Se buscan actores, actrices, bailarines y coreógrafos

 

En Red Nacional de Arte estamos buscando actores, actrices, bailarines y coreógrafos para formar parte de nuestro directorio de creadores. El objetivo es tener una plataforma que pueda ser consultada por directores de casting, productores y profesionales del cine y las artes escénicas para así generar una comunidad que nos ayude a conseguir más llamados y encontrar proyectos que resulten de interés.

El registro es gratuito y puede realizarse desde esta página.

La plataforma en cuestión permite también a directores y productores publicar proyectos, castings y convocatorias, y buscar creadores con características específicas para cada proyecto.

Hemos terminado de desarrollar la primera fase, y nos interesa conocer tu opinión, por lo que agradecemos todo tipo de comentarios, preguntas y sugerencias de funcionalidades futuras.

¡Esperamos que la plataforma resulte de utilidad y nos ayudes a compartirla para que la comunidad crezca!

8 Documentales que Todo Fotógrafo Debería Ver

Como fotógrafos siempre es disfrutable conocer el trabajo de otros artistas. El documental puede llegar a conmover más que la ficción al hacernos pensar de que las imágenes que observamos son más cercanas a la realidad. Siendo la fotografía un arte técnico, resulta fundamental mantener un aprendizaje constante. Los documentales que a continuación se plantean tienen cualidades muy distintas entre sí; algunos se centran en el alma del fotógrafo, otros en la vida personal de grandes maestros y algunos más en misteriosos sucesos develados años después.

Smash his camera

Producido por HBO, y ganador en Sundance, Smash his Camera narra la historia de Ron Galella, un fotógrafo paparazzi a quien Jacqueline Kennedy Onassis demandó y Marlon Brando le rompió la mandíbula. La película realiza un análisis sobre temas como el derecho a la intimidad, la libertad de la prensa y la creciente espiral de culto a las celebridades.

La maleta mexicana

La Maleta Mexicana es un documental dirigido por Trisha Ziff que cuenta es la historia de una maleta con negativos de fotos que desapareció de Europa en 1939 y fue encontrada en la Ciudad de México en 2007. Dentro de la maleta había tres cajas con más de 4200 negativos tomados durante la guerra civil española 3 jóvenes fotoperiodistas: Gerda Taro, David “Chim” Seymour y el famoso Robert Capa.

Fotografío para Recordar

Una muy sencilla pieza cinematográficamente hablando realizada por uno de los pioneros en fotografía digital y más importantes fotógrafos mexicanos: Pedro Meyer. Usando únicamente fotografías fijas construye un relato íntimo que estremece acerca de sus padres.

Puede verse gratis en http://v1.zonezero.com/exposiciones/fotografos/IPTR_meyer/flashsp.html.

Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara

La vida, las historias y las fotografías de Leibovitz, una de las fotógrafas mejores pagadas, reconocida en todo el mundo por su trabajo en revistas y campañas publicitarias. Dirigido por Barbara Leibovitz (su hermana), es un documental realizado para la BBC.

The many lives of William Klein

Entre 1954 y 1966 fue fotógrafo de la revista Vogue, siempre aportando su particular punto de vista elevando así una mera imagen creada para consumo en obra de arte. Pero su verdadera vocación fotográfica fue, como él mismo decía, “sus fotos serias”, los reportajes fotográficos que representaban aspectos cotidianos de ciudades como su querida Nueva York, Moscú, Tokio o Roma.

La sal de la Tierra

Dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre la vida y trayectoria profesional del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, padre de Juliano. El documental fue estrenado en el Festival de Cannes 2014, en donde compitió en la categoría Un certain regard y ganó el Premio Especial. También estuvo nominado al Óscar al mejor documental largo de 2014 y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Tromsø y el César a la mejor película documental en 2014.

 

Everybody Street

Un documental centrado en mostrar Nueva York a través de la mirada de algunos de los más grandes fotógrafos que la han capturado. En especial a sus calles, a sus habitantes y a su frenética vida cotidiana.

 

Finding Vivian Maier

Aclamado documental que cuenta la historia de la fallecida niñera Vivian Maier que, en secreto, realiza más de 100.000 fotografías, hasta entonces desconocidas. Cuando son descubiertas casi dos décadas después, se convierte en una de las mejores fotógrafas del siglo 20.
El documental está escrito y dirigido por John Maloof y Charlie Siskel, donde nos cuentan la historia de Vivian a través de entrevistas a personas cercanas que conocían a Maier, fotografías y películas.

La Tipografía en los Títulos de Stanley Kubrick

Es conocido que la tipografía preferida de Stanley Kubrick era Futura Extra Bold, una fuente de tipo sans serif. También gustaba de Helvetica y Univers, fuentes limpias y elegantes. Sin embargo, los títulos en sus carteles no siembre utilizaban estas tipografías.

El diseñador Christian Annyas se encargó de realizar una recopilación de pósters y extraer los títulos para ponerlos sobre un fondo claro y analizar las fuentes usadas. El resultado es el siguiente:

The Shining

Fuentes usadas: Diseño a mano por Saul Bass, Univers.

Barry Lyndon

Fuentes usadas: Diseño a mano en títulos iniciales, Cheltenham en créditos.

2001: A Space Odyssey

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

Dr. Strangelove

Fuentes usadas: Standard, Century, Trade Gothic.

Eyes Wide Shut

Fuentes usadas: Futura, Bee Three.

A Clockwork Orange

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus, News Gothic.

Lolita

Fuentes usadas: Akzidenz-Grotesk, Trade Gothic.

The Killing

Fuentes usadas: Diseño a mano, Franklin Gothic, Trade Gothic.

Killer’s Kiss

Fuentes usadas: Diseño a mano.

Paths of Glory

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus.

Spartacus

Fuentes usadas: Diseño a mano, Clarendon. Franklin Gothic.

Full Metal Jacket

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

 

2 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su segunda edición a realizarse del 21 al 24 de septiembre de 2017.

La convocatoria, al igual que el año pasado, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro abre su Convocatoria

Convocatoria FICQ

El Festival Internacional de Cine de Querétaro, en colaboración con Red Nacional de Arte, convoca a realizadores nacionales y extranjeros a inscribir sus cortometrajes en las secciones competitivas de su primera edición, que tendrá lugar del 09 al 13 de julio de 2017.

La convocatoria contempla las siguientes categorías:

Cortometraje de Ficción

Podrán inscribirse trabajos mexicanos o extranjeros finalizados entre el 2015 y 2017, con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos). Se aceptarán piezas realizadas bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Cortometraje Documental

Se aceptarán documentales de realizadores nacionales o internacionales con una duración máxima de 43 minutos (créditos incluidos), finalizadas durante el 2015 y 2017, hechos bajo cualquier técnica, incluyendo animación.

Tombstone Nights

Podrán concursar películas nacionales e internacionales de horror, suspenso, ciencia ficción y fantasía con una duración no mayor a 120 minutos, realizadas durante el 2015 y 2017.

Se recibirán hasta el 29 de marzo de 2017. Para mayor información, ver la convocatoria completa aquí.

Convocatoria abierta para el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX

Convocatoria: Festival Internacional de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer públicas dos convocatorias para su primera edición a realizarse del 02 al 06 de diciembre de 2016. Una va dirigida a artistas que deseen inscribir una pieza de videodanza, y otra para lugares que cuenten con espacios de proyección y quieran integrarse al circuito de exhibición (ya sea en las fechas del festival o en extensiones posteriores).

La convocatoria para artistas contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

Ambas convocatorias pueden consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com