Ve el tráiler de la Exposición de Pink Floyd en el Victoria & Albert Museum

El 13 de Mayo será inaugurada la exposición «The Pink Floyd Exhibition: Their Mortal Remains en el Victoria & Albert Museum» en Londres, permaneciendo hasta el 1º de octubre. Contará con más de 350 objetos, entre los que se incluyen instrumentos, diseños originales, bocetos, dibujos, letras de canciones escritas a puño e impresiones psicodélicas que formaron parte del arte de la banda.

“Esta exposición incluye un show atmosférico hecho con aceite y proyecciones de luz creadas por Peter Wynne Wilson, el diseñador de luces de Pink Floyd en los 60s, las cuales, acompañadas por un soundtrack, aseguran una experiencia completa”.

Como parte del festejo por el aniversario de medio siglo de Pink Floyd con su disco «The Piper At The Gates Of Dawn», la exposición es será un “viaje inmersivo, multisensorial y teatral”. Pueden ver el tráiler a continuación:

Ve el Nuevo y Surreal Video de Blonde Redhead «Golden Light»

El nuevo EP deBlonde Redhead, 3 O’Clock, está disponible en la mayor parte del mundo desde hace unos días. Para celebrar el lanzamiento, la banda estrenó el video de su single “Golden Light” dirigido por Virgilio Villoresi, también quien protagoniza el clip junto a la actriz Elizabeth Kinnear sobre dos personajes atrapados en sus propias mentes.

La dirección de fotografía corrió a cargo de Michele Brandstetter, quien hizo un interesante trabajo aunado a una cuidada dirección de arte. El video en cuestión puede verse a continuación:

El tracklist de 3 O`Clock es el siguiente:

8 Documentales que Todo Fotógrafo Debería Ver

Como fotógrafos siempre es disfrutable conocer el trabajo de otros artistas. El documental puede llegar a conmover más que la ficción al hacernos pensar de que las imágenes que observamos son más cercanas a la realidad. Siendo la fotografía un arte técnico, resulta fundamental mantener un aprendizaje constante. Los documentales que a continuación se plantean tienen cualidades muy distintas entre sí; algunos se centran en el alma del fotógrafo, otros en la vida personal de grandes maestros y algunos más en misteriosos sucesos develados años después.

Smash his camera

Producido por HBO, y ganador en Sundance, Smash his Camera narra la historia de Ron Galella, un fotógrafo paparazzi a quien Jacqueline Kennedy Onassis demandó y Marlon Brando le rompió la mandíbula. La película realiza un análisis sobre temas como el derecho a la intimidad, la libertad de la prensa y la creciente espiral de culto a las celebridades.

La maleta mexicana

La Maleta Mexicana es un documental dirigido por Trisha Ziff que cuenta es la historia de una maleta con negativos de fotos que desapareció de Europa en 1939 y fue encontrada en la Ciudad de México en 2007. Dentro de la maleta había tres cajas con más de 4200 negativos tomados durante la guerra civil española 3 jóvenes fotoperiodistas: Gerda Taro, David “Chim” Seymour y el famoso Robert Capa.

Fotografío para Recordar

Una muy sencilla pieza cinematográficamente hablando realizada por uno de los pioneros en fotografía digital y más importantes fotógrafos mexicanos: Pedro Meyer. Usando únicamente fotografías fijas construye un relato íntimo que estremece acerca de sus padres.

Puede verse gratis en http://v1.zonezero.com/exposiciones/fotografos/IPTR_meyer/flashsp.html.

Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara

La vida, las historias y las fotografías de Leibovitz, una de las fotógrafas mejores pagadas, reconocida en todo el mundo por su trabajo en revistas y campañas publicitarias. Dirigido por Barbara Leibovitz (su hermana), es un documental realizado para la BBC.

The many lives of William Klein

Entre 1954 y 1966 fue fotógrafo de la revista Vogue, siempre aportando su particular punto de vista elevando así una mera imagen creada para consumo en obra de arte. Pero su verdadera vocación fotográfica fue, como él mismo decía, “sus fotos serias”, los reportajes fotográficos que representaban aspectos cotidianos de ciudades como su querida Nueva York, Moscú, Tokio o Roma.

La sal de la Tierra

Dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre la vida y trayectoria profesional del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, padre de Juliano. El documental fue estrenado en el Festival de Cannes 2014, en donde compitió en la categoría Un certain regard y ganó el Premio Especial. También estuvo nominado al Óscar al mejor documental largo de 2014 y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Tromsø y el César a la mejor película documental en 2014.

 

Everybody Street

Un documental centrado en mostrar Nueva York a través de la mirada de algunos de los más grandes fotógrafos que la han capturado. En especial a sus calles, a sus habitantes y a su frenética vida cotidiana.

 

Finding Vivian Maier

Aclamado documental que cuenta la historia de la fallecida niñera Vivian Maier que, en secreto, realiza más de 100.000 fotografías, hasta entonces desconocidas. Cuando son descubiertas casi dos décadas después, se convierte en una de las mejores fotógrafas del siglo 20.
El documental está escrito y dirigido por John Maloof y Charlie Siskel, donde nos cuentan la historia de Vivian a través de entrevistas a personas cercanas que conocían a Maier, fotografías y películas.

La Tipografía en los Títulos de Stanley Kubrick

Es conocido que la tipografía preferida de Stanley Kubrick era Futura Extra Bold, una fuente de tipo sans serif. También gustaba de Helvetica y Univers, fuentes limpias y elegantes. Sin embargo, los títulos en sus carteles no siembre utilizaban estas tipografías.

El diseñador Christian Annyas se encargó de realizar una recopilación de pósters y extraer los títulos para ponerlos sobre un fondo claro y analizar las fuentes usadas. El resultado es el siguiente:

The Shining

Fuentes usadas: Diseño a mano por Saul Bass, Univers.

Barry Lyndon

Fuentes usadas: Diseño a mano en títulos iniciales, Cheltenham en créditos.

2001: A Space Odyssey

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

Dr. Strangelove

Fuentes usadas: Standard, Century, Trade Gothic.

Eyes Wide Shut

Fuentes usadas: Futura, Bee Three.

A Clockwork Orange

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus, News Gothic.

Lolita

Fuentes usadas: Akzidenz-Grotesk, Trade Gothic.

The Killing

Fuentes usadas: Diseño a mano, Franklin Gothic, Trade Gothic.

Killer’s Kiss

Fuentes usadas: Diseño a mano.

Paths of Glory

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus.

Spartacus

Fuentes usadas: Diseño a mano, Clarendon. Franklin Gothic.

Full Metal Jacket

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

 

Flatland: Paisajes Alterados de Aydin Büyüktasby

«Flatland» es una serie del fotógrafo y artista digital turco Aydin Büyüktas que recuerda a la película Inception. Se compone por imágenes compuestas por entre 18 a 20 fotografías con drones y alteradas digitalmente. Büyüktas encontró la inspiración para realizarlas en la novela sátira del mismo nombre, sobre un mundo de dos dimensiones habitado por figuras geométricas.

Las imágenes fueron capturadas Estambul y en ciudades de Estados Unidos como Texas, Arizona, Nuevo México y California.

Puedes seguir a Aydin Büyüktas en Instagram.

2 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su segunda edición a realizarse del 21 al 24 de septiembre de 2017.

La convocatoria, al igual que el año pasado, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

Convocatoria para exposición de fotografía de desnudo

Apologías de la Piel: Convocatoria Para Exposición Fotográfica En La Ciudad De México

Convocatoria para exposición de fotografía de desnudo

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición fotográfica colectiva: “Apologías de la Piel: El Cuerpo a través de la Imagen”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo para mostrar la potencia expresiva de la piel al desnudo, de cuerpos tanto femeninos como masculinos, bajo una visión propositiva y desde todo tipo de planteamientos y técnicas: ya sea a través del diálogo con el paisaje u otro tipo de entorno, la abstracción, el performance o el erotismo, por citar algunos ejemplos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-Apologias-de-la-Piel.pdf

Presente Distópico

Presente Distópico: Convocatoria Para Exposición de Diseño e Ilustración En La Ciudad De México

Presente Distópico

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición colectiva: “Presente Distópico: Urgencias y Realidades del Siglo XXI”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de artistas de México y el mundo que aborden las problemáticas sociales, políticas, económicas, ecológicas y todas aquellas situaciones que afecten de forma masiva a la población en la época contemporánea; lo que imaginábamos como posibilidad exorbitante ahora nos acompaña en lo cotidiano.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/convocatoria-presente-distopico.pdf

Invitación: Inauguración de La Arquitectura de la Mirada

Invitación

Artistas participantes:

Claire Becker, Estefania Aragón, Anabel Morey, Luciano Billone, Georgina Chapa, Ireri Campos, Omar Ramírez, Rocio Askins, Karla Martínez Flores, Tonantzin Rentería Blanco, Sofía De la Cueva, Pablo Linares, Daphne Vogel, Monica Rangel Havaux, Gigi Mizrahi, Fernando Robles, Cristina Romero, Jose Manuel Quijano Abreu, Ran Camacho, Fernanda Amozorrutia, Alan Victoria, Jaime Campos.

Inauguración: 03 de Septiembre.

Lugar: Capilla Británica del Centro Cultural Juan Ruiz de Alarcón.

Virginia Fábregas s/n, esquina Av. Ribera de San Cosme (México-Tacuba), a un costado de Circuito Interior Melchor Ocampo, Colonia San Rafael, Ciudad de México.

Convocatoria abierta para el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX

Convocatoria: Festival Internacional de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer públicas dos convocatorias para su primera edición a realizarse del 02 al 06 de diciembre de 2016. Una va dirigida a artistas que deseen inscribir una pieza de videodanza, y otra para lugares que cuenten con espacios de proyección y quieran integrarse al circuito de exhibición (ya sea en las fechas del festival o en extensiones posteriores).

La convocatoria para artistas contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

Ambas convocatorias pueden consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com