Plazo extendido para La Arquitectura de la Mirada

La Arquitectura De La Mirada: Convocatoria Extendida

Plazo extendido para La Arquitectura de la Mirada

El plazo para la recepción de imágenes de la convocatoria «La Arquitectura De La Mirada: Perpetuidad y pensamiento de una época» ha sido ampliado hasta el próximo 4 de agosto. Los resultados se darán a conocer el día 8 de agosto en rednacionaldearte.com, redes sociales y por correo electrónico.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el tema de la arquitectura como ente potencialmente perpetuo (pese a los estragos que podría causar el paso del tiempo) y constructor de significados en la imagen, parte de una cultura que le da sentido y razón de ser al representar ideas que pueden ser interpretadas por su contexto social, histórico, político o económico. La convocatoria busca fotografías que muestren todo tipo de planteamientos arquitectónicos, sin importar épocas, tendencias o lugares específicos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-La-Arquitectura-de-la-Mirada.pdf

Laboratorio de Creación Fotográfica en Morelia

Laboratorio Estenopéico Morelia

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro. La cámara estenopéica es un sistema que permite generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Para lograrlo, se utiliza un ‘estenopo’, que es un pequeño agujero que produce una profundidad de campo infinita.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a: Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

Duración: 2 días intensivos / 12 horas aprox. en total.

Horario: 9 am a 3 pm.

Cuota de recuperación:

      Público en general: $950.00 MXN

      Pagando antes del 10 de agosto: $850 MXN.

      Estudiantes: $850.00 MXN.

      Pagando antes del 10 de agosto: $780 MXN.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

Los orígenes y el estado actual de la fotografía | La luz y la cámara oscura | La película en Blanco y Negro | Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte | Químicos | Proceso de revelado en Blanco y Negro | Análisis del Negativo | Métodos de escaneo y positivado alternativos

Info Adicional y Métodos de pago

Solicitar más información

¡Colabora en LUMA!

Convocatoria para publicar en la Revista LUMA

¡Colabora en LUMA!

LUMA, revista bimestral dedicada al quehacer artístico, con especial énfasis en el arte contemporáneo, así como la difusión de proyectos propositivos de artistas emergentes, tanto nacionales como internacionales, abre su convocatoria permanente para la recepción de materiales a consideración para ser publicados sus siguientes ediciones.

Se buscan reseñas críticas, artículos de investigación y opinión, fotografías, dibujos, ilustraciones, pinturas, piezas literarias (cuentos, poemas, etcétera), o cualquier tipo de contenido que pueda ser publicado y esté relacionado de alguna manera con el cine, la fotografía, la pintura, la arquitectura, las artes visuales, las artes escénicas, la música, la literatura y demás procesos de creación artística.

La convocatoria puede ser consultada aquí.

Primer número de LUMA

¡LUMA es lanzada oficialmente!

La Revista LUMA es un proyecto apoyado por Red Nacional de Arte, dedicado en su totalidad al quehacer artístico, con especial énfasis en el arte contemporáneo. Luego de meses de planeación, desarrollo y muchas transformaciones, la primera edición ha sido finalmente lanzada de forma online.

LUMA es una publicación bimestral gratuita que incluye reseñas críticas, entrevistas, artículos informativos, de investigación y opinión, por mencionar algunos, abarcado distintas áreas del arte que van desde el cine, la fotografía, pintura y otras artes visuales, artes escénicas, literatura y procesos de creación artística.

En éste primer número es posible encontrar:

  • Coreografía Contemporánea y Otros Demonios, por Alejandro Rabai Vera
  • Irene Cruz: El Paisaje Emocional, por Adán Ruiz
  • Dasein Arquitectónico: La Inclusión de los Sentidos y Sentimientos Humanos en la Arquitectura, por Tonatzin Rentería
  • El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno, por Equipo de Red Nacional de Arte
  • Me Quedo Contigo, de Artemio Narro, por Adán Ruiz
  • Hasta que la Muerte nos Separe, por Pedro J. Acuña
  • Querido Andréi / Para Nadia y Rubén, por Shantí Vera
  • Carta de Francisco Toledo respecto al conflicto en Nochixtlan
  • La Balsa y el Incendio: Montaje de Teatro Físico bajo la dirección de Antonio Salinas, por Yuki Pastrana

Artistas que ilustran esta edición:

  • Thomas Leuthard
  • Karla Oceguera
  • Adán Ruiz
  • Pablo Querea
  • 21Hrs

La revista puede ser consultada desde http://luma.rednacionaldearte.com/. Los invitamos a leerla y colaborar con el proyecto, que recibe todo tipo de propuestas relacionadas de alguna manera con el arte (sean fotografías, ilustraciones, artículos, investigaciones, etcétera) para ser publicadas.