Yucatán Escénica Videodanza

El Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Yucatán Escénica

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México presentará un programa especial en el Festival Yucatán Escénica. Se proyectará la videodanza ganadora de este año y una de las menciones especiales, además de una selección con destacados trabajos de la última edición.

La función se llevará a cabo el domingo 11 de noviembre a las 19 hrs. en el Centro Cultural La Cúpula (Calle 54 407B x 41 y 43, Centro, 97000 Mérida, Yucatán).

Programa:

  • Iniciación, Dir. Iwona Pasińska – Polonia – Videodanza ganadora
  • RIOT. Dir. Ternier – Francia – Mención honorífica
  • Yanvalou. Dir. Angeline Gragasin – EUA
  • Are you holding me, or am I holding myself?. Dir. Cesar Brodermann – México / EUA
  • BOOKANIMA: Dance. Dir. Shon Kim – Corea del Sur
  • Porcelain. Dir. Roswitha Chesher – Reino Unido
  • Theyyam – Dance Of Gods. Dir. Gnanendra Shamaiah – India

Un programa de mano con toda la información de las videodanzas puede descargarse aquí.

Agradecemos el apoyo del Festival Yucatán Escénica, Cressida Danza Contemporánea y Valeria Berrelleza por hacer posible este programa.

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Mérida

Con la intención de compartir las videodanzas del festival con la amplia comunidad de danza Vogue que actualmente existe en México, hemos realizado una colaboración con House of Apocalipstick para proyectar dos documentales en el evento «Viva la Vogue».

Se trata de un fin de semana lleno de actividades en torno al Vogue: Sábado 22 Taller de Vogue + Sex Siren, Fiesta «Remedios Ball» y Domingo 23 Viva La Vogue: proyección y conversatorio.

El domingo 23 se proyectarán dos documentales: «Mother’s Balls» de la directora Catherine van Campen y «Otherland» del director Jan Pieter Tuinstra, ambos directores de Países Bajos.

Además de las proyecciones habrá un espacio de conversación con artistas invitadas: Franka LaBeija, Peligrosa LaBeija y Adrián Correa de Las Vogueréxicas.

Domingo 23 Sept., 16-19hrs. Lugar: Tumàka’t (Calle 51 #475A, Centro, Mérida)
Cuota de recuperación: $50

Link de eventos:
Taller: https://www.facebook.com/events/435197146989905
Fiesta: https://www.facebook.com/events/296847464409873
Proyecciones: https://www.facebook.com/events/264042830895956

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Ensenada

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México realizará una extensión paralela a su tercera edición en colaboración con el FENS (Festival de Cine de Ensenada). Se proyectarán videodanzas de ediciones previas, así como algunas de la última, todas ellas mexicanas.

Las videodanzas serán proyectadas en la galería Ernesto Muñoz Acosta del CEARTE (Av. Lázaro Cárdenas s/n, Bahía Ensenada, Baja California) a las 18:30 horas el 21 de Septiembre, y el sábado 22 a las 13:30 horas.

Las piezas a proyectarse son las siguientes:

  • 2306, de Karen Lugo
  • Carmesí, de Gabriel Ronzón
  • Drop, de Alfredo Salomón
  • Espectro del Cauce, de Gabriela D. Ruvalcaba
  • Frontera, de Karen Ugalde
  • La Piel, de Nohbords
  • Nadie, de Luis Ramirez
  • NAVE, de Tania Reza
  • OMAR, de La Intrusa
  • Reflejos, de Isabel Barajas
  • SerSiente, de Karen Lugo

#FIVideodanza Oaxaca

Extensión del Festival Internacional de Videodanza de la CDMX en Oaxaca

El Festival Internacional de Videodanza de la Ciudad de México (#FIVideodanza) llevará a cabo proyecciones de videodanzas de pertenecientes a la última edición en Oaxaca como parte de sus actividades de extensión.

Las funciones serán el 10 y 11 de Septiembre del 2018 en Casa Abierta (Ignacio Allende 415, Centro, Oaxaca) a las 19:30 horas.

A continuación podrán encontrar la programación:

10 de Septiembre

  • Home Alone (Israel) Dir. Adi Halfin *Ganador de la 2da edición
  • HAGAKURE (葉隠, España) Dir. Nacho A. Villar y Luis Rojo *Mención honorífica 2da edición
  • Symbol (Reino Unido) Dir. Tom Andrew *Mención honorífica 2da edición
  • Vernae (EUA) Dir. Ethan Folk *Mención honorífica 2da edición
  • Memoria (Grecia) Dir. Maria Chatzimina
  • Frontera (México) Dir. Karen Ugalde
  • FAM (EUA) Dir. Genevieve Carson
  • Amuse (Países Bajos) Dir. Ivo van Aart
  • Send me a bigger butterfly (Alemania) Dir. Rain Kencana

11 de Septiembre

 

Ubicación:

Inauguración de Horizontes Urbanos en Casa Chihuahua CDMX

El pasado 2 de agosto tuvo lugar la inauguración de la quinta exhibición organizada por Red Nacional de Arte, «Horizontes Urbanos«.

En la Casa Chihuahua CDMX se dieron cita fotógrafos nacionales y extranjeros para abrir la exhibición, que podrá ser visitada durante todo el mes de agosto en la colonia Roma de la capital mexicana.

Los fotógrafos participantes son: Alejandro Quezada, Eric González Ávila, Fabiola González Franco, Karla Martínez, Karina Pampo, Alejandro Pérez Ayala, Ricardo A. Ramos, Sara Guerra, Adolfo Arenas, José Manuel Quijano, Sahiye Cruz Villegas, Andres Carmona Arango, Tsade Trigo Magaña, Alejandro García Arce, Alain Quiterio, Tamara Blazquez, Héctor Ruiz Cabrera, Nayeli J. Camarena, Anabel Morey, Moni McCumber, Georgina Chapa, Jose Luis Chacon, Héctor Neri Cano, Adán Ruiz, Yaatzil Ceballos, Sarah Salcido, Ernesto Mendoza, Mildred Camba, Paco M. del Campo, Daniel Alexander, Anaid González Sáenz, Pablo Jiménez Ortega, Estrella Morales, Barbara Barrera y Alfonso Lázquez.

Agradecemos a la Representación del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, a Rogelio Coyotl Tepale, Yuki Pastrana, Susana de la Garza, Beatriz García Acevedo, Daniel Reveles, Evelyn Ruiz Banderas, Saul Sandoval, Erandi Zepeda, Marco Antonio Sandoval y Emilia Corona Rivera.

Podrán encontrar algunas de las piezas a la venta y más información sobre la exposición en el micrositio.

Imágenes del evento, cortesía de Casa Chihuahua CDMX y Yeyo Bayeyo Higareda:

Horizontes Urbanos

Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

¡Asiste a una Sesión de Danza con Arnés!

Experimenta diferentes mecánicas corporales para llevar al cuerpo más allá de los límites acostumbrados.

Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

Con motivo de la temporada de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se llevará a cabo una sesión de Danza con Arnés abierta al público.

La sesión tiene un costo de $400 pesos e incluye:

  1. Un boleto para una función de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad.
  2. 3 fotografías de colección.
  3. Una publicación coreográfica de danza con arnés

Los accesos son limitados y pueden adquirirse en laCantera (Ponciano Arriaga 31), Petipa (Dentro del CENART o en M. Ángel de Quevedo 140), o reservando con Catalina Navarrete al teléfono 5541890393.

Si estás interesado(a) y deseas  más información, te pedimos envíes un correo a proyectos@rednacionaldearte.com con el asunto «Sesión Danza con Arnés» y tu nombre y teléfono.

 

Ceniza-Pasos-Foto: Adan-Ruiz

Ceniza de los Pasos se despide con Última Temporada en el Esperanza Iris

Las Últimas funciones de Ceniza de los Pasos se llevarán a cabo cada miércoles de Mayo.

Ceniza de los Pasos - Esperanza Iris

La obra de danza con arnés «Ceniza de los Pasos» se despedirá con una última temporada de funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La pieza de Yuki Pastrana y Catalina Navarrete mostrará algunas modificaciones trabajadas durante un remontaje realizado especialmente para este teatro.

Julia Barrios de la Mora se suma al elenco. El videoarte utilizado en escena cuenta con fotografía de Wences López y Adán Ruiz.

Ceniza de los Pasos es una pieza escénica que interactúa en la morfología del paisaje transformado por las erupciones del volcán Paricutín en Michoacán, México.

Guía al público a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán y sus paisajes, a partir del lenguaje coreográfico y cinematográfico que hace énfasis en los amplios trayectos de los espacios donde se generan adaptaciones orgánicas del cuerpo, integrando a la escena la danza con arnés como detonador corporal y el videoarte como elemento escenográfico.

 

La edición del videoarte propone la estructura temporal y narrativa del montaje escénico. Las composiciones y pautas de movimiento que se observan en pantalla, tienen una relación directa con lo que sucede en escena, son espacios interactivos que generan atmósferas del volcán.

La obra cerrará su ciclo de presentaciones conmemorando los 75 años del nacimiento del Paricutín y los 100 años del Teatro de la Ciudad.

Para obtener boletos, dar click sobre la fecha de interés:


La Mariachi, documental de Adán Ruiz

«La Mariachi» de Adán Ruiz se proyectará en el 45º Concordia Film Festival

El cortometraje documental formará parte de la sección «VISIONS».

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

El documental «La Mariachi» (The Mariachi Woman) dirigido por Adán Ruiz y producido por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) con el apoyo de Red Nacional de Arte como productor asociado, ha sido seleccionado para proyectarse en el 45º Concordia Film Festival en Montreal, Canadá.

Parte del programa VISIONS, se proyectará el 5 de Mayo a las 17 horas en Cinema de Sève, ubicado en 1400 Blvd de Maisonneuve Ouest.

Nancy es una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas mientras intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos. Ahora vive en México junto a su esposa Teo, con la que tiene un hijo. Diariamente acude a Garibaldi, el sitio más importante para el mariachi en el mundo, donde es una de las pocas mujeres mariachi y canta para sostener a su familia.

El proyecto, protagonizado por Nancy Velasco y Teo Saldivar, fue filmado en la capital del país y en el Estado de México. El trabajo de fotografía estuvo a cargo de Jaime Garrido, con sonido de Sebastián R. R. y Francisco Herrera como asistente de dirección.

La Mariachi, de Adán Ruiz
Uno de los fotogramas del documental.

«La Mariachi» es el primer proyecto cinematográfico apoyado por Red Nacional de Arte.

Horizontes Urbanos

Horizontes Urbanos: Convocatoria Extendida

La recepción de trabajos para la convocatoria de Fotografía «Horizontes Urbanos» se ha extendido hasta el 6 de Abril.

Los resultados se darán a conocer el 9 de abril.Convocatoria extendida

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el concepto de fotografía urbana bajo una visión propositiva, desde todo tipo de planteamientos y técnicas.

Consulta la convocatoria:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-Horizontes-Urbanos.pdf

Colegio de México

Ciudades y Realidades en El Colegio de México

Colegio de México

El Colegio de México (COLMEX) y Red Nacional de Arte colaborarán para llevar la exposición «Ciudades y Realidades» (exhibida en el Metro Auditorio durante enero) a las instalaciones de la prestigiosa institución durante abril.

Las fotografías estarán mostrándose en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas -una de las más importantes en Latinoamérica- del 02 al 13 de abril.

La exhibición estará abierta al público en general sin costo alguno.

Con este tipo de colaboraciones, Red Nacional de Arte busca impulsar la difusión del trabajo artístico de 20 fotógrafos con una muestra compuesta por más de 40 fotografías impresas con técnica gliceé, además de reforzar los vínculos interinstitucionales en pro de la cultura y el arte en la Ciudad de México.

Las obras que se podrán observar durante abril son de fotógrafos de México y América Latina: Manuel Quijano, Anabel Morey, Alfonso Lázquez, Anaid González, Ariadna Martínez, Barbara Barrera, Daniel Alexander, Ernesto Mendoza, Estrella Errante, José Chacón, Karina Pampo, Moni McCumber, Pablo Jiménez, Alejandro García, Alejandro Pérez, Tamara Blazquez, Yaatzil Ceballos, Georgina Chapa y Sahiye Cruz Villegas.

Agradecemos a los fotógrafos y al COLMEX por hacer posible esta exposición.

Para conocer más sobre Ciudades y Realidades, visitar el sitio oficial.

Convocatoria Talleristas

Convocatoria para Talleristas en Red Nacional de Arte

ATENCIÓN: CONVOCATORIA CERRADA


Red Nacional de Arte invita a profesionales de cualquier rama del arte y la cultura a postularse para impartir talleres, laboratorios y cursos a desarrollarse en la Ciudad de México durante el año 2018.

Entre los ámbitos buscados, sin limitarse a disciplinas concretas, se incluyen: danza, teatro, cine, fotografía, ilustración, new-media, gestión y producción cultural, por mencionar algunos.

BASES:

1. Podrán participar personas de cualquier nacionalidad y sexo, de forma individual o colectiva que residan en la Ciudad de México.

2. La convocatoria estará abierta desde el momento de su publicación y de forma indefinida hasta nuevo aviso.

3. Se puede participar con un máximo de 2 propuestas por persona.

4. Para la presentación de los proyectos se deberá enviar un correo a cursos@rednacionaldearte.com con la siguiente información:

Datos del tallerista:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto
  • E-mail
  • Nacionalidad
  • Edad
  • Página web, en caso de contar con una
  • Semblanza (máximo media cuartilla)
  • Curriculum vitae

Datos del proyecto:

  • Nombre del curso y descripción general
  • Cantidad de horas y días propuestos
  • Fechas tentativas para realizarlo (opcional)
  • Requerimientos técnicos
  • Cupo máximo, en su caso
  • Propuestas de costos de inscripción
  • Especificar si el curso se ha impartido con anterioridad

5. Red Nacional de Arte se encargará de la gestión de los espacios, pudiendo recibir propuestas por parte del tallerista.

6. Después de revisar el proyecto, Red Nacional de Arte podrá hacer una propuesta económica al tallerista en relación a las necesidades logísticas, de difusión y producción del curso.

7. Sólo se responderá a los correos con propuestas que resulten factibles para llevarse a cabo.

8. Para poder realizar el taller, se debe garantizar una cantidad mínima de alumnos inscritos. Esta será ponderada en relación a las características de la propuesta.

9. En caso de que una propuesta sea seleccionada, Red Nacional de Arte podrá establecer mecanismos para tener una aproximación de posibles personas interesadas en tomar el curso en cuestión. Si los mecanismos demuestran que no existen las condiciones para llevar a cabo el curso, no será organizado aunque haya sido seleccionado.

10. Si los mecanismos previamente descritos demuestran que existe un interés suficiente, pero durante el tiempo designado para la captación de inscripciones no se alcanza la cantidad requerida de inscritos, el curso será cancelado por no resultar económicamente viable.

11. Cualquier asunto no especificado en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.

Para mayor información, escribir a cursos@rednacionaldearte.com