Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX: Construye tu propia cámara y revela en B&N

Red Nacional de Arte invita al primer Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX.

Laboratorio Estenopéico

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

 

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a:

Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

 

* Todo el material requerido será proporcionado durante el laboratorio.

 

Fechas: Del 23 al 25 de Febrero, 2018.

Horario: 

  • Viernes 23:  17 hrs. a 20 hrs.
  • Sábado 24 y Domingo 25: 11 hrs. a 14 hrs.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

  • Los orígenes de la fotografía
  • La luz y la cámara oscura
  • La película en Blanco y Negro
  • Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte
  • Químicos
  • Proceso de revelado en Blanco y Negro
  • Análisis del Negativo
  • Métodos de escaneo y positivado alternativos

 

Coordina el laboratorio:

Francisco Martín del Campo, fotógrafo y realizador cinematográfico. Ha expuesto su trabajo en diversas galerías de la república mexicana. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director y cinefotógrafo, entre otros.

 

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,350.00 mxn

Pagando antes del 10 de febrero: $1,100.00 mxn

Estudiantes y participantes de eventos realizados por la Red (antes del 10 de Febrero): $1,000.00 mxn

 

Métodos de Pago:

1. Depósito o transferencia bancaria

2. Pago en Tiendas OXXO

3. Tarjetas de Débito y Crédito mediante PayPal.

 

Registrarse para recibir datos de Pago

Pagar en línea

 

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos dará inicio a gira nacional en la CDMX

La obra de danza contemporánea con arnés (o danza vertical) «Ceniza de los Pasos» iniciará su temporada de funciones este 2018 en la capital del país.

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los pasos, pieza sobre paisajes volcánicos, conmemorará el 75 aniversario del nacimiento del volcán más joven del mundo; el Paricutín, ubicado en Michoacán.

Las funciones se llevarán a cabo durante el primer semestre del año en dos de los teatros más importantes del país: La Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Posteriormente continuará con funciones al interior de la república. Las fechas para la Sala Covarrubias se anunciarán a la brevedad. En el caso del Esperanza Iris, las presentaciones tendrán lugar en mayo.

La obra coreográfica es dirigida por Yuki Pastrana y Catalina Navarrete, quienes además hacen de intérpretes. La cinefotografía del videoarte fue hecha por Adán Ruiz y Wenceslao López, y en la música y diseño sonoro colaboraron Héctor Guerrero y Sebastián Foss.

Presupuesto artes escénicas

Plantilla de Presupuesto y Esquema de Viabilidad para Artes Escénicas

Presupuesto artes escénicas

¿Tienes una pieza próxima a ser estrenada? En Red Nacional de Arte hemos reunido un paquete de documentos que te ayudarán a organizar el presupuesto de tu obra de danza, teatro o cualquier tipo de proyecto de artes escénicas.

Esquema de Viabilidad

Esquema de Viabilidad

¿Cuánto debe costar cada boleto? ¿Cuántas butacas o cuál es el porcentaje de aforo requerido para recuperar la inversión? Descúbrelo llenando 5 campos, los demás se completarán automáticamente mediante fórmulas.

Presupuesto

¿Como hacer un presupuesto? Este documento es un punto de partida indispensable para la creación de piezas escénicas. Permite tener claridad sobre las necesidades y la factibilidad del proyecto, y es requerido por todas las convocatorias de becas y apoyos para creación escénica.

 

El paquete contiene:

  • Plantilla editable de presupuesto para artes escénicas.
  • Formato de esquema de viabilidad que se actualiza al modificar los parámetros requeridos.
  • Una lista de elementos adicionales recomendados para considerarse en el presupuesto.

Los archivos están en formato xls de Excel. Pueden ser abiertos con cualquier software de hojas de cálculo.

 

Para descargarlos gratuitamente haz click en alguna de las siguientes opciones y luego en el botón «Descargar Archivos»:

Comparte para desbloquearimage/svg+xml
Desbloquea este contenido compartiéndolo en redes.
Accede al material a cambio de un tweet o facebook share 🙂
Plataforma de exhibición

Conoce la Plataforma de Exhibiciones Online de RNA

Plataforma de exhibición

 

Reunirá el trabajo de Artistas de diversas disciplinas

La Red Nacional de Arte ha lanzado su Plataforma de Exhibiciones Online en su versión Alpha. Permite a artistas de distintas disciplinas dar a conocer su trabajo y a la vez obtener ingresos por cada visita a sus galerías.

Las galerías y los artistas pueden ser consultados en exhibiciones.rednacionaldearte.com.

Se puede revisar la convocatoria para exponer piezas aquí.

La plataforma se encuentra en fase de pruebas, y continuará actualizándose y añadiendo contenidos de forma periódica.

Beto Pérez

¡Regístrate al Workshop con Beto Pérez, Enero 2018!

Beto Pérez

Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo co-creador de Técnicas de Movimiento y director de Proyecto Ítaca. Beto Pérez impartirá un Workshop en enero de 2018.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado en montajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Fechas: Del 11 al 14 de enero, 2018.

Horario: 4 a 7 p.m.

Cuota de recuperación:

General: $1,400.00
Pagando antes del 27 de Diciembre: $1,000.00.

Descuentos:

Inscritos a otros cursos de RNA (después del 27 de Dic): $1,150.00.

 

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

 

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

Pagar en línea

Código de descuento para $1,000: «DANZA2018».

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Convocatoria: Programa de Exhibiciones Digitales de RNA

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Red Nacional de Arte abre su convocatoria permanente para exhibiciones remuneradas en un entorno digital.

Busca artistas de distintos ámbitos, sin limitarse a disciplinas concretas. Se incluyen, entre otras, artes visuales como la pintura o fotografía, cine, videodanza, videoarte, diseño e ilustración, arte sonoro, web-art y new-media, por mencionar algunos.

Los proyectos artísticos serán exhibidos en galerías online, y podrán obtener incentivos económicos dependiendo de las visitas que dichos proyectos reciban.

Para más información, leer la convocatoria haciendo click en el siguiente botón:

Convocatoria completa

 

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Convocatoria: Programa de Residencias Artísticas Internacionales

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Red Nacional de Arte convoca a artistas nacionales e internacionales de distintas disciplinas a participar en su programa de Residencias Artísticas, que tendrá lugar en julio de 2018.

El programa tiene como objetivo promover la producción, investigación y movilidad artística internacional, así como el intercambio cultural y transdisciplinar, incrementar la visibilidad e inserción de artistas emergentes en el panorama artístico y proporcionar a los mismos de herramientas que contribuyan a la internacionalización de su obra, además de relacionarse con la comunidad local.

Esta primera emisión tendrá lugar en la comunidad purépecha de Angahuan, cercana al volcán Paricutín.

Para mayor información, consultar la página rednacionaldearte.com/artists-in-residence.

Festival de Videodanza CDMX

3 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

Festival de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su tercera edición a realizarse del 20 al 23 de septiembre de 2018.

La convocatoria, al igual que en años pasados, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional. Además, para esta tercera edición se aceptarán videodanzas en formato de Realidad Virtual.
La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

Ciudades y Realidades: Convocatoria Extendida

 

La recepción de trabajos para la convocatoria de Fotografía Urbana «Ciudades y Realidades» se ha extendido hasta el 7 de Octubre.

Los resultados se darán a conocer el 9 de octubre.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el concepto de “fotografía urbana” bajo una visión propositiva y desde todo tipo de planteamientos y técnicas.

Consulta la convocatoria:

http://rednacionaldearte.com/docs/convocatoria_ciudades_realidades_rna.pdf

Festival Videodanza México Sismo

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela todas sus proyecciones debido a sismo

Festival Videodanza México Sismo

Por causas de fuerza mayor como daños estructurales en las sedes, y ante la necesidad de solidaridad y seguridad en la capital del país, el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se ve obligado a cancelar las proyecciones de su segunda edición.

Gran parte de la selección puede consultarse gratis en línea.

Esperamos emitir el pronunciamiento de los jueces en la semana próxima al 24 de septiembre.

Lamentamos los inconvenientes, e invitamos a la población mexicana y comunidad internacional a apoyar a los afectados por el reciente sismo.

Para conocer opciones de cómo ayudar, visitar el sitio comoayudar.mx.