Convocatoria: Sistema Nacional de Creadores 2018

Cierre de Convocatoria: 25 Mayo del 2018

 

Con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, así como contribuir a incrementar el patrimonio cultural de México, la Secretaría de Cultura, invita a los creadores a participar en la Convocatoria 2018 de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Descargar Convocatoria

Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT)

Convocatoria abierta hasta: 11 de Mayo del 2018

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes en colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unen esfuerzos para presentar la Convocatoria Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT), que tiene por objetivo estimular el diálogo, el intercambio y la colaboración entre los ámbitos de las ciencias, las artes, las tecnologías y las humanidades en nuestro país.

Descargar Convocatoria

 

Presupuesto artes escénicas

Plantilla de Presupuesto y Esquema de Viabilidad para Artes Escénicas

Presupuesto artes escénicas

¿Tienes una pieza próxima a ser estrenada? En Red Nacional de Arte hemos reunido un paquete de documentos que te ayudarán a organizar el presupuesto de tu obra de danza, teatro o cualquier tipo de proyecto de artes escénicas.

Esquema de Viabilidad

Esquema de Viabilidad

¿Cuánto debe costar cada boleto? ¿Cuántas butacas o cuál es el porcentaje de aforo requerido para recuperar la inversión? Descúbrelo llenando 5 campos, los demás se completarán automáticamente mediante fórmulas.

Presupuesto

¿Como hacer un presupuesto? Este documento es un punto de partida indispensable para la creación de piezas escénicas. Permite tener claridad sobre las necesidades y la factibilidad del proyecto, y es requerido por todas las convocatorias de becas y apoyos para creación escénica.

 

El paquete contiene:

  • Plantilla editable de presupuesto para artes escénicas.
  • Formato de esquema de viabilidad que se actualiza al modificar los parámetros requeridos.
  • Una lista de elementos adicionales recomendados para considerarse en el presupuesto.

Los archivos están en formato xls de Excel. Pueden ser abiertos con cualquier software de hojas de cálculo.

 

Para descargarlos gratuitamente haz click en alguna de las siguientes opciones y luego en el botón «Descargar Archivos»:

Comparte para desbloquearimage/svg+xml
Desbloquea este contenido compartiéndolo en redes.
Accede al material a cambio de un tweet o facebook share 🙂
Festival Videodanza México Sismo

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela todas sus proyecciones debido a sismo

Festival Videodanza México Sismo

Por causas de fuerza mayor como daños estructurales en las sedes, y ante la necesidad de solidaridad y seguridad en la capital del país, el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se ve obligado a cancelar las proyecciones de su segunda edición.

Gran parte de la selección puede consultarse gratis en línea.

Esperamos emitir el pronunciamiento de los jueces en la semana próxima al 24 de septiembre.

Lamentamos los inconvenientes, e invitamos a la población mexicana y comunidad internacional a apoyar a los afectados por el reciente sismo.

Para conocer opciones de cómo ayudar, visitar el sitio comoayudar.mx.

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela funciones de 21 de Septiembre a causa del sismo

Ante la situación de emergencia que se vive en la capital del país, la Red Nacional de Arte ha decidido cancelar las actividades contempladas para el primer día del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México.

Nos encontramos evaluando la factibilidad de llevar a cabo las funciones del día viernes.

Hasta ahora, las proyecciones del sábado y domingo no sufren afectaciones, y se está buscando reprogramar las funciones canceladas.

Gran parte de la selección en competencia podrá consultarse de forma gratuita desde nuestra plataforma online.

#FuerzaMéxico #CulturaSolidaria

Museum Speed Dating MUNAL

El MUNAL realizará primer Museum Speed Dating de México

Museum Speed Dating MUNAL

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) realizará el primer Museum Speed Dating en México, que reunirá al público interesado en conocer más a fondo el trabajo que hay detrás de un museo de arte, así como a los especialistas que hacen posibles sus exposiciones y las experiencias que las rodean. La cita será el próximo 18 de mayo, a partir de las 16:30 y hasta las 19:30 horas que ingresará el último grupo de participantes.

La activación se ve enmarcada en el día Internacional de los Museos. Los visitantes podrán tener una cita con los profesionales que conforman el museo, al ritmo de una campana que suena cada 5 min. para intercambiar pareja.

Será una oportunidad perfecta para que el público y los profesionales de los museos confronten sus intereses, visiones e inquietudes acerca del museo actual.

Bajo un esquema basado en el visitante, el Museo Nacional de Arte abre una nueva posibilidad para interactuar con su público y crear una experiencia significativa a través de una comunicación bidireccional y completamente innovadora en el ámbito museal.

Mantener una conversación con alguien desconocido, pasar un rato agradable y encontrar personas con las que se comparten ciertas afinidades, son solo algunas de las posibilidades que ofrece esta actividad.

Museum Speed Dating modificará las viejas estructuras representacionales en las que el museo era sinónimo de silencio, de templo erudito y hogar de los objetos más bellos; construirá nuevas maneras de ver, sentir, comprender y actuar.

La manera en la que el público podrá participar en esta experiencia será registrándose en el módulo de informes del museo, minutos antes de cada encuentro. Se sugiere anticipar su llegada, pues sólo serán seis grupos de diez personas cada uno los que ingresen a estas citas rápidas.

Excelente iniciativa. Esperamos se extienda a más museos de la capital y el país.

Pulso, de Tania Candiani

«Pulso», de Tania Candiani, se presentará simultaneamente en las 195 Estaciones del Metro de la CDMX

En un hecho sin precedente, el Sistema de Transporte Colectivo presentará de manera simultánea en las 12 Líneas de la Red, la obra, “Pulso”, acción sonora de la artista Tania Candiani comisionada por la Fundación Alumnos47, con motivo de Proyecto Líquido: Deseo.

Durante la presentación del proyecto, Jorge Gaviño Ambriz, Director General del Metro detalló que el próximo domingo 23 de octubre, a partir de las 08:00 horas, los usuarios del STC podrán disfrutar de la intervención sonora y un performance, en las 195 estaciones de la Organismo. “No se puede entender la movilidad, sin arte, cultura y esparcimiento, por eso el Metro impulsa la presentación de piezas musicales, obras pictóricas, ajedrez y deporte. En esta ocasión seremos el primer Metro en el mundo en presentar un evento de esta magnitud, el cual, seguramente será ejemplo a seguir”, resalto el titular del Metro.

La pieza estará conformada por 207 mujeres que irán tocando un tambor acústico llamado Teponaztli, instrumento prehispánico tocado por los hombres del Altiplano. El colectivo se dividirá en 12 grupos, distribuidos en cada una de las Líneas del Metro, encabezados por una líder que estará interviniendo un tambor Tarahumara.

¿Por qué mujeres? porque no se les permitía a las mujeres tocar este tipo de tambores, Teponaztli en la época prehispánica. ¿Por qué tambores prehispánicos? Porque su sonido tiene una conexión con la ciudad que hubo antes en este mismo sitio, y porque el Teponaztli representaba la unión del intelecto con la sensualidad.

La obra Pulso, está pensada para el Metro de la Ciudad de México y surge como parte de una investigación y una reflexión colectiva sobre lo subterráneo y la cuenca de México. En la presentación participaron la artista Tania Candiani; Adriana Maurer y Jessica Berlanga Taylor, Directora General, y Directora de Contenidos de Alumnos47, respectivamente.

Cabe resaltar que Tania Candiani tiene una importante trayectoria en el ámbito nacional e internacional. La artista mexicana participó en exhibiciones tales como: Museum Boijmas Van Beuningen; Rotterdam; Países Bajos ; Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Vitoria-Gasteiz, España; Museo Universitario del Chopo, México; Museo de Arte Moderno, Ecuador; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México; Kuntshaus Miami, EUA; Festival Kiblix Linux IT, Eslovenia y en la XI bienal de Cairo, Palace of Arts, Egipto.

Creación de Sitios Web para Artistas con WordPress

Modalidad: En línea.

Impartido por: Adán Ruiz.

La importancia de una página web para un artista (sea novel, emergente o establecido) es indiscutible. Fotógrafos, artistas plásticos, músicos, coreógrafos, realizadores cinematográficos, escultores, o de cualquier tipo, requieren que su figura y trabajo sean conocidos y accesibles desde cualquier parte del mundo, dejando atrás las limitaciones como zonas horarias, lenguajes y formatos. La elaboración de un sitio en internet ha dejado de ser algo sumamente complejo y costoso gracias al desarrollo de plataformas como WordPress, que permiten a los artistas llegar a soluciones eficaces sin tener que usar código de programación.

El curso proporcionará los conocimientos requeridos para montar una página de internet versátil con dominio propio y correo electrónico personalizado, tomando en consideración la estructura usada en casos prácticos.

Objetivos:

Desarrollar un proyecto web atractivo, eficaz y autogestionable bajo la plataforma WordPress con un servidor y dominio propios, abarcando la conceptualización y optimización del mismo con herramientas básicas que no requieran la utilización de código de programación por parte del artista.

Metodología:

El curso está diseñado para ofrecer la misma calidad que en una modalidad presencial, pero con un horario flexible. El aula virtual se actualiza periódicamente con videos y herramientas, desbloqueando los niveles siguientes del programa progresivamente. Cada nivel cuenta con pequeños exámenes que podrán resolverse antes del término del curso, además de ejercicios prácticos y los materiales necesarios para llevarlos a cabo. La atención se da de manera personalizada a cada alumno mediante foros y correo electrónico. Al finalizar, el profesor revisa los sitios generados por los alumnos, realizando observaciones y recomendaciones. Se entrega un certificado de participación al término.

Dirigido a:

Todo tipo de artistas, gestores y productores culturales interesados en desarrollar su carrera con un alcance global, haciendo uso de las tecnologías digitales sin necesidad de emplear código de programación.

Plan de Estudios:

  1. BLOQUE I
    • Introducción: La Importancia de un sitio Web para el artista
    • Internet y el funcionamiento de una página Web
    • Servidores, Dominios y DNSs
    • Introducción a WordPress como gestor de contenidos
      • Qué es WordPress y por qué usarlo
      • Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
  1. BLOQUE II
    • Instalando WordPress en un servidor propio
      • Instalación rápida desde el panel del hosting
      • Instalación manual.
  1. BLOQUE III
    • Panel de WordPress
    • Configuración básica de WordPress
    • Plantillas de WordPress
    • Menús
    • Plugins
  2. BLOQUE IV
    • Publicando con WordPress
      • Creación de posts
      • Inserción de imágenes y otros medios
      • Categorías y Etiquetas
      • Posts y páginas
      • Comentarios
  1. BLOQUE IV
    • Correos @dominiopersonalizado.com
      • Cómo configurar y revisar un correo electronico personalizado
    • Contenido principal del sitio web de un artista
    • Estadísticas: Conociéndo cuántos visitantes tenemos
  2. BLOQUE V
    • Revisión de sitios creados por cada alumno

 

Requisitos:

  • Computadora con conexión a Internet.
  • Conocimientos básicos de computación.
  • Opcional (el instructor orientará al alumno al inicio del curso en caso de que desee adquirirlos):
    • Espacio en un servidor para hospedar el sitio.
    • 1 dominio personalizado .com.

Idioma: Español.

Duración: 2 semana y 4 días / 7 horas aprox. en total.

Al finalizar el curso se entregará una constancia de participación.

 

Solicitar más información