Escena Contemporánea MX

Escena Contemporánea Vol. II: Nohbords, Yuki Pastrana y Videodanzas en la Galería Afirme

Escena Contemporánea MX celebrará su segunda edición el viernes 21 de junio a las 20 horas con la presentación de las coreografías “Raised by Gods” de Nohbords y “Ojo de Mujer” de Yuki Pastrana.

Además, con el apoyo del Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (FIVideodanza) se llevarán a cabo las proyecciones de Hydra (Dir. Erin S. Murray, Estados Unidos), Vanitas (Dir. Vinícius Cardoso, Brasil), BOOKANIMA: Dance (Dir. Shon Kim, Corea del Sur) y Chimera (Dir. Steven Briand, Francia).

Nohbords es un proyecto de danza contemporánea y arte visual dedicado al estudio, la exploración del cuerpo y el movimiento, dirigido por Diego Mur con sede en la Ciudad de México. Desde 2014 suma la colaboración de artistas con diversos enfoques de creación para realizar trabajos como corto documental, de ficción, videoarte, piezas coreográficas, intervenciones con arte multimedia, residencias artísticas y talleres de movimiento con el fin de expandir su trabajo hacia campos alternativos de presentación.

Raised By Gods” es un dueto de danza contemporánea inspirado en la manera de ver e interpretar el mundo de los Wixárikas o Huicholes. La pieza pretende alcanzar estados físicos de gran profundidad y conexión, convirtiéndose en una danza de carácter introspectiva y ritual.

La coreografía es de Diego Mur, el diseño y realización de vestuario de Mauricio Asencio, la música original de Sebastián Lechuga, iluminación de Sebastián Solórzano y los bailarines que la interpretarán serán Diego Mur y Diego Vértiz.

El trabajo de Yuki Pastrana está enfocado a la coreografía de paisaje, siendo el cuerpo en acción eje de estudio en formatos como la fotografía, el video y el diseño. Actualmente trabaja en el proyecto multidisciplinar Silba la Soledad, con objetivo de difundir el valor de la biodiversidad que la Selva Lacandona brinda al país.

Ojo de Mujer” es una danza creada en sitio específico de la selva con forma de ojo de mujer que observa su transformación. Este sitio se encuentra entre el Río Lacantún, que protege la vida remanente de la selva, y el Río Xaclbal proveniente de Guatemala. Es la primera acción escénica del proyecto Silba la Soledad, y fue estrenada el pasado mes de abril en el complejo cultural de la UNAM. El vestuario fue hecho por la lacandona Koh María, el diseño sonoro es de 21H, y la coreografía e interpretación está a cargo de Yuki Pastrana.

La Galería Afirme busca impulsar la difusión de las expresiones artísticas y apoyar a los creadores de diferentes disciplinas. Su principal objetivo es acercar el arte al público de la ciudad de México, así como contribuir en el conocimiento y difusión de los artistas más destacados de hoy. Se ubica en Plaza de la República 26, piso 1, a un costado del Monumento a la Revolución.

Para conocer más sobre el evento se puede visitar el sitio oficial https://rednacionaldearte.com/escena y el evento en Facebook.

Escena Contemporánea Vol. II
Viernes 21 de Junio
20 hrs.
Galería Afirme
De La República 26, Piso 1. Col. Tabacalera, Ciudad de México.

Boletos disponibles aquí.

Convocatoria abierta para Concurso de Coreografía 4X4 TJ Night 2019

Cierre de Convocatoria: 28 Enero 2019

Lux Boreal en colaboración con el Centro Cultural Tijuana abre la convocatoria a creadores escénicos que deseen participar en el Concurso de Coreografía 4X4 TJ Night.

Hace unos días, Lux Boreal publicó oficialmente la convocatoria para la octava edición del concurso coreográfico, que estará abierta hasta el lunes 28 de enero de 2019. La convocatoria está dirigida a creadores escénicos y bailarines de México y el extranjero, y deberá involucrar un mínimo de 2 intérpretes en escena y tomar en cuenta el reto que implica el límite del escenario de 1.20 x 1.20 metros.

El jurado estará compuesto por artistas de probada trayectoria en danza y otras disciplinas artísticas como teatro, literatura, artes visuales y afines. Las propuestas seleccionadas a participar dentro del concurso se darán a conocer el viernes 8 de febrero de 2019.

 

Consultar bases

 

Extensión del #FIVideodanza en el Festival Cuatro X Cuatro de Chiapas

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México proyectará un programa para niños dentro de las actividades del Festival Cuatro X Cuatro, a realizarse del 15 al 25 de noviembre en San Cristobal de las Casas, Chiapas.

Los trabajos a proyectar son los siguientes:

  • CHIMERA Dir. Steven Briand – Francia
  • HYPRA Dir. Tim Jockel – Alemania
  • Competing for Sunlight: Ash Dir. Dagmar Dachauer – Austria
  • VERTICAL Dir. Eddie Frost – Reino Unido
  • Videogames Dir. Beat Movies – Portugal
  • InterState Dir. Ilana Goldman , Gabriel Williams – EUA
  • Bleeding And burning Dir. Guilaume Marin – Canadá
  • Nivette Dir. Gaetan Boschini – Francia
  • Busby Bezerk Dir. Kent Lloyd – EUA
  • Bhairava Dir. Marlene Millar, Philip Szporer – Canadá

Un programa de mano con la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Para información sobre fechas y horarios, favor de estar atentos a la página de Cuatro x Cuatro: https://www.cuatroxcuatro.org/festival.html

Yucatán Escénica Videodanza

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Yucatán Escénica

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México presentará un programa especial en el Festival Yucatán Escénica. Se proyectará la videodanza ganadora de este año y una de las menciones especiales, además de una selección con destacados trabajos de la última edición.

La función se llevará a cabo el domingo 11 de noviembre a las 19 hrs. en el Centro Cultural La Cúpula (Calle 54 407B x 41 y 43, Centro, 97000 Mérida, Yucatán).

Programa:

  • Iniciación, Dir. Iwona Pasińska – Polonia – Videodanza ganadora
  • RIOT. Dir. Ternier – Francia – Mención honorífica
  • Yanvalou. Dir. Angeline Gragasin – EUA
  • Are you holding me, or am I holding myself?. Dir. Cesar Brodermann – México / EUA
  • BOOKANIMA: Dance. Dir. Shon Kim – Corea del Sur
  • Porcelain. Dir. Roswitha Chesher – Reino Unido
  • Theyyam – Dance Of Gods. Dir. Gnanendra Shamaiah – India

Un programa de mano con toda la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Agradecemos el apoyo del Festival Yucatán Escénica, Cressida Danza Contemporánea y Valeria Berrelleza por hacer posible este programa.

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Mérida

Con la intención de compartir las videodanzas del festival con la amplia comunidad de danza Vogue que actualmente existe en México, hemos realizado una colaboración con House of Apocalipstick para proyectar dos documentales en el evento «Viva la Vogue».

Se trata de un fin de semana lleno de actividades en torno al Vogue: Sábado 22 Taller de Vogue + Sex Siren, Fiesta «Remedios Ball» y Domingo 23 Viva La Vogue: proyección y conversatorio.

El domingo 23 se proyectarán dos documentales: «Mother’s Balls» de la directora Catherine van Campen y «Otherland» del director Jan Pieter Tuinstra, ambos directores de Países Bajos.

Además de las proyecciones habrá un espacio de conversación con artistas invitadas: Franka LaBeija, Peligrosa LaBeija y Adrián Correa de Las Vogueréxicas.

Domingo 23 Sept., 16-19hrs. Lugar: Tumàka’t (Calle 51 #475A, Centro, Mérida)
Cuota de recuperación: $50

Link de eventos:
Taller: https://www.facebook.com/events/435197146989905
Fiesta: https://www.facebook.com/events/296847464409873
Proyecciones: https://www.facebook.com/events/264042830895956

Ana Paula Ricalde

La Coreógrafa y Bailarina Ana Paula Ricalde impartirá nuevo Workshop en la CDMX

La reconocida coreógrafa Ana Paula Ricale impartirá un nuevo workshop de danza contemporánea en la capital del país.

Ana Paula Ricalde
Foto: CEPRODAC.

«La Arquitectónica del Ser Escénico desde una óptica del movimiento: motor-pulsión» iniciará este 23 de julio en las instalaciones de Dancefit, Impulso al talento de México, A.C.

Ana Paula Ricalde es egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea ENDCC (INBA), directora del proyecto escénico Bipo. Bipo// Arte de acción desde 2013. Formó parte del primer elenco de bailarines del CEPRODAC (2011-2013) Centro de Producción de Danza Contemporánea, como intérprete ha colaborado con diversas compañías y coreógrafos como UX onodanza Bizarra de Raúl Parrao, Alicia Sánchez, Gerardo Delgado, Vicente Silva, Alberto Pérez, Francisco Córdova Azuela, Aladino R. Blanca, entre otros. Durante su estancia en Barcelona en 2013 desarrolla su investigación docente -desde una óptica del movimiento- , «motor- pulsión» con lo que ha impartido clases y talleres en diversos espacios nacionales e internacionales. Fué becaria del programa de creadores escénicos 2015-2016- FONCA. Actualmente seleccionada por segunda ocasión para formar parte del elenco de bailarines de CEPRODAC (2018).

El Workshop será de lunes a viernes de 7:30 a 9:30 p.m., del 23 al 27 de julio de 2018.

Si quieres asistir, regístrate en los siguientes sitios:

Registro

Evento en Facebook

Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

¡Asiste a una Sesión de Danza con Arnés!

Experimenta diferentes mecánicas corporales para llevar al cuerpo más allá de los límites acostumbrados.

Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

Con motivo de la temporada de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se llevará a cabo una sesión de Danza con Arnés abierta al público.

La sesión tiene un costo de $400 pesos e incluye:

  1. Un boleto para una función de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad.
  2. 3 fotografías de colección.
  3. Una publicación coreográfica de danza con arnés

Los accesos son limitados y pueden adquirirse en laCantera (Ponciano Arriaga 31), Petipa (Dentro del CENART o en M. Ángel de Quevedo 140), o reservando con Catalina Navarrete al teléfono 5541890393.

Si estás interesado(a) y deseas  más información, te pedimos envíes un correo a proyectos@rednacionaldearte.com con el asunto «Sesión Danza con Arnés» y tu nombre y teléfono.

 

Ceniza-Pasos-Foto: Adan-Ruiz

Ceniza de los Pasos se despide con Última Temporada en el Esperanza Iris

Las Últimas funciones de Ceniza de los Pasos se llevarán a cabo cada miércoles de Mayo.

Ceniza de los Pasos - Esperanza Iris

La obra de danza con arnés «Ceniza de los Pasos» se despedirá con una última temporada de funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La pieza de Yuki Pastrana y Catalina Navarrete mostrará algunas modificaciones trabajadas durante un remontaje realizado especialmente para este teatro.

Julia Barrios de la Mora se suma al elenco. El videoarte utilizado en escena cuenta con fotografía de Wences López y Adán Ruiz.

Ceniza de los Pasos es una pieza escénica que interactúa en la morfología del paisaje transformado por las erupciones del volcán Paricutín en Michoacán, México.

Guía al público a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán y sus paisajes, a partir del lenguaje coreográfico y cinematográfico que hace énfasis en los amplios trayectos de los espacios donde se generan adaptaciones orgánicas del cuerpo, integrando a la escena la danza con arnés como detonador corporal y el videoarte como elemento escenográfico.

 

La edición del videoarte propone la estructura temporal y narrativa del montaje escénico. Las composiciones y pautas de movimiento que se observan en pantalla, tienen una relación directa con lo que sucede en escena, son espacios interactivos que generan atmósferas del volcán.

La obra cerrará su ciclo de presentaciones conmemorando los 75 años del nacimiento del Paricutín y los 100 años del Teatro de la Ciudad.

Para obtener boletos, dar click sobre la fecha de interés:


Videoarte Ceniza de los Pasos

El Videoarte de Ceniza de los Pasos se proyectará en el Museo de la Cancillería

Disfruta de la noche de museos en la Ciudad de México con Ceniza de los Pasos.

Videoarte Ceniza de los Pasos

Luego de exhibirse en el Centro Cultural Clavijero (Morelia), el videoarte de Ceniza de los Pasos contará con una proyección especial en el Museo de la Cancillería.

Ceniza de los Pasos es una obra de danza con arnés creada por Yuki Pastrana y Catalina Navarrete. El videoarte cuenta con cinefotografía de Wences López y Adán Ruiz.

La pieza invita al espectador a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán Paricutín. Desde el lenguaje cinematográfico y la coreografía hace énfasis en las transformaciones que las erupciones provocaron en el paisaje.

La proyección se llevará a cabo el 25 de abril de 2018 en República del Salvador 47, Centro, en la Ciudad de México. La entrada es libre.

Ceniza de los Pasos, Museo de la Cancillería

Cabe mencionar que obra coreográfica se despedirá con una última temporada de funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que cumple 100 años en el mayo. Los boletos pueden adquirirse aquí.

Además de videoarte y pieza escénica, la investigación de Ceniza de los Pasos se ha llevado a tres publicaciones impresas. Si quieres conocer más sobre la temporada, te recomendamos revisar 10 razones para no perderte la obra.

Ceniza de los Pasos

10 Razones para no perderse la Obra Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris los miércoles de Mayo

Ceniza de los Pasos

La pieza escénica «Ceniza de los Pasos«, de las coreógrafas Yuki Pastrana y Catalina Navarrete tendrá una corta temporada en uno de los teatros más emblemáticos de México: El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. A continuación enlistamos 10 razones para no perdérsela:

1. El equipo creativo pasó días viviendo en el paisaje volcánico para realizar la investigación coreográfica

Ceniza de los PasosTanto las intérpretes y coreógrafas como los realizadores del videoarte que se utiliza en la obra vivieron durante varios días en el paisaje del volcán Paricutín para crear la obra.

2. Es una de las pocas propuestas de danza con arnés en México

Ceniza de los Pasos. Foto: LAMACLos espectáculos de danza con arnés -o danza vertical– no son muy comunes, por lo que está es una oportunidad para conocer más sobre ésta vertiente y vivir una experiencia que pocos conocen.

3. Es una obra multidisciplina

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán Ruiz

Ceniza de los Pasos es entre muchas cosas, danza con arnés, videoarte, diseño sonoro, música original y mapping.

4. El público se encuentra sobre ceniza volcánica

Ceniza de los Pasos. Yuki PastranaNo sólo las intérpretes están en un escenario lleno de ceniza volcánica, ¡También el público! Puedes vivir de cerca la obra y transportarte a los paisajes pisando la ceniza bajo las butacas, colocadas sobre el escenario.

* Para garantizar una mejor experiencia y permitir que todos los espectadores puedan ubicarse sobre el escenario, la cantidad de boletos para la obra está limitada a menos de 120 por función.

5. Es probable que pasen años para que la pieza se vuelva a presentar

Ceniza de los Pasos. Foto: LAMACLuego de estrenar en la Fundación Sebastián y presentarse en #EscenaContemporáneaMX, Ceniza de los Pasos se despide en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

6. Conmemora los 75 años del nacimiento del volcán Paricutín y fue seleccionada para celebrar los 100 años del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán RuizEl volcán Paricutín -el más joven en el continente y el único que el hombre ha visto nacer- cumple 75 años de existencia en el 2018, y el Teatro de la Ciudad celebra su primer centenario.

7. Es una propuesta enmarcada en la nueva generación de la coreografía mexicanaCeniza de los Pasos. Foto: Adán Ruiz

Ceniza de los Pasos nace bajo un contexto donde una nueva coreografía contemporánea mexicana y una nueva generación de coreógrafos y coreógrafas está imperando con producciones más interesadas en la convergencia de varias artes.

8. Además de ser una obra escénica, la investigación coreográfica ha llevado la pieza a otros formatos

Videoarte Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos no sólo es una pieza escénica. El videoarte (fotografiado por Wences López y Adán Ruiz) se ha presentado en foros y museos, se creó una serie de pinturas, y además, está disponible una colección de publicaciones sobre danza con arnés, el proceso creativo de la pieza y el guión coreográfico.

Puedes adquirir las publicaciones haciendo click en el botón de abajo (la compra de una publicación incluye el boleto a las funciones en el Teatro de la Ciudad).

Comprar publicaciones coreográficas

9. La narrativa coreográfica

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán RuizLa estructura de Ceniza de los Pasos difiere de otras obras de danza contemporánea: fragmenta los paisajes volcánicos y presenta una exploración que incluye la ceniza y vegetación hasta el ascenso al cráter de una manera poco convencional.

10. Es una de las pocas obras del género Coreografía de Paisaje

Foto: Adán RuizAdemás de ser danza con arnés, es coreografía de paisaje, y para algunos incluso, coreografía documental. Estos géneros son tendencias nuevas en la danza contemporánea, y poco a poco están llegando a México. Ceniza de los Pasos es una pieza pionera en este tipo de investigaciones que poseen una fuerte experimentación.

 

Los boletos ya están a la venta

Y pueden ser adquiridos en taquillas del teatro o por Ticketmaster. Debido a que sólo hay algunos boletos disponibles, se recomienda comprarlos con anticipación.

Fechas: 

 

Miércoles 9 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 16 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 23 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 30 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Ana Paula Ricalde y Leonardo Schwartz

Construcción del Ser Escénico: Workshop con Ana Paula Ricalde y Leonardo Schwartz

Ana Paula Ricalde y Leonardo Schwartz impartirán «Construcción del Ser Escénico» en la CDMX.

Se trata de un taller de investigación corporal donde el uso de piso, la relación articular y la construcción a través de la improvisación, serán el lenguaje común. Enfocado en la investigación física de mecánicas para el contacto cuerpo a cuerpo y la des/estructuración de impulsos de movimiento y formas establecidas. Todo, como base para una preparación y detonante para la acción escénica.

La premisa fundamental es construir cuerpos dispuestos, abiertos, receptivos, intuitivos, que se habiten a sí mismos a través del autoconocimiento y reconocimiento, tomando en cuenta los tiempos orgánicos de cada entidad, el ritmo de los procesos personales y los hallazgos que se van encontrando a través de la vivencia física, el movimiento como puente , el espacio y la presencia del otro.

«Un cuerpo consciente, el estado de alerta, el desarrollo de la escucha y la espacialidad, la colaboración y la confianza, crean el eje fundamental de ésta experiencia sensorial».

El Workshop se llevará a cabo del 2 al 6 de Abril de 2018 en Coyoacán, en un horario de 19 a 22 horas.

Si desean asistir, los invitamos a registrarse haciendo click en el botón siguiente:

Registro al Workshop

Convocatoria: Sistema Nacional de Creadores 2018

Cierre de Convocatoria: 25 Mayo del 2018

 

Con la finalidad de estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, así como contribuir a incrementar el patrimonio cultural de México, la Secretaría de Cultura, invita a los creadores a participar en la Convocatoria 2018 de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Descargar Convocatoria