Danza con arnés

Workshop de Danza con Arnés en la CDMX

Lleva tu cuerpo más allá del límite acostumbrado con un Workshop único en México.

Danza con arnés

La práctica se realiza desde las mecánicas naturales del cuerpo en acción en relación a la gravedad, la suspensión y los impulsos generados durante las dinámicas del péndulo en centro y pared.

Imparte: Yuki Pastrana

Creadora escénica. Su investigación multidisciplinaria tiene como eje de estudio el cuerpo en movimiento abordado desde la coreografía, apoyándose en los medios audiovisuales, el performance y el diseño.

Fechas:
30 y 31 de Marzo
6 y 7 de Abril
(4 sesiones intensivas)

Horario: 
Viernes (30 de Marzo y 6 de Abril): 17 a 21 hrs.
Sábados (31 de Marzo y 7 de Abril): 11 a 15 hrs.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

* Por su naturaleza, el cupo del curso es reducido.

Registro al Workshop

 

Horizontes Urbanos: Convocatoria para Exposición Fotográfica en la Ciudad de México

 

Convocatoria Horizontes Urbanos

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura invita a participar en la exposición fotográfica colectiva “Horizontes Urbanos: La Ciudad a través de la Mirada”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el concepto de fotografía urbana bajo una visión propositiva, desde todo tipo de planteamientos y técnicas.

Para mayor información, consulta la convocatoria:

Descargar Convocatoria

 

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos presente en México en el Corazón de México

Ceniza de los Pasos presentó una conferencia y fragmento en el Zócalo de la Ciudad de México.

El pasado 20 de febrero -día en que se conmemoran 75 años del nacimiento del volcán Paricutín-, las intérpretes y creadoras de Ceniza de los Pasos, Yuki Pastrana y Catalina Navarrete, ofrecieron una conferencia acompañadas por el biólogo Alejandro Marín.

Ceniza de los Pasos

Durante la charla se habló sobre el proceso creativo de la coreografía y se abordó el aspecto científico del único volcán que el hombre ha visto nacer. Posteriormente se mostró un fragmento de la obra.

Al finalizar se tuvo una sesión de preguntas y respuestas con el público asistente, contando también con la presencia de Adán Ruiz, uno de los cinefotógrafos del videoarte que acompaña a la obra de danza con arnés.

Cabe mencionar que la pieza se presentará durante todos los miércoles de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

 

Ceniza de los Pasos

El videoarte de Ceniza de los Pasos se exhibirá en Morelia

El videoarte de Ceniza de los Pasos se exhibirá en el Centro Cultural Clavijero, dentro del marco de los festejos por el 75 Aniversario del Volcán Paricutín.

Es la primera vez que la pieza se muestra en éste formato en México.

Ceniza de los Pasos

“Ceniza de los Pasos” es una creación coreográfica de Yuki Pastrana y Catalina Navarrete. Invita al espectador a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán Paricutín. Desde el lenguaje cinematográfico y la coreografía hace énfasis en las transformaciones que las erupciones provocaron en el paisaje. La cinefotografía de la pieza fue desarrollada por los michoacanos Adán Ruiz y Wences López.

En esta ocasión, el videoarte ha sido adaptado específicamente para su exhibición en la SALA 10 del Clavijero. Permanecerá durante el mes de Febrero por las actividades programadas en conmemoración del 75 aniversario del nacimiento del volcán Paricutín.

El histórico nacimiento del volcán Paricutín se remonta al año de 1943. Esta experiencia excepcional de la vulcanología recorrió el mundo, provocando la llegada de geólogos, investigadores y artistas para ser testigos del espectáculo. Es el único volcán que el hombre ha visto nacer.

Los creadores

 

Yuki Pastrana es creadora escénica originaria de Morelia, Michoacán. Su investigación es multidisciplina, siendo el eje de estudio el cuerpo en movimiento abordado desde la coreografía, apoyándose en los medios audiovisuales, el performance y el diseño. Es bailarina en danza contemporánea y danza urbana en compañías como Physical Momentum y Famky.

 

 

Catalina Navarrete egresó de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA como docente en danza clásica en 2014. Impulsó la producción de #CasAnormal (2015-16) junto a diversos artistas visuales y escénicos. Cómo intérprete ha colaborado en “Escuela de Sirenas” (2015) de Azha- reel Sierra, ”1.63 m/s2” (2013) de Eduardo Cortés y “Macho Man XXI” de Tania Pérez Salas (2016), por mencionar algunas.

 

 

Adán Ruiz

Adán Ruiz es fotógrafo, realizador y productor cinematográfico. Graduado de la licenciatura en Medios Interactivos, actualmente estudia cine en el CUEC-UNAM. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director, productor y fotógrafo, entre otros.

 

 

Wences López es fotógrafo y docente. En su trayectoria se cuentan al menos 7 largometrajes y 15 cortometrajes en los que se ha desempeñado como foquista de cámara, además de diversos proyectos de publicidad y televisión. Ha participado en diversas exposiciones colectivas.

 

Para conocer más sobre la coreografía se puede visitar el sitio oficial, rednacionaldearte.com/ceniza

Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX: Construye tu propia cámara y revela en B&N

Red Nacional de Arte invita al primer Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX.

Laboratorio Estenopéico

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

 

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a:

Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

 

* Todo el material requerido será proporcionado durante el laboratorio.

 

Fechas: Del 23 al 25 de Febrero, 2018.

Horario: 

  • Viernes 23:  17 hrs. a 20 hrs.
  • Sábado 24 y Domingo 25: 11 hrs. a 14 hrs.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

  • Los orígenes de la fotografía
  • La luz y la cámara oscura
  • La película en Blanco y Negro
  • Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte
  • Químicos
  • Proceso de revelado en Blanco y Negro
  • Análisis del Negativo
  • Métodos de escaneo y positivado alternativos

 

Coordina el laboratorio:

Francisco Martín del Campo, fotógrafo y realizador cinematográfico. Ha expuesto su trabajo en diversas galerías de la república mexicana. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director y cinefotógrafo, entre otros.

 

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,350.00 mxn

Pagando antes del 10 de febrero: $1,100.00 mxn

Estudiantes y participantes de eventos realizados por la Red (antes del 10 de Febrero): $1,000.00 mxn

 

Métodos de Pago:

1. Depósito o transferencia bancaria

2. Pago en Tiendas OXXO

3. Tarjetas de Débito y Crédito mediante PayPal.

 

Registrarse para recibir datos de Pago

Pagar en línea

 

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos dará inicio a gira nacional en la CDMX

La obra de danza contemporánea con arnés (o danza vertical) «Ceniza de los Pasos» iniciará su temporada de funciones este 2018 en la capital del país.

Ceniza de los Pasos

Ceniza de los pasos, pieza sobre paisajes volcánicos, conmemorará el 75 aniversario del nacimiento del volcán más joven del mundo; el Paricutín, ubicado en Michoacán.

Las funciones se llevarán a cabo durante el primer semestre del año en dos de los teatros más importantes del país: La Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Posteriormente continuará con funciones al interior de la república. Las fechas para la Sala Covarrubias se anunciarán a la brevedad. En el caso del Esperanza Iris, las presentaciones tendrán lugar en mayo.

La obra coreográfica es dirigida por Yuki Pastrana y Catalina Navarrete, quienes además hacen de intérpretes. La cinefotografía del videoarte fue hecha por Adán Ruiz y Wenceslao López, y en la música y diseño sonoro colaboraron Héctor Guerrero y Sebastián Foss.

Plataforma de exhibición

Conoce la Plataforma de Exhibiciones Online de RNA

Plataforma de exhibición

 

Reunirá el trabajo de Artistas de diversas disciplinas

La Red Nacional de Arte ha lanzado su Plataforma de Exhibiciones Online en su versión Alpha. Permite a artistas de distintas disciplinas dar a conocer su trabajo y a la vez obtener ingresos por cada visita a sus galerías.

Las galerías y los artistas pueden ser consultados en exhibiciones.rednacionaldearte.com.

Se puede revisar la convocatoria para exponer piezas aquí.

La plataforma se encuentra en fase de pruebas, y continuará actualizándose y añadiendo contenidos de forma periódica.

Beto Pérez

¡Regístrate al Workshop con Beto Pérez, Enero 2018!

Beto Pérez

Maestro, intérprete, coreógrafo y pedagogo co-creador de Técnicas de Movimiento y director de Proyecto Ítaca. Beto Pérez impartirá un Workshop en enero de 2018.

Formó parte de las compañías de Danza Barro Rojo (Arturo Garrido); Ensamble Tiempo de Bailar (Vicente Silva) y la compañía ASYC (Alicia Sánchez) en México; y con las compañías Acción Colectiva – Teatro Físico (Julie Barnsley) y Rajatabladanza (Eduardo Castillo) en Caracas, Venezuela . Ha participado en montajes teatrales con la compañía Teatro Línea de Sombra (Jorge Vargas, Alicia Laguna) y como bailarín invitado por la compañía Danza Concierto (Peter Palacio) de Medellín, Colombia.

Invitado como intérprete, maestro y coreógrafo a numerosos festivales de Danza y Teatro en México, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Brasil, Venezuela, Rusia, España, Francia, Alemania, Escocia, Inglaterra y China.

Desde 1995 ha desarrollado una investigación personal a las artes escénicas, formulando métodos del trabajo creativo para el bailarín y el actor. Conjuntamente; es colaborador, asesor, intérprete y co-creador de la compañía: Physical Momemtum Project – Scenic Action de Francisco Córdova Azuela.

Ha dado cursos y talleres en la Escuela de Danza Morena Celarié y la Universidad Nacional de El Salvador, (San Salvador, El Salvador); Instituto Superior de Danza de Caracas, (Caracas, Venezuela); Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) Temporada Internacional de Danza (Medellín, Colombia); Universidad Pedagógica Nacional (UPN); CEDART Diego Rivera; Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de las Artes (Salamanca) entre otros.

Ha sido Becario en el rubro Intérpretes 1997-1998. Reconocido como uno de los tres mejores bailarines de México por la Revista Zona de Danza. Actualmente Becario del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014 del FONCA.

Dirigido a:

Creativos, bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados en la exploración corporal, discursiva, e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Fechas: Del 11 al 14 de enero, 2018.

Horario: 4 a 7 p.m.

Cuota de recuperación:

General: $1,400.00
Pagando antes del 27 de Diciembre: $1,000.00.

Descuentos:

Inscritos a otros cursos de RNA (después del 27 de Dic): $1,150.00.

 

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

 

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Solicitar más información

Pagar en línea

Código de descuento para $1,000: «DANZA2018».

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Convocatoria: Programa de Exhibiciones Digitales de RNA

Gana dinero con tus Proyectos Artísticos

Red Nacional de Arte abre su convocatoria permanente para exhibiciones remuneradas en un entorno digital.

Busca artistas de distintos ámbitos, sin limitarse a disciplinas concretas. Se incluyen, entre otras, artes visuales como la pintura o fotografía, cine, videodanza, videoarte, diseño e ilustración, arte sonoro, web-art y new-media, por mencionar algunos.

Los proyectos artísticos serán exhibidos en galerías online, y podrán obtener incentivos económicos dependiendo de las visitas que dichos proyectos reciban.

Para más información, leer la convocatoria haciendo click en el siguiente botón:

Convocatoria completa

 

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Convocatoria: Programa de Residencias Artísticas Internacionales

Residencia Artistica Red Nacional Arte

Red Nacional de Arte convoca a artistas nacionales e internacionales de distintas disciplinas a participar en su programa de Residencias Artísticas, que tendrá lugar en julio de 2018.

El programa tiene como objetivo promover la producción, investigación y movilidad artística internacional, así como el intercambio cultural y transdisciplinar, incrementar la visibilidad e inserción de artistas emergentes en el panorama artístico y proporcionar a los mismos de herramientas que contribuyan a la internacionalización de su obra, además de relacionarse con la comunidad local.

Esta primera emisión tendrá lugar en la comunidad purépecha de Angahuan, cercana al volcán Paricutín.

Para mayor información, consultar la página rednacionaldearte.com/artists-in-residence.

Festival de Videodanza CDMX

3 Festival Internacional de Videodanza de la CDMX: Convocatoria

Festival de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer pública su nueva imagen y la convocatoria para su tercera edición a realizarse del 20 al 23 de septiembre de 2018.

La convocatoria, al igual que en años pasados, contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional. Además, para esta tercera edición se aceptarán videodanzas en formato de Realidad Virtual.
La convocatoria puede consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com.