Laboratorio de Creación Fotográfica en Morelia

Laboratorio Estenopéico Morelia

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro. La cámara estenopéica es un sistema que permite generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Para lograrlo, se utiliza un ‘estenopo’, que es un pequeño agujero que produce una profundidad de campo infinita.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a: Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

Duración: 2 días intensivos / 12 horas aprox. en total.

Horario: 9 am a 3 pm.

Cuota de recuperación:

      Público en general: $950.00 MXN

      Pagando antes del 10 de agosto: $850 MXN.

      Estudiantes: $850.00 MXN.

      Pagando antes del 10 de agosto: $780 MXN.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

Los orígenes y el estado actual de la fotografía | La luz y la cámara oscura | La película en Blanco y Negro | Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte | Químicos | Proceso de revelado en Blanco y Negro | Análisis del Negativo | Métodos de escaneo y positivado alternativos

Info Adicional y Métodos de pago

Solicitar más información

Arquitectura de la Mirada

La Arquitectura de la Mirada: Convocatoria para Exposición Fotográfica en la Ciudad De México

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición fotográfica colectiva: “La Arquitectura de la Mirada: Perpetuidad y pensamiento de una época”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el tema de la arquitectura como ente potencialmente perpetuo (pese a los estragos que podría causar el paso del tiempo) y constructor de significados en la imagen, parte de una cultura que le da sentido y razón de ser al representar ideas que pueden ser interpretadas por su contexto social, histórico, político o económico. La convocatoria busca fotografías que muestren todo tipo de planteamientos arquitectónicos, sin importar épocas, tendencias o lugares específicos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-La-Arquitectura-de-la-Mirada.pdf

fotografia estenopeica

Cómo hacer una Cámara Estenopeica Casera

La fotografía estenopeica consiste en generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Aunque es posible realizar cámaras estenopeicas digitales desmontando el objetivo y colocando en su lugar un pedazo de cartón negro con un pequeño orificio del tamaño de una aguja -el ‘estenopo’-, resulta más didáctico elaborarlas de forma tradicional usando película.

Existen variadas maneras de construir cámaras en diferentes formatos, siendo el 135 (rollos de 35mm) el más común, aunque los más experimentados se han dedicado a probar con rollos de formato 120 o incluso placas.

Una de las características principales de la técnica estenopeica es su profundidad de campo; al entrar la luz por un orificio tan pequeño, se consigue una nitidez bastante buena sin la necesidad de cambiar el enfoque como en un objetivo tradicional.

Hacer una cámara estenopeica es bastante barato. En este sitio es posible encontrar una serie de plantillas listas para imprimirse y ser armadas. ¡El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un buen pretexto para construir tu propia cámara y salir a hacer algunas fotos!

Fotografía: Sobrelafotografia.

Inauguración de «El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno»

El pasado 7 de abril tuvo lugar la inauguración de «El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno» en el Centro Cultural Futurama. Misma exposición permanecerá abierta para todo el que desee visitarla durante todo el mes.

Las obras exhibidas se encuentran a la venta a través de este link.

paisaje psique red nacional arte 5

anubis mendez paisaje psique
Anubis Méndez
daniela ruiz paisaje psique
Daniela Ruiz

paisaje psique red nacional arte 2

paisaje psique red nacional arte 3

paisaje psique red nacional arte 4

paisaje psique red nacional arte 8

paisaje psique red nacional arte 9

paisaje psique red nacional arte 10

paisaje psique red nacional arte

Rosalía Aguirre paisaje psique
Rosalía Aguirre
perla hernandez paisaje psique
Perla Hernández
rafael montiel paisaje psique
Rafael Montiel
tomas cano paisaje psique
Tomás Cano
yuki pastrana perla hernandez paisaje psique
Yuki Pastrana y Perla Hernández

Fotografías por Larisa Valois.

Invitación a la Exposición El Paisaje y la Psique

Invitación: Inauguración de El Paisaje Y La Psique

Artistas participantes:

Pablo Linares, Natalia Moya, Rafael Montiel, Ismaël Guye, Stefania Vara,
Amaia García, Mónica Ortega, Brian Overcast, Álvaro Fernández,
Rocío Askins, Antonio Busqueta, Adán Ruiz, Natalia Rodríguez,
Daniela Ruiz, Paloma Navarro, Yamile Alfaro, Anubis Méndez
Tomás Cano, Rosalía Aguirre, Perla Hernández.

 

Invitación a la Exposición El Paisaje y la Psique

 

Jueves 7 de Abril, 2016.

Centro Cultural Futurama.

17 horas.

 

El Paisaje y la Psique: Convocatoria para Exposición Fotográfica en la Ciudad de México

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición fotográfica colectiva “El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden la relación que existe entre el paisaje y la psique, tomando en cuenta la construcción recíproca del mundo que habitamos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-El-Paisaje-y-la-psique.pdf

Nairy Baghramian y Heinz Peter Knes llegan al Tamayo

Este sábado 7 de noviembre se inaugurarán de forma simultánea las exposiciones «Hand me Down» (realizada ex profeso para el museo) de la escultora iraní Nairy Baghramian, e «Intimation Allover/Insinuación expandida» (exhibición parte del Festival Foto México) del fotógrafo alemán Heinz Peter Knes. Con dichas muestras, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo cerrará su ciclo de exposiciones del 2015.

«Hand Me Down» exhibe una serie de esculturas que han sido separadas en componentes abstractos que aun así remiten a un caparazón hueco, a un esqueleto y a órganos dilatados. El título de la exposición alude al acto de obsequiar ropa de segunda mano como metáfora del estereotipo contradictorio que ha sido legado por la escultura contemporánea desde el minimalismo.

Por otra parte, intimation allover/insinuación expandida de Heinz Peter Knes (Alemania, 1969) reúne fotografías de varios ámbitos y períodos en el trabajo del artista, las cuales fueron seleccionadas por él mismo. De igual forma, decidió desproveerse de categorías convencionales en la fotografía –paisaje, retrato, naturaleza muerta, documentación de viaje– para privilegiar maneras de dar a entender la complejidad de composiciones construidas en una producción amplia.

Las imágenes que conforman la muestra son compartidas en su forma elemental: descontextualizadas de una narrativa que las excede, acumulan sentido y fuerza en sí mismas, así como en su interrelación que juega con y contra las convenciones clásicas de presentación y secuencia.

Hand Me Down de Nairy Baghramian permanecerá hasta el 13 de marzo de 2016. «Heinz Peter Knes: intimation allover/insinuación expandida» estará hasta el 21 de febrero de 2016. Estas muestras se suman a «Bite Your Tongue» de  Leon Golub, abierta desde septiembre pasado.