¡LUMA 02 disponible!

luma-02-septiembre

El segundo número de la Revista Luma ya se encuentra disponible en luma.rednacionaldearte.com.

En esta edición es posible encontrar:

  • Cartelera Cultural
  • Carta sin remitente no. 13, por Marissa Mata
  • Shadows collide with people, por Cuauhtémoc Calderón
  • Diseño y Objetos de Deseo, por Adán Ruiz
  • Breves del arte
  • México en el World Architecture Festival 2016, por Sebastián Rabelo Val
  • Las cenizas de Luis Barragán son convertidas en diamantes, por Adán Ruiz
  • Desdibujando realidades, por Anabel Morey
  • Dan a conocer la lista de ganadores de la medalla Bellas Artes, por Rubén Gonzáles
  • Los artistas mejor cotizados del 1er semestre del 2016, por Enrique Martínez
  • Carlos Reygadas cura Muestra de Cine Mexicano en Hamburgo, por Rubén Gonzáles
  • Aimar Pérez Galí: Investigación coreográfica, por Yuki PastranaArtistas que ilustran esta edición:
    • Scott Webb
    • Alejandro Pérez
    • Julie Bernard
    • Eme de Armario
    • 21Hrs
    • Adán Ruiz
    • Anabel Morey

Los invitamos a leerla y colaborar con el proyecto, que recibe todo tipo de propuestas relacionadas de alguna manera con el arte (sean fotografías, ilustraciones, artículos, investigaciones, etcétera) para ser publicadas.

Invitación: Inauguración de La Arquitectura de la Mirada

Invitación

Artistas participantes:

Claire Becker, Estefania Aragón, Anabel Morey, Luciano Billone, Georgina Chapa, Ireri Campos, Omar Ramírez, Rocio Askins, Karla Martínez Flores, Tonantzin Rentería Blanco, Sofía De la Cueva, Pablo Linares, Daphne Vogel, Monica Rangel Havaux, Gigi Mizrahi, Fernando Robles, Cristina Romero, Jose Manuel Quijano Abreu, Ran Camacho, Fernanda Amozorrutia, Alan Victoria, Jaime Campos.

Inauguración: 03 de Septiembre.

Lugar: Capilla Británica del Centro Cultural Juan Ruiz de Alarcón.

Virginia Fábregas s/n, esquina Av. Ribera de San Cosme (México-Tacuba), a un costado de Circuito Interior Melchor Ocampo, Colonia San Rafael, Ciudad de México.

Convocatoria abierta para el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX

Convocatoria: Festival Internacional de Videodanza CDMX

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México se complace en hacer públicas dos convocatorias para su primera edición a realizarse del 02 al 06 de diciembre de 2016. Una va dirigida a artistas que deseen inscribir una pieza de videodanza, y otra para lugares que cuenten con espacios de proyección y quieran integrarse al circuito de exhibición (ya sea en las fechas del festival o en extensiones posteriores).

La convocatoria para artistas contempla dos secciones competitivas: videodanza mexicana e internacional, pudiendo aceptar todo tipo de piezas sin importar si poseen en mayor medida un carácter documental o de animación, por mencionar algunas de las posibilidades audiovisuales. A la par, el festival podrá mostrar una selección de videodanzas de forma online si los autores de las mismas así lo desean.

Ambas convocatorias pueden consultarse en la página web oficial del festival: http://videodanza.rednacionaldearte.com

Plazo extendido para La Arquitectura de la Mirada

La Arquitectura De La Mirada: Convocatoria Extendida

Plazo extendido para La Arquitectura de la Mirada

El plazo para la recepción de imágenes de la convocatoria «La Arquitectura De La Mirada: Perpetuidad y pensamiento de una época» ha sido ampliado hasta el próximo 4 de agosto. Los resultados se darán a conocer el día 8 de agosto en rednacionaldearte.com, redes sociales y por correo electrónico.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el tema de la arquitectura como ente potencialmente perpetuo (pese a los estragos que podría causar el paso del tiempo) y constructor de significados en la imagen, parte de una cultura que le da sentido y razón de ser al representar ideas que pueden ser interpretadas por su contexto social, histórico, político o económico. La convocatoria busca fotografías que muestren todo tipo de planteamientos arquitectónicos, sin importar épocas, tendencias o lugares específicos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-La-Arquitectura-de-la-Mirada.pdf

Laboratorio de Creación Fotográfica en Morelia

Laboratorio Estenopéico Morelia

Durante el laboratorio, cada participante podrá armar una cámara estenopéica, capturar fotografías con ésta y posteriormente revelarlas en un cuarto oscuro. La cámara estenopéica es un sistema que permite generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Para lograrlo, se utiliza un ‘estenopo’, que es un pequeño agujero que produce una profundidad de campo infinita.

La fotografía estenopéica tiene grandes posibilidades de experimentación formal y estética, y resulta un método muy didáctico para la enseñanza fotográfica. El participante es capaz de comprender el fenómeno físico que permite la formación de imágenes, y al contar con una cantidad más limitada de disparos, se ve sujeto a discretizar la realidad y construir las piezas de manera más pensada.

Objetivos:

Generar un proceso de sensibilización artística y experimentación con soportes fotográficos análogos y procesos antiguos, entendiendo el fenómeno lumínico que produce la formación de las imágenes para así construir nuestra propia cámara para película de 35mm y realizar una serie fotográfica con ella, que posteriormente se revelará de forma química en blanco y negro.

Dirigido a: Toda persona interesada en la fotografía y los procesos antiguos. Con o sin conocimientos fotográficos previos.

Duración: 2 días intensivos / 12 horas aprox. en total.

Horario: 9 am a 3 pm.

Cuota de recuperación:

      Público en general: $950.00 MXN

      Pagando antes del 10 de agosto: $850 MXN.

      Estudiantes: $850.00 MXN.

      Pagando antes del 10 de agosto: $780 MXN.

 

Al finalizar el laboratorio se entregará una constancia de participación.

 

Temas que serán abordados:

Los orígenes y el estado actual de la fotografía | La luz y la cámara oscura | La película en Blanco y Negro | Diafragmas, obturación y sensibilidad del soporte | Químicos | Proceso de revelado en Blanco y Negro | Análisis del Negativo | Métodos de escaneo y positivado alternativos

Info Adicional y Métodos de pago

Solicitar más información

¡Colabora en LUMA!

Convocatoria para publicar en la Revista LUMA

¡Colabora en LUMA!

LUMA, revista bimestral dedicada al quehacer artístico, con especial énfasis en el arte contemporáneo, así como la difusión de proyectos propositivos de artistas emergentes, tanto nacionales como internacionales, abre su convocatoria permanente para la recepción de materiales a consideración para ser publicados sus siguientes ediciones.

Se buscan reseñas críticas, artículos de investigación y opinión, fotografías, dibujos, ilustraciones, pinturas, piezas literarias (cuentos, poemas, etcétera), o cualquier tipo de contenido que pueda ser publicado y esté relacionado de alguna manera con el cine, la fotografía, la pintura, la arquitectura, las artes visuales, las artes escénicas, la música, la literatura y demás procesos de creación artística.

La convocatoria puede ser consultada aquí.

Primer número de LUMA

¡LUMA es lanzada oficialmente!

La Revista LUMA es un proyecto apoyado por Red Nacional de Arte, dedicado en su totalidad al quehacer artístico, con especial énfasis en el arte contemporáneo. Luego de meses de planeación, desarrollo y muchas transformaciones, la primera edición ha sido finalmente lanzada de forma online.

LUMA es una publicación bimestral gratuita que incluye reseñas críticas, entrevistas, artículos informativos, de investigación y opinión, por mencionar algunos, abarcado distintas áreas del arte que van desde el cine, la fotografía, pintura y otras artes visuales, artes escénicas, literatura y procesos de creación artística.

En éste primer número es posible encontrar:

  • Coreografía Contemporánea y Otros Demonios, por Alejandro Rabai Vera
  • Irene Cruz: El Paisaje Emocional, por Adán Ruiz
  • Dasein Arquitectónico: La Inclusión de los Sentidos y Sentimientos Humanos en la Arquitectura, por Tonatzin Rentería
  • El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno, por Equipo de Red Nacional de Arte
  • Me Quedo Contigo, de Artemio Narro, por Adán Ruiz
  • Hasta que la Muerte nos Separe, por Pedro J. Acuña
  • Querido Andréi / Para Nadia y Rubén, por Shantí Vera
  • Carta de Francisco Toledo respecto al conflicto en Nochixtlan
  • La Balsa y el Incendio: Montaje de Teatro Físico bajo la dirección de Antonio Salinas, por Yuki Pastrana

Artistas que ilustran esta edición:

  • Thomas Leuthard
  • Karla Oceguera
  • Adán Ruiz
  • Pablo Querea
  • 21Hrs

La revista puede ser consultada desde http://luma.rednacionaldearte.com/. Los invitamos a leerla y colaborar con el proyecto, que recibe todo tipo de propuestas relacionadas de alguna manera con el arte (sean fotografías, ilustraciones, artículos, investigaciones, etcétera) para ser publicadas.

Arquitectura de la Mirada

La Arquitectura de la Mirada: Convocatoria para Exposición Fotográfica en la Ciudad De México

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, además de fomentar la creación de vínculos que resulten puntos de reflexión y crítica ante los mecanismos de producción contemporáneos, invita a participar en la exposición fotográfica colectiva: “La Arquitectura de la Mirada: Perpetuidad y pensamiento de una época”.

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el tema de la arquitectura como ente potencialmente perpetuo (pese a los estragos que podría causar el paso del tiempo) y constructor de significados en la imagen, parte de una cultura que le da sentido y razón de ser al representar ideas que pueden ser interpretadas por su contexto social, histórico, político o económico. La convocatoria busca fotografías que muestren todo tipo de planteamientos arquitectónicos, sin importar épocas, tendencias o lugares específicos.

Para mayor información, descargar la convocatoria en el siguiente link:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-La-Arquitectura-de-la-Mirada.pdf

fotografia estenopeica

Cómo hacer una Cámara Estenopeica Casera

La fotografía estenopeica consiste en generar imágenes sin el uso de un lente convencional. Aunque es posible realizar cámaras estenopeicas digitales desmontando el objetivo y colocando en su lugar un pedazo de cartón negro con un pequeño orificio del tamaño de una aguja -el ‘estenopo’-, resulta más didáctico elaborarlas de forma tradicional usando película.

Existen variadas maneras de construir cámaras en diferentes formatos, siendo el 135 (rollos de 35mm) el más común, aunque los más experimentados se han dedicado a probar con rollos de formato 120 o incluso placas.

Una de las características principales de la técnica estenopeica es su profundidad de campo; al entrar la luz por un orificio tan pequeño, se consigue una nitidez bastante buena sin la necesidad de cambiar el enfoque como en un objetivo tradicional.

Hacer una cámara estenopeica es bastante barato. En este sitio es posible encontrar una serie de plantillas listas para imprimirse y ser armadas. ¡El Día Mundial de la Fotografía Estenopeica es un buen pretexto para construir tu propia cámara y salir a hacer algunas fotos!

Fotografía: Sobrelafotografia.

Creación de Sitios Web para Artistas con WordPress

Modalidad: En línea.

Impartido por: Adán Ruiz.

La importancia de una página web para un artista (sea novel, emergente o establecido) es indiscutible. Fotógrafos, artistas plásticos, músicos, coreógrafos, realizadores cinematográficos, escultores, o de cualquier tipo, requieren que su figura y trabajo sean conocidos y accesibles desde cualquier parte del mundo, dejando atrás las limitaciones como zonas horarias, lenguajes y formatos. La elaboración de un sitio en internet ha dejado de ser algo sumamente complejo y costoso gracias al desarrollo de plataformas como WordPress, que permiten a los artistas llegar a soluciones eficaces sin tener que usar código de programación.

El curso proporcionará los conocimientos requeridos para montar una página de internet versátil con dominio propio y correo electrónico personalizado, tomando en consideración la estructura usada en casos prácticos.

Objetivos:

Desarrollar un proyecto web atractivo, eficaz y autogestionable bajo la plataforma WordPress con un servidor y dominio propios, abarcando la conceptualización y optimización del mismo con herramientas básicas que no requieran la utilización de código de programación por parte del artista.

Metodología:

El curso está diseñado para ofrecer la misma calidad que en una modalidad presencial, pero con un horario flexible. El aula virtual se actualiza periódicamente con videos y herramientas, desbloqueando los niveles siguientes del programa progresivamente. Cada nivel cuenta con pequeños exámenes que podrán resolverse antes del término del curso, además de ejercicios prácticos y los materiales necesarios para llevarlos a cabo. La atención se da de manera personalizada a cada alumno mediante foros y correo electrónico. Al finalizar, el profesor revisa los sitios generados por los alumnos, realizando observaciones y recomendaciones. Se entrega un certificado de participación al término.

Dirigido a:

Todo tipo de artistas, gestores y productores culturales interesados en desarrollar su carrera con un alcance global, haciendo uso de las tecnologías digitales sin necesidad de emplear código de programación.

Plan de Estudios:

  1. BLOQUE I
    • Introducción: La Importancia de un sitio Web para el artista
    • Internet y el funcionamiento de una página Web
    • Servidores, Dominios y DNSs
    • Introducción a WordPress como gestor de contenidos
      • Qué es WordPress y por qué usarlo
      • Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
  1. BLOQUE II
    • Instalando WordPress en un servidor propio
      • Instalación rápida desde el panel del hosting
      • Instalación manual.
  1. BLOQUE III
    • Panel de WordPress
    • Configuración básica de WordPress
    • Plantillas de WordPress
    • Menús
    • Plugins
  2. BLOQUE IV
    • Publicando con WordPress
      • Creación de posts
      • Inserción de imágenes y otros medios
      • Categorías y Etiquetas
      • Posts y páginas
      • Comentarios
  1. BLOQUE IV
    • Correos @dominiopersonalizado.com
      • Cómo configurar y revisar un correo electronico personalizado
    • Contenido principal del sitio web de un artista
    • Estadísticas: Conociéndo cuántos visitantes tenemos
  2. BLOQUE V
    • Revisión de sitios creados por cada alumno

 

Requisitos:

  • Computadora con conexión a Internet.
  • Conocimientos básicos de computación.
  • Opcional (el instructor orientará al alumno al inicio del curso en caso de que desee adquirirlos):
    • Espacio en un servidor para hospedar el sitio.
    • 1 dominio personalizado .com.

Idioma: Español.

Duración: 2 semana y 4 días / 7 horas aprox. en total.

Al finalizar el curso se entregará una constancia de participación.

 

Solicitar más información

Inauguración de «El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno»

El pasado 7 de abril tuvo lugar la inauguración de «El Paisaje y la Psique: Reflexiones de un Entorno» en el Centro Cultural Futurama. Misma exposición permanecerá abierta para todo el que desee visitarla durante todo el mes.

Las obras exhibidas se encuentran a la venta a través de este link.

paisaje psique red nacional arte 5

anubis mendez paisaje psique
Anubis Méndez
daniela ruiz paisaje psique
Daniela Ruiz

paisaje psique red nacional arte 2

paisaje psique red nacional arte 3

paisaje psique red nacional arte 4

paisaje psique red nacional arte 8

paisaje psique red nacional arte 9

paisaje psique red nacional arte 10

paisaje psique red nacional arte

Rosalía Aguirre paisaje psique
Rosalía Aguirre
perla hernandez paisaje psique
Perla Hernández
rafael montiel paisaje psique
Rafael Montiel
tomas cano paisaje psique
Tomás Cano
yuki pastrana perla hernandez paisaje psique
Yuki Pastrana y Perla Hernández

Fotografías por Larisa Valois.