes; no son ancianos como se intuye en la lectura, sino jóvenes que, en palabras de su director, “están inmersos en esa simbiosis sadomasoquista que viven Pozzo y Lucky”. Esperando a Godot es un desconcertante universo atemporal en el que la existencia es imprecisa.

José Caballero es director, traductor y escenógrafo. Estudió actuación y dirección de escena en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en tres periodos.

Horarios:

Jueves, viernes y sábado 19:00 h

Domingos 18:00 h

TEATRO ORIENTACIÓN

Reforma y Campo Marte S/N. Metro Auditorio

Las localidades tienen un costo de $150.00, pero los Jueves de Teatro se pueden comprar por $30.00.