Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Ensenada

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México realizará una extensión paralela a su tercera edición en colaboración con el FENS (Festival de Cine de Ensenada). Se proyectarán videodanzas de ediciones previas, así como algunas de la última, todas ellas mexicanas.

Las videodanzas serán proyectadas en la galería Ernesto Muñoz Acosta del CEARTE (Av. Lázaro Cárdenas s/n, Bahía Ensenada, Baja California) a las 18:30 horas el 21 de Septiembre, y el sábado 22 a las 13:30 horas.

Las piezas a proyectarse son las siguientes:

  • 2306, de Karen Lugo
  • Carmesí, de Gabriel Ronzón
  • Drop, de Alfredo Salomón
  • Espectro del Cauce, de Gabriela D. Ruvalcaba
  • Frontera, de Karen Ugalde
  • La Piel, de Nohbords
  • Nadie, de Luis Ramirez
  • NAVE, de Tania Reza
  • OMAR, de La Intrusa
  • Reflejos, de Isabel Barajas
  • SerSiente, de Karen Lugo

#FIVideodanza Oaxaca

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Oaxaca

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (#FIVideodanza) llevará a cabo proyecciones de videodanzas de pertenecientes a la última edición en Oaxaca como parte de sus actividades de extensión.

Las funciones serán el 10 y 11 de Septiembre del 2018 en Casa Abierta (Ignacio Allende 415, Centro, Oaxaca) a las 19:30 horas.

A continuación podrán encontrar la programación:

10 de Septiembre

  • Home Alone (Israel) Dir. Adi Halfin *Ganador de la 2da edición
  • HAGAKURE (葉隠, España) Dir. Nacho A. Villar y Luis Rojo *Mención honorífica 2da edición
  • Symbol (Reino Unido) Dir. Tom Andrew *Mención honorífica 2da edición
  • Vernae (EUA) Dir. Ethan Folk *Mención honorífica 2da edición
  • Memoria (Grecia) Dir. Maria Chatzimina
  • Frontera (México) Dir. Karen Ugalde
  • FAM (EUA) Dir. Genevieve Carson
  • Amuse (Países Bajos) Dir. Ivo van Aart
  • Send me a bigger butterfly (Alemania) Dir. Rain Kencana

11 de Septiembre

 

Ubicación:

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

«La Mariachi» de Adán Ruiz se proyectará en el 45º Concordia Film Festival

El cortometraje documental formará parte de la sección «VISIONS».

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

El documental «La Mariachi» (The Mariachi Woman) dirigido por Adán Ruiz y producido por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) con el apoyo de Red Nacional de Arte como productor asociado, ha sido seleccionado para proyectarse en el 45º Concordia Film Festival en Montreal, Canadá.

Parte del programa VISIONS, se proyectará el 5 de Mayo a las 17 horas en Cinema de Sève, ubicado en 1400 Blvd de Maisonneuve Ouest.

Nancy es una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas mientras intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos. Ahora vive en México junto a su esposa Teo, con la que tiene un hijo. Diariamente acude a Garibaldi, el sitio más importante para el mariachi en el mundo, donde es una de las pocas mujeres mariachi y canta para sostener a su familia.

El proyecto, protagonizado por Nancy Velasco y Teo Saldivar, fue filmado en la capital del país y en el Estado de México. El trabajo de fotografía estuvo a cargo de Jaime Garrido, con sonido de Sebastián R. R. y Francisco Herrera como asistente de dirección.

La Mariachi, de Adán Ruiz
Uno de los fotogramas del documental.

«La Mariachi» es el primer proyecto cinematográfico apoyado por Red Nacional de Arte.

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos presente en México en el Corazón de México

Ceniza de los Pasos presentó una conferencia y fragmento en el Zócalo de la Ciudad de México.

El pasado 20 de febrero -día en que se conmemoran 75 años del nacimiento del volcán Paricutín-, las intérpretes y creadoras de Ceniza de los Pasos, Yuki Pastrana y Catalina Navarrete, ofrecieron una conferencia acompañadas por el biólogo Alejandro Marín.

Ceniza de los Pasos

Durante la charla se habló sobre el proceso creativo de la coreografía y se abordó el aspecto científico del único volcán que el hombre ha visto nacer. Posteriormente se mostró un fragmento de la obra.

Al finalizar se tuvo una sesión de preguntas y respuestas con el público asistente, contando también con la presencia de Adán Ruiz, uno de los cinefotógrafos del videoarte que acompaña a la obra de danza con arnés.

Cabe mencionar que la pieza se presentará durante todos los miércoles de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

 

Festival de Videodanza CDMX

3 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

Festival de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su tercera edición a realizarse del 20 al 23 de septiembre de 2018.

La convocatoria, al igual que en años pasados, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional. Además, para esta tercera edición se aceptarán videodanzas en formato de Realidad Virtual.
La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.
Festival Videodanza México Sismo

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela todas sus proyecciones debido a sismo

Festival Videodanza México Sismo

Por causas de fuerza mayor como daños estructurales en las sedes, y ante la necesidad de solidaridad y seguridad en la capital del país, el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se ve obligado a cancelar las proyecciones de su segunda edición.

Gran parte de la selección puede consultarse gratis en línea.

Esperamos emitir el pronunciamiento de los jueces en la semana próxima al 24 de septiembre.

Lamentamos los inconvenientes, e invitamos a la población mexicana y comunidad internacional a apoyar a los afectados por el reciente sismo.

Para conocer opciones de cómo ayudar, visitar el sitio comoayudar.mx.

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela funciones de 21 de Septiembre a causa del sismo

Ante la situación de emergencia que se vive en la capital del país, la Red Nacional de Arte ha decidido cancelar las actividades contempladas para el primer día del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México.

Nos encontramos evaluando la factibilidad de llevar a cabo las funciones del día viernes.

Hasta ahora, las proyecciones del sábado y domingo no sufren afectaciones, y se está buscando reprogramar las funciones canceladas.

Gran parte de la selección en competencia podrá consultarse de forma gratuita desde nuestra plataforma online.

#FuerzaMéxico #CulturaSolidaria

Sorecer VR

El Festival de Videodanza de la CDMX presentará Función en Realidad Virtual

La primera pieza en VR presentada en un Festival de Videodanza en México.

Sorecer VR
Foto: David Flores Rubio.

La segunda edición del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México contará con la presentación del proyecto «Sorecer 360» de Abigail Jara. La pieza es una videodanza en formato de realidad virtual acompañada por un performance que interactúa con los espectadores.

 

SORECER 360° es un acontecimiento dancísitco filmado en 360° donde el espectador puede observar todo el espacio a su alrededor para lo cual tendrá que movilizar su cuerpo como si realmente estuviera presente dentro del lugar donde ocurre el suceso, esta propuesta tiene varias capas de percepción por un lado las personas que tendrán los visores VR vivirán la experiencia virtual inmersiva de primera mano, por otro lado la corporalidad generada por la experiencia virtual al observar simultáneamente varias personas accionando en el espacio se convierte para los espectadores externos en una pieza de construcción escénica en tiempo real o una metapieza.

 

Con entornos 360° y diseño sonoro binaural de Antonio Isaac Gómez, y un performance activado por Itzamná Ponce, Cynthia Hijar, Areli Marmolejo, Aura Faviel, Claudia Landavazo, Pamela Salinas y Abigail Jara, «Sorecer 360» será la primera pieza en realidad virtual presentada en un festival de videodanza en México.

Sorecer 360

La función se llevará a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo (Leandro Valle 20, Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc), el sábado 23 de Septiembre de 2017 de 17 a 18 horas.

La programación completa del Festival puede consultarse aquí.

2 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su segunda edición a realizarse del 21 al 24 de septiembre de 2017.

La convocatoria, al igual que el año pasado, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX revela su Selección Oficial

    • El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México, organizado por Red Nacional de Arte, celebrará su primera edición del 3 al 7 de diciembre del 2016.
    • Presentará proyectos de 16 países diferentes.
    • Contará con una plataforma de exhibición online, que permitirá a personas de todo el mundo observar algunas de las piezas que forman parte de la programación del festival.

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México tiene el agrado de anunciar los títulos que conformarán la selección oficial de su primera edición, a celebrarse del 03 al 07 de diciembre de 2016. Las piezas serán proyectadas en distintas sedes por confirmar en la ciudad, y posteriormente tendrán extensiones en el interior de la república. A la par, el festival mostrará una selección de videodanzas de forma online y completamente gratis.

Los proyectos que se exhibirán en esta edición son los siguientes:

  • Bhairavi Sky (Estados Unidos-India). Dir. John Bush
  • In the hallways (México-Francia). Dir. Ileana Leyva
  • Carmesí (México). Dir. Gabriel Ronzón
  • Tree of oblivion (Brasil). Dir. Vinícius Cardoso
  • Las Mudanzas del Diablo (The Devil’s Moves) (España). Dir. Domingo Moreno
  • Ruinas (Colombia). Dir. Rossina Bossio
  • One floor above sing until someone swims with dolphins (Rusia). Dir. Vik Laschenov
  • Chan (Rusia). Dir. Manas Sirakanyan
  • Espectro del cauce (México). Dir. Gabriela Domínguez Ruvalcaba
  • Death and the maiden (Francia). Dir. Matthieu Di Stefano
  • Expose (Países Bajos). Dir. Moniek van der Kallen
  • Move on (Japón). Dir. Yasuaki Fujinami
  • Drop (México). Dir. Myrna de la Garza, A. Salomón
  • Trio (Canadá). Dir. John Graham
  • NAVE (México). Dir. Tania Reza , Omar Linares
  • Echo (Estados Unidos). Dir. Renee Boehlke
  • This is not Magritte (Rusia). Dir. Ivan Skorik
  • Moving Southwark (Reino Unido). Dir. Jevan Chowdhury
  • Apostasy (Estados Unidos). Dir. H. Paul Moon
  • Message To.. (Francia). Dir. Rami Hassoun
  • Sarah (Canadá). Dir. Elias Djemil
  • Vis-er-al (Reino Unido). Dir. Polly Hudson
  • Geometries of time (Estados Unidos). Dir. Zornitsa Stoyanova
  • The Lovers (Estados Unidos). Dir. Elliot Storey
  • The Verge Of Helplessness (Hungría). Dir. Anna Gulyás, András Gábor
  • Dominó (Estados Unidos). Dir. Ania Catherine
  • The Meeting (Rusia). Dir. Sergey Ramz
  • Living The Room (Estados Unidos). Dir. Dylan Wilbur
  • Songs of the Underworld (Países Bajos). Dir. Nicola Balhuizen Hepp
  • Steadfast (República Checa). Dir. Regina Hofmanova
  • Ward of State (Australia). Dir. Claire Marshall, Sarah-Jane Woulahan
  • Resting Places: A Ballet Film (Estados Unidos). Dir. Adam Stone
  • Twist (Bélgica). Dir. Sebastien de Buyl
  • Nadie (México). Dir. Tatiana Zugazagoitia, Luis Ramirez
  • Tailored (Italia). Dir. Augenblick
  • A Full Circle – Movement #3 (Canadá). Dir. Rodrigo Rocha-Campos

El evento es organizado por Red Nacional de Arte, una plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura que impulsa el trabajo artístico y su divulgación, fomentando la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción actuales.

La red promueve la organización de exposiciones, charlas, talleres, conferencias, residencias, presentaciones y laboratorios en distintos estados de la república para descentralizar la actividad artística, además de potencializar la creación y el talento emergente.

El Festival nace bajo la concepción de generar un punto de encuentro y reflexión abierto e incluyente entre público, realizadores, teóricos y demás profesionales de la danza y las artes visuales. Su finalidad es resultar escaparate para la difusión de propuestas contemporáneas de calidad que aborden la coreografía desde un lenguaje cinematográfico.

Uno de los compromisos que el festival tiene es el de abrir nuevas plataformas para la incrementar la baja oferta existente en torno a la videodanza en el país. La Ciudad de México se convierte en el epicentro perfecto para llevar a cabo el festival debido a sus características geográficas y la cantidad de teóricos, intérpretes y otros profesionales interesados en la creación dancística, sin embargo, las extensiones consideradas en diversas ciudades de provincia resultan esenciales y necesarias para compartir las distintas visiones de la danza y la coreografía con el público.

Las sedes y últimos detalles se darán a conocer a la brevedad en el sitio oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com/, así como en las redes sociales de Red Nacional de Arte.

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro abre su Convocatoria

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro, en colaboración con Red Nacional de Arte, convoca a realizadores nacionales y extranjeros a inscribir sus cortometrajes en las secciones competitivas de su primera edición, que tendrá lugar del 09 al 13 de julio de 2017.

La convocatoria contempla las siguientes categorías:

Cortometraje de Ficción

Podrán inscribirse trabajos mexicanos o extranjeros finalizados entre el 2015 y 2017, con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos). Se aceptarán piezas realizadas bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Cortometraje Documental

Se aceptarán documentales de realizadores nacionales o internacionales con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos), finalizadas durante el 2015 y 2017, hechos bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Tombstone Nights

Podrán concursar películas nacionales e internacionales de horror, suspenso, ciencia ficción y fantasía con una duración no mayor a 120 minutos, realizadas durante el 2015 y 2017.

Se recibirán hasta el 29 de marzo de 2017. Para mayor información, ver la convocatoria completa aquí.

Convocatoria abierta para el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX

Convocatoria: Festival Internacional de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer públicas dos convocatorias para su primera edición a realizarse del 02 al 06 de diciembre de 2016. Una va dirigida a artistas que deseen inscribir una pieza de videodanza, y otra para lugares que cuenten con espacios de proyección y quieran integrarse al circuito de exhibición (ya sea en las fechas del festival o en extensiones posteriores).

La convocatoria para artistas contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

Ambas convocatorias pueden consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com