Consulta el Acervo Videodanza de Red Nacional de Arte

Un esfuerzo impulsado por el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México.

El Acervo de Videodanza está ya disponible para su consulta gratuita en línea. Por ahora cuenta con algunos trabajos de coreógrafos y realizadores de México, Italia, España, Portugal, Estados Unidos, Rusia y Suiza.

Se estará actualizando continuamente con nuevos materiales mediante una convocatoria permanente.

Cualquier artista puede subir sus obras al acervo usando el formulario de inscripción disponible la página del festival.

A su vez, el Festival de Videodanza de la CDMX tiene también abierta su convocatoria para la cuarta edición, a celebrarse el próximo año en la capital del país.

Extensión del #FIVideodanza en el Festival Cuatro X Cuatro de Chiapas

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México proyectará un programa para niños dentro de las actividades del Festival Cuatro X Cuatro, a realizarse del 15 al 25 de noviembre en San Cristobal de las Casas, Chiapas.

Los trabajos a proyectar son los siguientes:

  • CHIMERA Dir. Steven Briand – Francia
  • HYPRA Dir. Tim Jockel – Alemania
  • Competing for Sunlight: Ash Dir. Dagmar Dachauer – Austria
  • VERTICAL Dir. Eddie Frost – Reino Unido
  • Videogames Dir. Beat Movies – Portugal
  • InterState Dir. Ilana Goldman , Gabriel Williams – EUA
  • Bleeding And burning Dir. Guilaume Marin – Canadá
  • Nivette Dir. Gaetan Boschini – Francia
  • Busby Bezerk Dir. Kent Lloyd – EUA
  • Bhairava Dir. Marlene Millar, Philip Szporer – Canadá

Un programa de mano con la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Para información sobre fechas y horarios, favor de estar atentos a la página de Cuatro x Cuatro: https://www.cuatroxcuatro.org/festival.html

Yucatán Escénica Videodanza

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Yucatán Escénica

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México presentará un programa especial en el Festival Yucatán Escénica. Se proyectará la videodanza ganadora de este año y una de las menciones especiales, además de una selección con destacados trabajos de la última edición.

La función se llevará a cabo el domingo 11 de noviembre a las 19 hrs. en el Centro Cultural La Cúpula (Calle 54 407B x 41 y 43, Centro, 97000 Mérida, Yucatán).

Programa:

  • Iniciación, Dir. Iwona Pasińska – Polonia – Videodanza ganadora
  • RIOT. Dir. Ternier – Francia – Mención honorífica
  • Yanvalou. Dir. Angeline Gragasin – EUA
  • Are you holding me, or am I holding myself?. Dir. Cesar Brodermann – México / EUA
  • BOOKANIMA: Dance. Dir. Shon Kim – Corea del Sur
  • Porcelain. Dir. Roswitha Chesher – Reino Unido
  • Theyyam – Dance Of Gods. Dir. Gnanendra Shamaiah – India

Un programa de mano con toda la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Agradecemos el apoyo del Festival Yucatán Escénica, Cressida Danza Contemporánea y Valeria Berrelleza por hacer posible este programa.

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Ensenada

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México realizará una extensión paralela a su tercera edición en colaboración con el FENS (Festival de Cine de Ensenada). Se proyectarán videodanzas de ediciones previas, así como algunas de la última, todas ellas mexicanas.

Las videodanzas serán proyectadas en la galería Ernesto Muñoz Acosta del CEARTE (Av. Lázaro Cárdenas s/n, Bahía Ensenada, Baja California) a las 18:30 horas el 21 de Septiembre, y el sábado 22 a las 13:30 horas.

Las piezas a proyectarse son las siguientes:

  • 2306, de Karen Lugo
  • Carmesí, de Gabriel Ronzón
  • Drop, de Alfredo Salomón
  • Espectro del Cauce, de Gabriela D. Ruvalcaba
  • Frontera, de Karen Ugalde
  • La Piel, de Nohbords
  • Nadie, de Luis Ramirez
  • NAVE, de Tania Reza
  • OMAR, de La Intrusa
  • Reflejos, de Isabel Barajas
  • SerSiente, de Karen Lugo

#FIVideodanza Oaxaca

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Oaxaca

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (#FIVideodanza) llevará a cabo proyecciones de videodanzas de pertenecientes a la última edición en Oaxaca como parte de sus actividades de extensión.

Las funciones serán el 10 y 11 de Septiembre del 2018 en Casa Abierta (Ignacio Allende 415, Centro, Oaxaca) a las 19:30 horas.

A continuación podrán encontrar la programación:

10 de Septiembre

  • Home Alone (Israel) Dir. Adi Halfin *Ganador de la 2da edición
  • HAGAKURE (葉隠, España) Dir. Nacho A. Villar y Luis Rojo *Mención honorífica 2da edición
  • Symbol (Reino Unido) Dir. Tom Andrew *Mención honorífica 2da edición
  • Vernae (EUA) Dir. Ethan Folk *Mención honorífica 2da edición
  • Memoria (Grecia) Dir. Maria Chatzimina
  • Frontera (México) Dir. Karen Ugalde
  • FAM (EUA) Dir. Genevieve Carson
  • Amuse (Países Bajos) Dir. Ivo van Aart
  • Send me a bigger butterfly (Alemania) Dir. Rain Kencana

11 de Septiembre

 

Ubicación:

Inauguración de Horizontes Urbanos en Casa Chihuahua CDMX

El pasado 2 de agosto tuvo lugar la inauguración de la quinta exhibición organizada por Red Nacional de Arte, «Horizontes Urbanos«.

En la Casa Chihuahua CDMX se dieron cita fotógrafos nacionales y extranjeros para abrir la exhibición, que podrá ser visitada durante todo el mes de agosto en la colonia Roma de la capital mexicana.

Los fotógrafos participantes son: Alejandro Quezada, Eric González Ávila, Fabiola González Franco, Karla Martínez, Karina Pampo, Alejandro Pérez Ayala, Ricardo A. Ramos, Sara Guerra, Adolfo Arenas, José Manuel Quijano, Sahiye Cruz Villegas, Andres Carmona Arango, Tsade Trigo Magaña, Alejandro García Arce, Alain Quiterio, Tamara Blazquez, Héctor Ruiz Cabrera, Nayeli J. Camarena, Anabel Morey, Moni McCumber, Georgina Chapa, Jose Luis Chacon, Héctor Neri Cano, Adán Ruiz, Yaatzil Ceballos, Sarah Salcido, Ernesto Mendoza, Mildred Camba, Paco M. del Campo, Daniel Alexander, Anaid González Sáenz, Pablo Jiménez Ortega, Estrella Morales, Barbara Barrera y Alfonso Lázquez.

Agradecemos a la Representación del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, a Rogelio Coyotl Tepale, Yuki Pastrana, Susana de la Garza, Beatriz García Acevedo, Daniel Reveles, Evelyn Ruiz Banderas, Saul Sandoval, Erandi Zepeda, Marco Antonio Sandoval y Emilia Corona Rivera.

Podrán encontrar algunas de las piezas a la venta y más información sobre la exposición en el micrositio.

Imágenes del evento, cortesía de Casa Chihuahua CDMX y Yeyo Bayeyo Higareda:

Horizontes Urbanos

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

«La Mariachi» de Adán Ruiz se proyectará en el 45º Concordia Film Festival

El cortometraje documental formará parte de la sección «VISIONS».

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

El documental «La Mariachi» (The Mariachi Woman) dirigido por Adán Ruiz y producido por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) con el apoyo de Red Nacional de Arte como productor asociado, ha sido seleccionado para proyectarse en el 45º Concordia Film Festival en Montreal, Canadá.

Parte del programa VISIONS, se proyectará el 5 de Mayo a las 17 horas en Cinema de Sève, ubicado en 1400 Blvd de Maisonneuve Ouest.

Nancy es una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas mientras intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos. Ahora vive en México junto a su esposa Teo, con la que tiene un hijo. Diariamente acude a Garibaldi, el sitio más importante para el mariachi en el mundo, donde es una de las pocas mujeres mariachi y canta para sostener a su familia.

El proyecto, protagonizado por Nancy Velasco y Teo Saldivar, fue filmado en la capital del país y en el Estado de México. El trabajo de fotografía estuvo a cargo de Jaime Garrido, con sonido de Sebastián R. R. y Francisco Herrera como asistente de dirección.

La Mariachi, de Adán Ruiz
Uno de los fotogramas del documental.

«La Mariachi» es el primer proyecto cinematográfico apoyado por Red Nacional de Arte.