Convocatoria Permanente: Apoyo a Desarrollo de Proyectos Digitales relacionados con el Arte

Red Nacional de Arte, plataforma para artistas, gestores, centros culturales, galerías y personas dedicadas al arte y la cultura, en su objetivo por impulsar el trabajo artístico, su divulgación y programación, convoca a todo interesado en presentar una idea para desarrollar un proyecto digital que tenga relación con las artes escénicas, el cine, la literatura, las artes visuales o la gestión cultural en general y que resulte útil para resolver un problema actual del arte.

Se buscan startups, proyectos e ideas novedosas que no hayan entrado a su fase de desarrollo o se encuentren en una etapa temprana. Algunos ejemplos de lo que estamos buscando son: ideas de plataformas web útiles para festivales y programadores, nuevas formas en que los artistas puedan comercializar su obra con facilidad, opciones digitales que incrementen la infraestructura en teatros y recintos culturales (como sistemas de ticketing para foros independientes), proyectos que apoyen el proceso de pre-producción, producción o distribución de la obra, etcétera.

Podrá participar cualquier persona de cualquier nacionalidad (mientras la colaboración internacional resulte viable), edad o sexo con cualquier proyecto de carácter digital que resuelva una problemática artística. Se dará preferencia a proyectos enfocados en la web.

Para la presentación de los mismos, se requiere hacer llegar una descripción de máximo 2 páginas en un documento PDF al correo proyectos@rednacionaldearte.com.

Red Nacional de Arte proveerá de los servidores, programación y diseño requeridos para la realización del proyecto. Se negociará cualquier otro tipo tipo de requerimientos que el interesado no sea capaz de proveer.

El apoyo a proyectos será tratado a manera de co-producción, por lo que se espera que tanto Red Nacional de Arte como el o los interesados estén dispuestos a realizar una inversión, ya sea económica o en especie.

Debido a la cantidad de solicitudes esperadas, sólo se responderán los mails con proyectos que resulten factibles, novedosos y sustentables.

¡Esperamos tu proyecto!

Retrospectiva de Yves Klein llegará al MUAC

Luego de pasar por Buenos Aires, la primera gran exposición de Yves Klein en Latinoamérica estará llegando a México el 26 de agosto para permanecer hasta el 18 de enero de 2018 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

La muestra estará compuesta por alrededor de setenta piezas, más de cien fotografías y algunos documentos sobre el artista francés, considerado uno de los precursores del arte contemporáneo y gran influencia en los movimientos minimalista, pop, body art, performance y arte acción.

Klein murió en 1962, a la edad de 34 años. Dentro de su obra resalta la creación del International Klein Blue, un color que estaría presente en sus obras más relevantes. Esta es una de las exposiciones más esperadas del año. Después de Kapoor, el MUAC continúa demostrando que cuenta con la infraestructura requerida para posicionarse como uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de América Latina.

Conoce la nueva Cartelera de Teatro y Danza en la CDMX

 

Red Nacional de Arte te invita a consultar su nueva cartelera de Teatro y Danza en la Ciudad de México, en donde podrás revisar las obras presentándose en distintos recintos de la capital. Además de horarios, mapa con la ubicación del teatro y costos, podrás ver reseñas, votar y comentar cada obra.

Si eres director, productor o responsable de difusión de algún teatro o pieza y no la ves en la cartelera, ¡agrégala gratuitamente! Para recibir la cartelera periódicamente en tu e-mail, déjanos tus datos.

La cartelera está en fase beta, por lo que agradeceremos cualquier comentario o sugerencia que tengas, misma que puedes hacernos llegar a través de nuestro formulario de contacto.

¡Visita la cartelera!

rednacionaldearte.com/teatro

rednacionaldearte.com/danza

Se buscan actores, actrices, bailarines y coreógrafos

 

En Red Nacional de Arte estamos buscando actores, actrices, bailarines y coreógrafos para formar parte de nuestro directorio de creadores. El objetivo es tener una plataforma que pueda ser consultada por directores de casting, productores y profesionales del cine y las artes escénicas para así generar una comunidad que nos ayude a conseguir más llamados y encontrar proyectos que resulten de interés.

El registro es gratuito y puede realizarse desde esta página.

La plataforma en cuestión permite también a directores y productores publicar proyectos, castings y convocatorias, y buscar creadores con características específicas para cada proyecto.

Hemos terminado de desarrollar la primera fase, y nos interesa conocer tu opinión, por lo que agradecemos todo tipo de comentarios, preguntas y sugerencias de funcionalidades futuras.

¡Esperamos que la plataforma resulte de utilidad y nos ayudes a compartirla para que la comunidad crezca!

¡La Fotografía Análoga está de vuelta! Aquí 5 Buenas Nuevas Noticias

Pese al dominio de la imagen digital, la fotografía análoga jamás ha dejado de ser usada por los profesionales; muchos fotógrafos de fine-art continúan usando mayormente película en su trabajo, al igual que los grandes estudios de cine en Estados Unidos. La película poco a poco está recuperando su poder, y estos son algunos ejemplos de ello:

1. La nueva cámara Súper 8 de Kodak

Bellamente diseñada para mantener elementos de las clásicas cámaras de Súper 8, el nuevo producto de Kodak está próximo a salir al mercado. Será una cámara completamente manual con visor LCD y un slot para tarjetas SD que permitirá grabar sonido de forma simultánea. Kodak se plantea hacer más accesible el film para todo tipo de personas, poniendo a su alcance un método fácil de capturar imágenes sin lo intimidante que podría ser para algunos no observar lo que se está filmando. Se encontrará a la venta a finales de año en México.

2. El regreso de Ektachrome

Además de la cámara, la mítica compañía traerá de vuelta la emulsión Ektachrome, conocida por la belleza de sus colores y la profundidad y latitud que es posible obtener con la misma. Se espera que pueda ser comprada a mediados de este año.

3. La expansión de la fábrica de ADOX permitirá seguir fabricando Película Agfa

Por Alexis Lavoie.

ADOX, la compañía detrás de Agfa, ha anunciado que se encuentra expandiendo sus fábricas para poder fabricar más película Afga, una excelente marca que compute con Fujifilm y Kodak.

4. Bergger Pancro 400

¡Nuevas marcas al mercado! La nueva Bergger Pancro es, de acuerdo a la compañía:

“dos emulsiones basadas en bromuro de plata que se diferencian por el tamaño de su grano. Ambas emulsiones son pancromaticas y están estabilizadas por sistemas de lo más elaborados. BERGGER Pancro400 en formato 135 tiene una capa anti-halo y anti-tiling en la parte trasera.”

5. Ferrania P30 Alpha

Otra nueva película, esta vez de ISO 30 y en blanco y negro.

“FERRANIA P30® ALPHA reproduce con modernas técnicas desarrolladas por los científicos de Ferrania, la película exacta que hizo mundialmente famosa a la marca hace más de 50 años.

Con su cinema pedigree, grano ultra fino, y un alto contenido de plata, FERRANIA P30® ALPHA no tiene competencia en el mercado moderno de la película análoga.”

¡No dejemos morir la película! Recuerda que en nuestra tienda en línea puedes adquirir material para revelar y película análoga.

Workshop: Ángel Arámbula en la CDMX

Imparte: Ángel Arámbula.

Bailarín, coreógrafo y docente. Miembro fundador y codirector de la Compañía de Danza Lux Boreal. Ha contribuido al desarrollo y crecimiento del colectivo y sus plataformas de creación, exposición y educación.

Ha impartido clases en diversas compañías, centros de educación superior como Universidad de Puebla, University of California en San Diego, University of California Riverside, Malashock Dance, Ensamble Colima, ArcDanz, Radar Guadalajara, States University en Texas, San Diego State University, Universidad de Limerik en Irlanda, entre otros.

Recibió el premio a mejor intérprete en el XX Concurso Regional de Coreografía del Noroeste en 2016. Obtuvo la mención honorífica como mejor Ejecutante Masculino dentro del Primer Concurso de Coreografía en Espacios Urbanos Monterrey Danza (2002). Ha sido apoyado por el PECDA de Bja California como Creador con Trayectoria en el año 2006, por el FONCA en la emisión 2004 en la categoría de intérprete, por el FOECA de Sinaloa como intérprete en el año 2003, por el FOECA de Baja California en su emisión 1999, en la Categoría de Desarrollo Artístico Individual en Danza Contemporánea y en la emisión 2002 para continuación de estudios, así como por la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán del año 2001 al 2003.  Es titular de la compañía ante el programa del FONCA México en Escena desde el año 2007.

Se graduó de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM), dirigida por la compañía Delfos Danza Contemporánea, donde trabajó bajo la dirección de Victor Ruíz, Claudia Lavista, Xitlali Piña y Omar Carrúm.

Desde el año 2006 se desempeña como director académico del Diplomado de Danza  Contemporánea y Producción Escénica que se realiza en la ciudad de Tijuana, en acuerdo de colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Cultura de Baja California.

 

Dirigido a:

Bailarines, intérpretes, creadores escénicos, actores, coreógrafos y directores interesados e involucrados en la creación escénica contemporánea.

Requisitos: Ropa de entrenamiento y libreta.

Fechas: Del 8 al 11 de junio, 2017.

Horario: 11 a 14 horas.

Dirección: Por confirmar.

Cuota de recuperación:

General: $1,500.00

Pagando antes del 1 de Abril: $1,100.00.

 

Descuentos:

Pagando antes del 1 de Mayo: $1,350.00.
Estudiantes e inscritos a otros cursos de RNA: $ 1,300.00.

Al finalizar el workshop se entregará una constancia de participación.

Métodos de Pago:

  1. Depósito bancario.
  2. Tiendas OXXO.
  3. En línea con PayPal y Tarjetas de Crédito.
  4. Transferencia interbancaria.

Si tiene dudas o desea pagar mediante depósito, tiendas OXXO o transferencia interbancaria, haga click en “Solicitar más información”, y en el formulario indique el método deseado.

Dudas adicionales: cursos@rednacionaldearte.com

Solicitar más información

Pagar en línea

Ve el tráiler de la Exposición de Pink Floyd en el Victoria & Albert Museum

El 13 de Mayo será inaugurada la exposición «The Pink Floyd Exhibition: Their Mortal Remains en el Victoria & Albert Museum» en Londres, permaneciendo hasta el 1º de octubre. Contará con más de 350 objetos, entre los que se incluyen instrumentos, diseños originales, bocetos, dibujos, letras de canciones escritas a puño e impresiones psicodélicas que formaron parte del arte de la banda.

“Esta exposición incluye un show atmosférico hecho con aceite y proyecciones de luz creadas por Peter Wynne Wilson, el diseñador de luces de Pink Floyd en los 60s, las cuales, acompañadas por un soundtrack, aseguran una experiencia completa”.

Como parte del festejo por el aniversario de medio siglo de Pink Floyd con su disco «The Piper At The Gates Of Dawn», la exposición es será un “viaje inmersivo, multisensorial y teatral”. Pueden ver el tráiler a continuación:

Ve el Nuevo y Surreal Video de Blonde Redhead «Golden Light»

El nuevo EP deBlonde Redhead, 3 O’Clock, está disponible en la mayor parte del mundo desde hace unos días. Para celebrar el lanzamiento, la banda estrenó el video de su single “Golden Light” dirigido por Virgilio Villoresi, también quien protagoniza el clip junto a la actriz Elizabeth Kinnear sobre dos personajes atrapados en sus propias mentes.

La dirección de fotografía corrió a cargo de Michele Brandstetter, quien hizo un interesante trabajo aunado a una cuidada dirección de arte. El video en cuestión puede verse a continuación:

El tracklist de 3 O`Clock es el siguiente:

8 Documentales que Todo Fotógrafo Debería Ver

Como fotógrafos siempre es disfrutable conocer el trabajo de otros artistas. El documental puede llegar a conmover más que la ficción al hacernos pensar de que las imágenes que observamos son más cercanas a la realidad. Siendo la fotografía un arte técnico, resulta fundamental mantener un aprendizaje constante. Los documentales que a continuación se plantean tienen cualidades muy distintas entre sí; algunos se centran en el alma del fotógrafo, otros en la vida personal de grandes maestros y algunos más en misteriosos sucesos develados años después.

Smash his camera

Producido por HBO, y ganador en Sundance, Smash his Camera narra la historia de Ron Galella, un fotógrafo paparazzi a quien Jacqueline Kennedy Onassis demandó y Marlon Brando le rompió la mandíbula. La película realiza un análisis sobre temas como el derecho a la intimidad, la libertad de la prensa y la creciente espiral de culto a las celebridades.

La maleta mexicana

La Maleta Mexicana es un documental dirigido por Trisha Ziff que cuenta es la historia de una maleta con negativos de fotos que desapareció de Europa en 1939 y fue encontrada en la Ciudad de México en 2007. Dentro de la maleta había tres cajas con más de 4200 negativos tomados durante la guerra civil española 3 jóvenes fotoperiodistas: Gerda Taro, David “Chim” Seymour y el famoso Robert Capa.

Fotografío para Recordar

Una muy sencilla pieza cinematográficamente hablando realizada por uno de los pioneros en fotografía digital y más importantes fotógrafos mexicanos: Pedro Meyer. Usando únicamente fotografías fijas construye un relato íntimo que estremece acerca de sus padres.

Puede verse gratis en http://v1.zonezero.com/exposiciones/fotografos/IPTR_meyer/flashsp.html.

Annie Leibovitz, una vida a través de la cámara

La vida, las historias y las fotografías de Leibovitz, una de las fotógrafas mejores pagadas, reconocida en todo el mundo por su trabajo en revistas y campañas publicitarias. Dirigido por Barbara Leibovitz (su hermana), es un documental realizado para la BBC.

The many lives of William Klein

Entre 1954 y 1966 fue fotógrafo de la revista Vogue, siempre aportando su particular punto de vista elevando así una mera imagen creada para consumo en obra de arte. Pero su verdadera vocación fotográfica fue, como él mismo decía, “sus fotos serias”, los reportajes fotográficos que representaban aspectos cotidianos de ciudades como su querida Nueva York, Moscú, Tokio o Roma.

La sal de la Tierra

Dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre la vida y trayectoria profesional del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, padre de Juliano. El documental fue estrenado en el Festival de Cannes 2014, en donde compitió en la categoría Un certain regard y ganó el Premio Especial. También estuvo nominado al Óscar al mejor documental largo de 2014 y ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Tromsø y el César a la mejor película documental en 2014.

 

Everybody Street

Un documental centrado en mostrar Nueva York a través de la mirada de algunos de los más grandes fotógrafos que la han capturado. En especial a sus calles, a sus habitantes y a su frenética vida cotidiana.

 

Finding Vivian Maier

Aclamado documental que cuenta la historia de la fallecida niñera Vivian Maier que, en secreto, realiza más de 100.000 fotografías, hasta entonces desconocidas. Cuando son descubiertas casi dos décadas después, se convierte en una de las mejores fotógrafas del siglo 20.
El documental está escrito y dirigido por John Maloof y Charlie Siskel, donde nos cuentan la historia de Vivian a través de entrevistas a personas cercanas que conocían a Maier, fotografías y películas.

La Tipografía en los Títulos de Stanley Kubrick

Es conocido que la tipografía preferida de Stanley Kubrick era Futura Extra Bold, una fuente de tipo sans serif. También gustaba de Helvetica y Univers, fuentes limpias y elegantes. Sin embargo, los títulos en sus carteles no siembre utilizaban estas tipografías.

El diseñador Christian Annyas se encargó de realizar una recopilación de pósters y extraer los títulos para ponerlos sobre un fondo claro y analizar las fuentes usadas. El resultado es el siguiente:

The Shining

Fuentes usadas: Diseño a mano por Saul Bass, Univers.

Barry Lyndon

Fuentes usadas: Diseño a mano en títulos iniciales, Cheltenham en créditos.

2001: A Space Odyssey

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

Dr. Strangelove

Fuentes usadas: Standard, Century, Trade Gothic.

Eyes Wide Shut

Fuentes usadas: Futura, Bee Three.

A Clockwork Orange

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus, News Gothic.

Lolita

Fuentes usadas: Akzidenz-Grotesk, Trade Gothic.

The Killing

Fuentes usadas: Diseño a mano, Franklin Gothic, Trade Gothic.

Killer’s Kiss

Fuentes usadas: Diseño a mano.

Paths of Glory

Fuentes usadas: Diseño a mano, Venus.

Spartacus

Fuentes usadas: Diseño a mano, Clarendon. Franklin Gothic.

Full Metal Jacket

Fuentes usadas: Cheltenham, Futura, Trade Gothic.

 

El Rascacielos que girará 360 grados en Dubai

El nuevo proyecto arquitectónico de Dubai es un rascacielos de 80 pisos que pueden girar 360 grados, permitiendo cambiar la orientación de las habitaciones independientemente a los demás pisos.

El edificio se llamará “Dynamic Tower”. Aunque fue propuesto hace años por el arquitecto David Fisher, será hasta el 2020 cuando esté listo. Los dueños de los departamentos tendrán que pagar 30 millones de dólares para poseerlos, pero podrán elegir la velocidad a la que girará el piso mediante un panel computarizado o por comandos de voz. Cada piso tendrá un sistema de turbinas eólicas para generar electricidad y conseguir que sea un proyecto verde.

La «Dynamic Tower» será además el primer rascacielos preconstruido; cada una de las partes será construida en otro sitio para después ser ensamblada Dubai.

Con información de Life&Style.