El FONCA apoyará a Espacios Culturales Independientes con actividades escénicas

La convocatoria del programa Fomento a proyectos y coinversiones culturales del Fondo para la Cultura y las Artes (FONCA) está próxima a lanzarse, y en esta edición, incluirá una categoría nueva: espacios culturales independientes con actividades escénicas.

Ivonne Pérez, directora del programa, explicó que anteriormente se apoyaba por medio de las disciplinas dadas de alta, como danza o teatro, pero la demanda hizo que la trataran como una categoría independiente.

«Muchos de nuestros gestores, de nuestros promotores, mantienen espacios. Esta necesidad la venimos detectando desde hace un par de años.»

Los requisitos para recibir apoyo en coinversión hasta por 500 mil pesos son: que se esté dado de alta como persona moral, que lleven una año comprobable en operación, que los escenarios cuenten con características mínimos y que con el apoyo den por lo menos 20 funciones, pudiendo ser espectáculos de danza, teatro, música, ópera o interdisciplinarios.

Para esta edición, aumentó el presupuesto disponible pasando de 30 millones de pesos, en 2014, a 40 millones de pesos, con los que se espera apoyar alrededor de 150 proyectos. La convocatoria estará disponible en la página del Fonca y cerrará en febrero. Los resultados de los proyectos seleccionados se darán en julio y el dinero se entregará en septiembre de 2016. Existen también hay apoyos para arquitectura, artes visuales, danza, letras, medios audiovisuales, estudios culturales, interdisciplina, música, teatro y proyectos infantiles.

Con información de Reforma.

Esperando a Godot

Llega «Esperando a Godot» al Centro Cultural del Bosque

Después de 40 años, el director José Caballero monta nuevamente el célebre texto del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Teatro, la compañía El Coro de los Otros presenta Esperando a Godot hasta el 29 de noviembre en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves, viernes y sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. El elenco está integrado por José Antonio Becerril, Alejandro Toledo, Patricia Yáñez y Luis Arturo García.

La historia de Esperando a Godot es simple: Vladimir y Estragón esperan a Godot, y mientras lo hacen, llega el cruel Pozzo, quien trae atado con una cuerda a Lucky, su esclavo.

Tras pasar varios días, quién sabe cuántos, los personajes siguen esperando a alguien que tal vez nunca llegará: una simbolización del tedio, la incertidumbre de la vida y la desesperanza.

Esta obra de Beckett ha sido montada en numerosas ocasiones, y aunque José Caballero respeta al máximo el texto original con sus requerimientos espaciales, lumínicos, de imagen y vestuario, tal como el autor lo exige, por otra parte permite que el texto dialogue con nuestra actualidad a través de una alteración muy simple: los cuatro personajes son jóvenes; no son ancianos como se intuye en la lectura, sino jóvenes que, en palabras de su director, “están inmersos en esa simbiosis sadomasoquista que viven Pozzo y Lucky”. Esperando a Godot es un desconcertante universo atemporal en el que la existencia es imprecisa.

José Caballero es director, traductor y escenógrafo. Estudió actuación y dirección de escena en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en tres periodos.

Horarios:

Jueves, viernes y sábado 19:00 h

Domingos 18:00 h

TEATRO ORIENTACIÓN

Reforma y Campo Marte S/N. Metro Auditorio

Las localidades tienen un costo de $150.00, pero los Jueves de Teatro se pueden comprar por $30.00.

Nairy Baghramian y Heinz Peter Knes llegan al Tamayo

Este sábado 7 de noviembre se inaugurarán de forma simultánea las exposiciones «Hand me Down» (realizada ex profeso para el museo) de la escultora iraní Nairy Baghramian, e «Intimation Allover/Insinuación expandida» (exhibición parte del Festival Foto México) del fotógrafo alemán Heinz Peter Knes. Con dichas muestras, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo cerrará su ciclo de exposiciones del 2015.

«Hand Me Down» exhibe una serie de esculturas que han sido separadas en componentes abstractos que aun así remiten a un caparazón hueco, a un esqueleto y a órganos dilatados. El título de la exposición alude al acto de obsequiar ropa de segunda mano como metáfora del estereotipo contradictorio que ha sido legado por la escultura contemporánea desde el minimalismo.

Por otra parte, intimation allover/insinuación expandida de Heinz Peter Knes (Alemania, 1969) reúne fotografías de varios ámbitos y períodos en el trabajo del artista, las cuales fueron seleccionadas por él mismo. De igual forma, decidió desproveerse de categorías convencionales en la fotografía –paisaje, retrato, naturaleza muerta, documentación de viaje– para privilegiar maneras de dar a entender la complejidad de composiciones construidas en una producción amplia.

Las imágenes que conforman la muestra son compartidas en su forma elemental: descontextualizadas de una narrativa que las excede, acumulan sentido y fuerza en sí mismas, así como en su interrelación que juega con y contra las convenciones clásicas de presentación y secuencia.

Hand Me Down de Nairy Baghramian permanecerá hasta el 13 de marzo de 2016. «Heinz Peter Knes: intimation allover/insinuación expandida» estará hasta el 21 de febrero de 2016. Estas muestras se suman a «Bite Your Tongue» de  Leon Golub, abierta desde septiembre pasado.