Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX: Construye tu propia cámara y revela en B&N

Red Nacional de Arte invita al primer Laboratorio de Creación Fotográfica en la CDMX.

Laboratorio Estenopéico

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

 

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a:

Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

 

* Todo el material requerido será proporcionado durante el laboratorio.

 

Fechas: Del 23 al 25 de Febrero, 2018.

Horario: 

  • Viernes 23:  17 hrs. a 20 hrs.
  • Sábado 24 y Domingo 25: 11 hrs. a 14 hrs.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

  • Los orígenes de la fotografía
  • La luz y la cámara oscura
  • La película en Blanco y Negro
  • Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte
  • Químicos
  • Proceso de revelado en Blanco y Negro
  • Análisis del Negativo
  • Métodos de escaneo y positivado alternativos

 

Coordina el laboratorio:

Francisco Martín del Campo, fotógrafo y realizador cinematográfico. Ha expuesto su trabajo en diversas galerías de la república mexicana. Ha participado en cortometrajes de ficción y documentales como director y cinefotógrafo, entre otros.

 

Cuota de recuperación:

Público en general: $1,350.00 mxn

Pagando antes del 10 de febrero: $1,100.00 mxn

Estudiantes y participantes de eventos realizados por la Red (antes del 10 de Febrero): $1,000.00 mxn

 

Métodos de Pago:

1. Depósito o transferencia bancaria

2. Pago en Tiendas OXXO

3. Tarjetas de Débito y Crédito mediante PayPal.

 

Registrarse para recibir datos de Pago

Pagar en línea

 

fotografia estenopeica

Cómo hacer una Cámara Estenopeica Casera

La fotografía estenopeica consiste en generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Aunque es posible realizar cámaras estenopeicas digitales desmontando el objetivo y colocando en su lugar un pedazo de cartón negro con un pequeño orificio del tamaño de una aguja -el ‘estenopo’-, resulta más didáctico elaborarlas de forma tradicional usando película.

Existen variadas maneras de construir cámaras en diferentes formatos, siendo el 135 (rollos de 35mm) el más común, aunque los más experimentados se han dedicado a probar con rollos de formato 120 o incluso placas.

Una de las características principales de la técnica estenopeica es su profundidad de campo; al entrar la luz por un orificio tan pequeño, se consigue una nitidez bastante buena sin la necesidad de cambiar el enfoque como en un objetivo tradicional.

Hacer una cámara estenopeica es bastante barato. En este sitio es posible encontrar una serie de plantillas listas para imprimirse y ser armadas. ¡El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un buen pretexto para construir tu propia cámara y salir a hacer algunas fotos!

Fotografía: Sobrelafotografia.