Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

¡Asiste a una Sesión de Danza con Arnés!

Experimenta diferentes mecánicas corporales para llevar al cuerpo más allá de los límites acostumbrados.

Ceniza de los Pasos - Foto LAMAC

Con motivo de la temporada de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se llevará a cabo una sesión de Danza con Arnés abierta al público.

La sesión tiene un costo de $400 pesos e incluye:

  1. Un boleto para una función de Ceniza de los Pasos en el Teatro de la Ciudad.
  2. 3 fotografías de colección.
  3. Una publicación coreográfica de danza con arnés

Los accesos son limitados y pueden adquirirse en laCantera (Ponciano Arriaga 31), Petipa (Dentro del CENART o en M. Ángel de Quevedo 140), o reservando con Catalina Navarrete al teléfono 5541890393.

Si estás interesado(a) y deseas  más información, te pedimos envíes un correo a proyectos@rednacionaldearte.com con el asunto «Sesión Danza con Arnés» y tu nombre y teléfono.

 

Ceniza-Pasos-Foto: Adan-Ruiz

Ceniza de los Pasos se despide con Última Temporada en el Esperanza Iris

Las Últimas funciones de Ceniza de los Pasos se llevarán a cabo cada miércoles de Mayo.

Ceniza de los Pasos - Esperanza Iris

La obra de danza con arnés «Ceniza de los Pasos» se despedirá con una última temporada de funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. La pieza de Yuki Pastrana y Catalina Navarrete mostrará algunas modificaciones trabajadas durante un remontaje realizado especialmente para este teatro.

Julia Barrios de la Mora se suma al elenco. El videoarte utilizado en escena cuenta con fotografía de Wences López y Adán Ruiz.

Ceniza de los Pasos es una pieza escénica que interactúa en la morfología del paisaje transformado por las erupciones del volcán Paricutín en Michoacán, México.

Guía al público a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán y sus paisajes, a partir del lenguaje coreográfico y cinematográfico que hace énfasis en los amplios trayectos de los espacios donde se generan adaptaciones orgánicas del cuerpo, integrando a la escena la danza con arnés como detonador corporal y el videoarte como elemento escenográfico.

 

La edición del videoarte propone la estructura temporal y narrativa del montaje escénico. Las composiciones y pautas de movimiento que se observan en pantalla, tienen una relación directa con lo que sucede en escena, son espacios interactivos que generan atmósferas del volcán.

La obra cerrará su ciclo de presentaciones conmemorando los 75 años del nacimiento del Paricutín y los 100 años del Teatro de la Ciudad.

Para obtener boletos, dar click sobre la fecha de interés:


La Mariachi, documental de Adán Ruiz

«La Mariachi» de Adán Ruiz se proyectará en el 45º Concordia Film Festival

El cortometraje documental formará parte de la sección «VISIONS».

La Mariachi, documental de Adán Ruiz

El documental «La Mariachi» (The Mariachi Woman) dirigido por Adán Ruiz y producido por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) con el apoyo de Red Nacional de Arte como productor asociado, ha sido seleccionado para proyectarse en el 45º Concordia Film Festival en Montreal, Canadá.

Parte del programa VISIONS, se proyectará el 5 de Mayo a las 17 horas en Cinema de Sève, ubicado en 1400 Blvd de Maisonneuve Ouest.

Nancy es una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas mientras intentaba cruzar la frontera con Estados Unidos. Ahora vive en México junto a su esposa Teo, con la que tiene un hijo. Diariamente acude a Garibaldi, el sitio más importante para el mariachi en el mundo, donde es una de las pocas mujeres mariachi y canta para sostener a su familia.

El proyecto, protagonizado por Nancy Velasco y Teo Saldivar, fue filmado en la capital del país y en el Estado de México. El trabajo de fotografía estuvo a cargo de Jaime Garrido, con sonido de Sebastián R. R. y Francisco Herrera como asistente de dirección.

La Mariachi, de Adán Ruiz
Uno de los fotogramas del documental.

«La Mariachi» es el primer proyecto cinematográfico apoyado por Red Nacional de Arte.

Videoarte Ceniza de los Pasos

El Videoarte de Ceniza de los Pasos se proyectará en el Museo de la Cancillería

Disfruta de la noche de museos en la Ciudad de México con Ceniza de los Pasos.

Videoarte Ceniza de los Pasos

Luego de exhibirse en el Centro Cultural Clavijero (Morelia), el videoarte de Ceniza de los Pasos contará con una proyección especial en el Museo de la Cancillería.

Ceniza de los Pasos es una obra de danza con arnés creada por Yuki Pastrana y Catalina Navarrete. El videoarte cuenta con cinefotografía de Wences López y Adán Ruiz.

La pieza invita al espectador a sumergirse en la experiencia de recorrer el volcán Paricutín. Desde el lenguaje cinematográfico y la coreografía hace énfasis en las transformaciones que las erupciones provocaron en el paisaje.

La proyección se llevará a cabo el 25 de abril de 2018 en República del Salvador 47, Centro, en la Ciudad de México. La entrada es libre.

Ceniza de los Pasos, Museo de la Cancillería

Cabe mencionar que obra coreográfica se despedirá con una última temporada de funciones en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que cumple 100 años en el mayo. Los boletos pueden adquirirse aquí.

Además de videoarte y pieza escénica, la investigación de Ceniza de los Pasos se ha llevado a tres publicaciones impresas. Si quieres conocer más sobre la temporada, te recomendamos revisar 10 razones para no perderte la obra.

Horizontes Urbanos

Horizontes Urbanos: Convocatoria Extendida

La recepción de trabajos para la convocatoria de Fotografía «Horizontes Urbanos» se ha extendido hasta el 6 de Abril.

Los resultados se darán a conocer el 9 de abril.Convocatoria extendida

La muestra tiene como objetivo reunir el trabajo de fotógrafos de México y el mundo que aborden el concepto de fotografía urbana bajo una visión propositiva, desde todo tipo de planteamientos y técnicas.

Consulta la convocatoria:

http://rednacionaldearte.com/docs/Convocatoria-Horizontes-Urbanos.pdf

Ceniza de los Pasos

10 Razones para no perderse la Obra Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris los miércoles de Mayo

Ceniza de los Pasos

La pieza escénica «Ceniza de los Pasos«, de las coreógrafas Yuki Pastrana y Catalina Navarrete tendrá una corta temporada en uno de los teatros más emblemáticos de México: El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. A continuación enlistamos 10 razones para no perdérsela:

1. El equipo creativo pasó días viviendo en el paisaje volcánico para realizar la investigación coreográfica

Ceniza de los PasosTanto las intérpretes y coreógrafas como los realizadores del videoarte que se utiliza en la obra vivieron durante varios días en el paisaje del volcán Paricutín para crear la obra.

2. Es una de las pocas propuestas de danza con arnés en México

Ceniza de los Pasos. Foto: LAMACLos espectáculos de danza con arnés -o danza vertical– no son muy comunes, por lo que está es una oportunidad para conocer más sobre ésta vertiente y vivir una experiencia que pocos conocen.

3. Es una obra multidisciplina

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán Ruiz

Ceniza de los Pasos es entre muchas cosas, danza con arnés, videoarte, diseño sonoro, música original y mapping.

4. El público se encuentra sobre ceniza volcánica

Ceniza de los Pasos. Yuki PastranaNo sólo las intérpretes están en un escenario lleno de ceniza volcánica, ¡También el público! Puedes vivir de cerca la obra y transportarte a los paisajes pisando la ceniza bajo las butacas, colocadas sobre el escenario.

* Para garantizar una mejor experiencia y permitir que todos los espectadores puedan ubicarse sobre el escenario, la cantidad de boletos para la obra está limitada a menos de 120 por función.

5. Es probable que pasen años para que la pieza se vuelva a presentar

Ceniza de los Pasos. Foto: LAMACLuego de estrenar en la Fundación Sebastián y presentarse en #EscenaContemporáneaMX, Ceniza de los Pasos se despide en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

6. Conmemora los 75 años del nacimiento del volcán Paricutín y fue seleccionada para celebrar los 100 años del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán RuizEl volcán Paricutín -el más joven en el continente y el único que el hombre ha visto nacer- cumple 75 años de existencia en el 2018, y el Teatro de la Ciudad celebra su primer centenario.

7. Es una propuesta enmarcada en la nueva generación de la coreografía mexicanaCeniza de los Pasos. Foto: Adán Ruiz

Ceniza de los Pasos nace bajo un contexto donde una nueva coreografía contemporánea mexicana y una nueva generación de coreógrafos y coreógrafas está imperando con producciones más interesadas en la convergencia de varias artes.

8. Además de ser una obra escénica, la investigación coreográfica ha llevado la pieza a otros formatos

Videoarte Ceniza de los Pasos

Ceniza de los Pasos no sólo es una pieza escénica. El videoarte (fotografiado por Wences López y Adán Ruiz) se ha presentado en foros y museos, se creó una serie de pinturas, y además, está disponible una colección de publicaciones sobre danza con arnés, el proceso creativo de la pieza y el guión coreográfico.

Puedes adquirir las publicaciones haciendo click en el botón de abajo (la compra de una publicación incluye el boleto a las funciones en el Teatro de la Ciudad).

Comprar publicaciones coreográficas

9. La narrativa coreográfica

Ceniza de los Pasos. Foto: Adán RuizLa estructura de Ceniza de los Pasos difiere de otras obras de danza contemporánea: fragmenta los paisajes volcánicos y presenta una exploración que incluye la ceniza y vegetación hasta el ascenso al cráter de una manera poco convencional.

10. Es una de las pocas obras del género Coreografía de Paisaje

Foto: Adán RuizAdemás de ser danza con arnés, es coreografía de paisaje, y para algunos incluso, coreografía documental. Estos géneros son tendencias nuevas en la danza contemporánea, y poco a poco están llegando a México. Ceniza de los Pasos es una pieza pionera en este tipo de investigaciones que poseen una fuerte experimentación.

 

Los boletos ya están a la venta

Y pueden ser adquiridos en taquillas del teatro o por Ticketmaster. Debido a que sólo hay algunos boletos disponibles, se recomienda comprarlos con anticipación.

Fechas: 

 

Miércoles 9 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 16 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 23 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS

Miércoles 30 de Mayo, 2018
20:30 horas

COMPRAR BOLETOS