Laboratorio de Videodanza

¡Gana una beca para el Laboratorio de Videodanza!

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México en colaboración con Red Nacional de Arte cubrirá el costo de inscripción de hasta dos personas al 2do Laboratorio de Videodanza que se llevará a cabo el próximo mes en la Galería Afirme.

El laboratorio se realizará del 3 de Agosto al 14 de Septiembre, con 10 sesiones los sábados y domingos de 12 a 16 horas. Está dirigido a estudiantes y profesionales de danza, coreografía, artes visuales y nuevos medios.

Para participar por la beca sigue los siguientes pasos:


  1. Dale like a la página de Red Nacional de Arte en Facebook:


  2. Comparte la siguiente publicación de manera pública en tu muro: https://www.facebook.com/rednacionaldearte/photos/a.823555817764606/2262074237246083/

  3. Envía un correo a cursos@rednacionaldearte.com con el asunto «Beca Videodanza» y los siguientes datos: Nombre completo, teléfono móvil, breve semblanza y logline (de no más de 5 líneas) de la videodanza a realizar durante el laboratorio.

Las personas que resulten becadas se comprometen a asistir a todas las sesiones del laboratorio.

Sólo se aceptarán postulaciones individuales y no de grupos o colectivos. Pueden participar personas que ya hayan pagado su inscripción al laboratorio (en caso de resultar acreedores a la beca, se les devolverá pago realizado).

El objetivo de la presente convocatoria es apoyar trabajos en estado de desarrollo cuya idea se encuentre ya con cierto avance en el proyecto, por lo que se recibirán propuestas hasta el 31 de julio de 2019.

Se informará personalmente a la o las personas que resulten ganadoras el día 1 de agosto de 2019.

Para cualquier duda, escribir a cursos@rednacionaldearte.com

Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX: Construye tu propia cámara y revela en B&N

Red Nacional de Arte invita al primer Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX.

Laboratorio Estenopéico

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

 

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a:

Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

 

* Todo el material requerido será proporcionado durante el laboratorio.

 

Fechas: Del 23 al 25 de Febrero, 2018.

Horario: 

  • Viernes 23:  17 hrs. a 20 hrs.
  • Sábado 24 y Domingo 25: 11 hrs. a 14 hrs.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

  • Los orígenes de la fotografía
  • La luz y la cámara oscura
  • La película en Blanco y Negro
  • Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte
  • Químicos
  • Proceso de revelado en Blanco y Negro
  • Análisis del Negativo
  • Métodos de escaneo y positivado alternativos

 

Coordina el laboratorio:

Francisco Martín del Campo, fotógrafo y realizador cinematográfico. Ha expuesto su trabajo en diversas galerías de la república mexicana. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director y cinefotógrafo, entre otros.

 

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,350.00 mxn

Pagando antes del 10 de febrero: $1,100.00 mxn

Estudiantes y participantes de eventos realizados por la Red (antes del 10 de Febrero): $1,000.00 mxn

 

Métodos de Pago:

1. Depósito o transferencia bancaria

2. Pago en Tiendas OXXO

3. Tarjetas de Débito y Crédito mediante PayPal.

 

Registrarse para recibir datos de Pago

Pagar en línea

 

El Cuerpo Vacío Shantí Vera

El Cuerpo Vacío por Shantí Vera. Laboratorio de pensamiento en acción

Shanti Vera

El cuerpo vacío plantea experimentar el desarrollo de la fisicalidad y la relación entre cuerpo-espacio-tiempo-acción; se plantean herramientas desde la exploración de la conexión esqueleto-músculo, la investigación en el uso de la contrariedad, la descentralización del cuerpo, la improvisación, lo relacional y la radicalización en el uso de las espirales; accionando desde una conciencia energética percibiendo al cuerpo como una unidad, siempre partiendo del suelo. El manejo y conciencia de todos estos elementos se aplican a ciertas estructuras de improvisación direccionando al performer a la búsqueda de puntos de quiebre corporales y de pensamiento, provocando un estado de alerta, tergiversador, asociativo, realizativo y relacional en donde la experiencia se expone en un encuentro desde lo individual a lo colectivo.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, escénica e involucrados en la creación escénica contemporánea.
Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Sede: DansCoreo (Melchor Ocampo 81 esq. con Mariano Escobedo, Centro Histórico, Santiago de Querétaro).
Horario: Lunes a Viernes de 19:00 a 22:00 hrs

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,600 MXN (Pagando antes del 10 de octubre: $1,450 MXN)
Estudiantes: $1,450 MXN (Pagando antes del 10 de octubre: $1,350 MXN)

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Directamente en las instalaciones de Danscoreo.
  2. Depósito bancario.
  3. Tiendas OXXO.
  4. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  5. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en «Solicitar más información», y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más Información

Pagar en línea

* Se incluye una comisión de $92.00 m.n. por gastos de operación de la tienda si el curso se compra en línea.

Laboratorio de Creación Fotográfica en Morelia

Laboratorio Estenopéico Morelia

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro. La cámara estenopéica es un sistema que permite generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Para lograrlo, se utiliza un ‘estenopo’, que es un pequeño agujero que produce una profundidad de campo infinita.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a: Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

Duración: 2 días intensivos / 12 horas aprox. en total.

Horario: 9 am a 3 pm.

Cuota de recuperación:

      Público en general: $950.00 MXN

      Pagando antes del 10 de agosto: $850 MXN.

      Estudiantes: $850.00 MXN.

      Pagando antes del 10 de agosto: $780 MXN.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

Los orígenes y el estado actual de la fotografía | La luz y la cámara oscura | La película en Blanco y Negro | Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte | Químicos | Proceso de revelado en Blanco y Negro | Análisis del Negativo | Métodos de escaneo y positivado alternativos

Info Adicional y Métodos de pago

Solicitar más información