¡Trabajos del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX gratis y en línea!

Con la intención de contribuir a diversificar la oferta cultural en casa durante la presente contingencia, el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México en colaboración con Red Nacional de Arte han reactivado la plataforma online del festival, en donde se pueden ver videodanzas nacionales e internacionales que formaron parte de la cuarta edición.

Algunas de las videodanzas disponibles para verse desde cualquier parte del mundo son: “Wild-er-ness” de Ana Baer y Heike Salzer, “Cross-cap” de Lícia Arosteguy, “Las flores en el jardín” (creación colectiva), “Shadow” de Metamorphosis Dance, “Solsticio” de Nohbords, “Searching for Wonder” de Greg Osei, “Flamenco” de Manuel Díaz, “Swing Time” de Brian Hollins, “Alter, el espacio que compartimos” de Roxana Morales, “T.I.A. (THIS is Africa)” de Matthieu Maunier-Rossi, “Propiocepción” de Andrés Tonacatecuhtli y Diego Marín, “4 ~” de Rodrigo Rocha-Campos, “Monje” de Aly Rose, o “Tonantzin” de Alberto Munguía. Se espera extender el catálogo y añadir más videodanzas en los próximos días.

La plataforma estará activa durante los meses de abril y mayo, y el visionado de los proyectos es completamente gratuito. Las videodanzas ofrecidas son parte de la selección del 4 Festival de Videodanza de la Ciudad de México, que tuvo lugar durante el 2019.

Por otra parte, el Festival mantiene abierta su convocatoria para la quinta edición, que se llevará a cabo del 10 al 13 de Septiembre de 2020. La convocatoria cerrará el 09 de agosto e invita a realizadores mexicanos y extranjeros a presentar trabajos que hagan uso de cualquier lenguaje corporal que converja con el lenguaje cinematográfico. Puede revisarse en el sitio del festival.

Para acceder a la plataforma en línea no es necesario crear ningún tipo de cuenta. Basta con ingresar a la dirección https://festivalvideodanza.com/online

Laboratorio de Videodanza

¡Gana una beca para el Laboratorio de Videodanza!

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México en colaboración con Red Nacional de Arte cubrirá el costo de inscripción de hasta dos personas al 2do Laboratorio de Videodanza que se llevará a cabo el próximo mes en la Galería Afirme.

El laboratorio se realizará del 3 de Agosto al 14 de Septiembre, con 10 sesiones los sábados y domingos de 12 a 16 horas. Está dirigido a estudiantes y profesionales de danza, coreografía, artes visuales y nuevos medios.

Para participar por la beca sigue los siguientes pasos:


  1. Dale like a la página de Red Nacional de Arte en Facebook:


  2. Comparte la siguiente publicación de manera pública en tu muro: https://www.facebook.com/rednacionaldearte/photos/a.823555817764606/2262074237246083/

  3. Envía un correo a cursos@rednacionaldearte.com con el asunto «Beca Videodanza» y los siguientes datos: Nombre completo, teléfono móvil, breve semblanza y logline (de no más de 5 líneas) de la videodanza a realizar durante el laboratorio.

Las personas que resulten becadas se comprometen a asistir a todas las sesiones del laboratorio.

Sólo se aceptarán postulaciones individuales y no de grupos o colectivos. Pueden participar personas que ya hayan pagado su inscripción al laboratorio (en caso de resultar acreedores a la beca, se les devolverá pago realizado).

El objetivo de la presente convocatoria es apoyar trabajos en estado de desarrollo cuya idea se encuentre ya con cierto avance en el proyecto, por lo que se recibirán propuestas hasta el 31 de julio de 2019.

Se informará personalmente a la o las personas que resulten ganadoras el día 1 de agosto de 2019.

Para cualquier duda, escribir a cursos@rednacionaldearte.com

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en la FILEY Yucatán

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México llegará nuevamente a Yucatán, gracias a la colaboración con la FILEY, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

Las proyecciones tendrán lugar los días sábado 16 de marzo a las 18 hrs. y domingo 24 a las 13 hrs. en la sala 3 de los Cines Siglo XXI (Calle 60 299-E, Zona Industrial, Cordemex, 97118 Mérida, cerca del Museo del Mundo Maya).

Las videodanzas a proyectar son las siguientes:

  • Hydra, Dir. Erin S Murray – EUA
  • 9241, Dir. Marta Romero – España
  • SERSIENTE, Dir. Karen Lugo – México / España
  • Night Dancing, Dir. Barney Cokeliss – Reino Unido
  • Floating Chronologies, Dir. Mary Fitzgerald , Dmitri von Klein – EUA
  • Body of Your Dreams, Dir. Quinn Wharton, Myles Thatcher – EUA
  • VANITAS, Dir. Vinícius Cardoso – Brasil
  • Salt Water, Dir. Abe Abraham – EUA
  • SOLUS, Dir. Simone Wierød – Dinamarca
  • Erythrophobia, Dir. Liza Gusarova – Reino Unido
  • Botchan Retreat, Dir. Nathan Smith, Max Pollard – Australia

Agradecemos a la FILEY y a Kevin Manrique por hacer posible estas proyecciones.

REDIV

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX es ahora miembro de la REDIV

El Festival se une a la RED Iberoamericana de Videodanza.

REDIV

La Red Iberoamericana de Videodanza es una agrupación de asociaciones y festivales de danza para la pantalla que ha surgido como resultado de redes anteriores como: Videodanza Circuito Mercosur (2005-2007) y Foro Latinoamericano de Videodanza (2006-2016). A partir del año 2016 se han incorporado festivales de Portugal y España.

Es para Red Nacional de Arte y para el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México un gusto poder colaborar y hermanarse con otros festivales de Iberoamérica.

Estamos preparando una serie de colaboraciones para promover la videodanza con entidades de todo el mundo. Entre las primeras actividades, destacan los festejos por el centenario de Merce Cunningham, figura clave en la historia de la danza. Pronto será publicada más información.

Consulta el Acervo Videodanza de Red Nacional de Arte

Un esfuerzo impulsado por el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México.

El Acervo de Videodanza está ya disponible para su consulta gratuita en línea. Por ahora cuenta con algunos trabajos de coreógrafos y realizadores de México, Italia, España, Portugal, Estados Unidos, Rusia y Suiza.

Se estará actualizando continuamente con nuevos materiales mediante una convocatoria permanente.

Cualquier artista puede subir sus obras al acervo usando el formulario de inscripción disponible la página del festival.

A su vez, el Festival de Videodanza de la CDMX tiene también abierta su convocatoria para la cuarta edición, a celebrarse el próximo año en la capital del país.

Proyecciones del Festival de Videodanza de la CDMX en Venezuela

Cuadro por Danza es el único festival venezolano independiente que reúne fotógrafos, videoartistas, realizadores audiovisuales, bailarines y coreógrafos a presentar obras relacionadas con la danza.

En esta edición, Red Nacional de Arte y el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México exhibirán un programa especial de videodanzas.

Las proyecciones se llevará a cabo los días viernes 16 de noviembre a las 6:00 p.m. y sábado 17 de noviembre a las 5:00 p.m., en la Sala 2 de la Fundación Celarg en Caracas, Venezuela.

Las videodanzas que serán presentadas son:

  • Yanvalou. Dir. Angeline Gragasin – EUA
  • Are you holding me, or am I holding myself?. Dir. Cesar Brodermann – México / EUA
  • BOOKANIMA: Dance. Dir. Shon Kim – Corea del Sur

Agradecemos el apoyo de Bernardette Rodríguez por hacer posible este programa.

Extensión del #FIVideodanza en el Festival Cuatro X Cuatro de Chiapas

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México proyectará un programa para niños dentro de las actividades del Festival Cuatro X Cuatro, a realizarse del 15 al 25 de noviembre en San Cristobal de las Casas, Chiapas.

Los trabajos a proyectar son los siguientes:

  • CHIMERA Dir. Steven Briand – Francia
  • HYPRA Dir. Tim Jockel – Alemania
  • Competing for Sunlight: Ash Dir. Dagmar Dachauer – Austria
  • VERTICAL Dir. Eddie Frost – Reino Unido
  • Videogames Dir. Beat Movies – Portugal
  • InterState Dir. Ilana Goldman , Gabriel Williams – EUA
  • Bleeding And burning Dir. Guilaume Marin – Canadá
  • Nivette Dir. Gaetan Boschini – Francia
  • Busby Bezerk Dir. Kent Lloyd – EUA
  • Bhairava Dir. Marlene Millar, Philip Szporer – Canadá

Un programa de mano con la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Para información sobre fechas y horarios, favor de estar atentos a la página de Cuatro x Cuatro: https://www.cuatroxcuatro.org/festival.html

Yucatán Escénica Videodanza

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Yucatán Escénica

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México presentará un programa especial en el Festival Yucatán Escénica. Se proyectará la videodanza ganadora de este año y una de las menciones especiales, además de una selección con destacados trabajos de la última edición.

La función se llevará a cabo el domingo 11 de noviembre a las 19 hrs. en el Centro Cultural La Cúpula (Calle 54 407B x 41 y 43, Centro, 97000 Mérida, Yucatán).

Programa:

  • Iniciación, Dir. Iwona Pasińska – Polonia – Videodanza ganadora
  • RIOT. Dir. Ternier – Francia – Mención honorífica
  • Yanvalou. Dir. Angeline Gragasin – EUA
  • Are you holding me, or am I holding myself?. Dir. Cesar Brodermann – México / EUA
  • BOOKANIMA: Dance. Dir. Shon Kim – Corea del Sur
  • Porcelain. Dir. Roswitha Chesher – Reino Unido
  • Theyyam – Dance Of Gods. Dir. Gnanendra Shamaiah – India

Un programa de mano con toda la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Agradecemos el apoyo del Festival Yucatán Escénica, Cressida Danza Contemporánea y Valeria Berrelleza por hacer posible este programa.

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Mérida

Con la intención de compartir las videodanzas del festival con la amplia comunidad de danza Vogue que actualmente existe en México, hemos realizado una colaboración con House of Apocalipstick para proyectar dos documentales en el evento «Viva la Vogue».

Se trata de un fin de semana lleno de actividades en torno al Vogue: Sábado 22 Taller de Vogue + Sex Siren, Fiesta «Remedios Ball» y Domingo 23 Viva La Vogue: proyección y conversatorio.

El domingo 23 se proyectarán dos documentales: «Mother’s Balls» de la directora Catherine van Campen y «Otherland» del director Jan Pieter Tuinstra, ambos directores de Países Bajos.

Además de las proyecciones habrá un espacio de conversación con artistas invitadas: Franka LaBeija, Peligrosa LaBeija y Adrián Correa de Las Vogueréxicas.

Domingo 23 Sept., 16-19hrs. Lugar: Tumàka’t (Calle 51 #475A, Centro, Mérida)
Cuota de recuperación: $50

Link de eventos:
Taller: https://www.facebook.com/events/435197146989905
Fiesta: https://www.facebook.com/events/296847464409873
Proyecciones: https://www.facebook.com/events/264042830895956

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Ensenada

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México realizará una extensión paralela a su tercera edición en colaboración con el FENS (Festival de Cine de Ensenada). Se proyectarán videodanzas de ediciones previas, así como algunas de la última, todas ellas mexicanas.

Las videodanzas serán proyectadas en la galería Ernesto Muñoz Acosta del CEARTE (Av. Lázaro Cárdenas s/n, Bahía Ensenada, Baja California) a las 18:30 horas el 21 de Septiembre, y el sábado 22 a las 13:30 horas.

Las piezas a proyectarse son las siguientes:

  • 2306, de Karen Lugo
  • Carmesí, de Gabriel Ronzón
  • Drop, de Alfredo Salomón
  • Espectro del Cauce, de Gabriela D. Ruvalcaba
  • Frontera, de Karen Ugalde
  • La Piel, de Nohbords
  • Nadie, de Luis Ramirez
  • NAVE, de Tania Reza
  • OMAR, de La Intrusa
  • Reflejos, de Isabel Barajas
  • SerSiente, de Karen Lugo

#FIVideodanza Oaxaca

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Oaxaca

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (#FIVideodanza) llevará a cabo proyecciones de videodanzas de pertenecientes a la última edición en Oaxaca como parte de sus actividades de extensión.

Las funciones serán el 10 y 11 de Septiembre del 2018 en Casa Abierta (Ignacio Allende 415, Centro, Oaxaca) a las 19:30 horas.

A continuación podrán encontrar la programación:

10 de Septiembre

  • Home Alone (Israel) Dir. Adi Halfin *Ganador de la 2da edición
  • HAGAKURE (葉隠, España) Dir. Nacho A. Villar y Luis Rojo *Mención honorífica 2da edición
  • Symbol (Reino Unido) Dir. Tom Andrew *Mención honorífica 2da edición
  • Vernae (EUA) Dir. Ethan Folk *Mención honorífica 2da edición
  • Memoria (Grecia) Dir. Maria Chatzimina
  • Frontera (México) Dir. Karen Ugalde
  • FAM (EUA) Dir. Genevieve Carson
  • Amuse (Países Bajos) Dir. Ivo van Aart
  • Send me a bigger butterfly (Alemania) Dir. Rain Kencana

11 de Septiembre

 

Ubicación:

Festival Videodanza México Sismo

El Festival de Videodanza de la CDMX cancela todas sus proyecciones debido a sismo

Festival Videodanza México Sismo

Por causas de fuerza mayor como daños estructurales en las sedes, y ante la necesidad de solidaridad y seguridad en la capital del país, el Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se ve obligado a cancelar las proyecciones de su segunda edición.

Gran parte de la selección puede consultarse gratis en línea.

Esperamos emitir el pronunciamiento de los jueces en la semana próxima al 24 de septiembre.

Lamentamos los inconvenientes, e invitamos a la población mexicana y comunidad internacional a apoyar a los afectados por el reciente sismo.

Para conocer opciones de cómo ayudar, visitar el sitio comoayudar.mx.